Comienzan las obras del nuevo muelle Raos 6, que amplía la línea de atraque del Puerto de Santander
Cuentan con un plazo de ejecución de veinte meses y una inversión de 22,8 millones
 
						Las obras para la construcción del nuevo muelle Raos 6, destinada al tráfico de mercancía general y graneles sólidos y que amplía en 212 metros de longitud la línea de atraque del Puerto de Santander, han comenzado este viernes, 31 de octubre, con un plazo de ejecución de 20 meses y una inversión de 22,8 millones de euros financiados por la Autoridad Portuaria.
Al acto de colocación de la primera piedra han asistido el presidente de la APS, César Díaz, el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, y la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, los consejeros de Industria y Fomento, Eduardo Arasti y Roberto Media; y los alcaldes de Santander y Camargo, Gema Igual y Diego Movellán, entre otros.
Díaz ha destacado que esta infraestructura representa «un importante paso» dentro de la estrategia del puerto «para aumentar su capacidad y optimizar las operaciones portuarias en los muelles públicos».
Según ha explicado, el aumento de la actividad en el Espigón Norte de Raos y la «buena marcha» de la terminal de contenedores han provocado «la necesidad de generar cuanto antes más línea de atraque», lo que se puede conseguir gracias a esta nueva construcción.
Asimismo, ha recordado que la obra se encuentra contemplada en el Plan de Inversiones de la APS para el periodo 2025-2029, que prevé una inversión público-privada de 270,3 millones de euros.
«Nuestro objetivo es seguir siendo el motor de actividad económica y generador de empleo en la región, al tiempo que reforzamos nuestra posición como puerto de referencia en el norte de España y en la fachada atlántica europea», ha asegurado.
Por su parte, el delegado ha emplazado al conjunto a las administraciones, a la comunidad portuaria y a las empresas a «tejer alianzas» para que el Puerto de Santander «siga avanzando como nunca en su historia», con transformaciones e inversiones que permitan a la infraestructura cántabra «crecer más, atraer más y ser más competitiva».
Casares ha afirmado que esta actuación forma parte de «un antes y después» en este Puerto que «estamos construyendo entre todos» con inversiones para aumentar la capacidad de atraque, el tráfico de contenedores y la capacidad logística y, con todo ello, su competitividad.
Y es que, ha señalado, el Puerto de Santander «se ha quedado pequeño ante las grandes transformaciones e inversiones de los últimos años, que han hecho que siga consolidándose como una referencia en el norte de España y en el conjunto del sistema portuario español».
Según ha indicado, la actuación tendrá una segunda fase con la que este muelle alcanzará los 325 metros lineales, lo que permitirá que puedan acceder al Puerto «buques de mayor segmento, más modernos y que presentan un mayor crecimiento».
Mientras que la presidenta ha subrayado que se trata de «una jornada importante para el Puerto, para Santander y para Cantabria», y esta actuación «es imprescindible para seguir incrementando la capacidad del puerto en sus muelles públicos y dar continuidad a ese ambicioso proceso de impulso y transformación en el que nuestro Puerto está inmenso».
Ha señalado que esta ampliación permitirá «descongestionar» el muelle de Raos 3, optimizando la operativa portuaria y reduciendo los tiempos de tránsito de mercancías hasta en siete días; y que esta inversión sienta las bases para «atraer más actividad y más tráfico, ser más competitivos y avanzar hacia el gran objetivo de alcanzar los 8 millones de toneladas en 2028».
En este punto, ha puesto en valor el incremento de los tráficos de mercancía general (52% del total), el crecimiento del 6,4% en el movimiento de vehículos y el aumento del 4,4% en contenedores respecto al mismo periodo del año anterior.
Además, ha recordado que ya está en marcha el primer tercio de la ampliación del silo de automóviles, que suma 47.000 metros cuadrados al aparcamiento en altura para el tráfico de vehículos, con el objetivo de que «la segunda fase esté operativa a comienzos del verano y la tercera y última, al inicio del 2027».
Buruaga ha subrayado que el desarrollo del puerto «multiplicará su potencial con la puesta en marcha del área logística de La Pasiega y su terminal ferroviaria intermodal», el «mejor timón» para impulsar el papel logístico del Puerto de Santander.
Asimismo, ha insistido en que es una «reivindicación irrenunciable» la conexión ferroviaria Santander-Bilbao, que debe «empezar en Santander y ser mixta para pasajeros y mercancías», y que es «absolutamente fundamental» para el Puerto de Santander.
MUELLE RAOS 6
El proyecto de Raos 6 consiste en la ejecución de un nuevo muelle multipropósito de 212 metros de longitud mediante una solución de pantalla combinada de tablestacas y perfiles de acero, anclada con tirantes a un encepado micropilotado, para un calado de diseño de 12 metros de profundidad.
Esta nueva infraestructura, que estará alineada con Raos 5, permitirá las operaciones de graneles sólidos con descarga sobre tolva-camión, o en primera línea con levante rápido, así como mercancía general.
 
				 
					



 
  