Cantabria vive el junio más cálido en más de 60 años

También ha sido especialmente seco

Cantabria ha registrado el mes de junio más cálido en seis décadas, con una temperatura media de 18,7 grados centígrados. También ha sido seco, con una precipitación acumulada de 44,7 litros por metro cuadrado, un 34% menos del promedio habitual en el sexto mes del año.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de Cantabria lo detalla en su balance climatológico del mes, que ha calificado de «extremadamente cálido y seco».

En lo que se refiere a temperaturas, señala que junio ha resultado un mes extremadamente cálido, con 18,7 ºC de temperatura media registrada en la región, lo que supone 2,8 ºC por encima del promedio de la serie de referencia 1991-2020, que es de 15,9 grados.

Con ello, este pasado mes de junio se ha situado como el más cálido del periodo 1961-2025, es decir, de los últimos 64 años, mientras que el más frío se registró e 1977 con una media de 13,2 ºC.

Además, destaca la temperatura máxima media registrada en la región, que ha sido de 24 ºC, 2,9 por encima de la media climatológica de la serie para este mes (21,1). Asimismo, apunta que este mes se ha superado la temperatura máxima de 40 ºC en la estación meteorológica de Tama, con 40,2 ºC registrados.

Por otro lado, la temperatura mínima media registrada ha sido de 13,5 ºC, valor 2,8 ºC por encima de la media climatológica de la serie para este mes (10,7 ºC). Se han producido cinco noches tropicales, es decir, alguna de las estaciones meteorológicas ha tenido una temperatura mínima mayor o igual que 20 grados.

Respecto de la precipitación, junio ha resultado seco. Se recogieron 44,7 litros por metro cuadrado de lluvia, un 34% menos de lo esperado en el sexto mes del año, cuya media es de 67,6 mm.

El año hidrológico en curso (de octubre de 2024 a junio de 2025) tiene hasta el momento carácter muy seco, con 938,8 mm, un 12% menos de lo normal respecto al mismo periodo del año para 1991-2020 (1.065 mm).

Durante el mes, las horas de insolación han ascendido a 159,6, ligeramente por encima de la media de junio, que se sitúa en 156,3 en el observatorio meteorológico del aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.

En cuanto a las descargas eléctricas, se han registrado durante este mes de junio 9.559 procedentes de rayos, con la mayor actividad el día 21, cuando hubo 2.839.

La AEMET señala que junio se ha caracterizado por un predominio de altas presiones sobre Cantabria, sobre todo durante la segunda mitad del mes. Y, aunque ha habido algún frente, se ha impuesto el tiempo anticiclónico, lo que ha dejado temperaturas elevadas que en algunas jornadas han estado hasta 7,7 ºC por encima de la media.

Además de las altas temperaturas, otro de los fenómenos más destacados han sido las tormentas que, aunque no han estado acompañadas de muchas precipitaciones, sí han dejado un gran número de descargas eléctricas, e incluso algunos episodios de granizo y fuertes rachas de viento asociadas.

En cuanto a los valores máximos registrados en junio, la temperatura máxima se ha registrado en Tama el día 20 con 40,2 grados; la mínima ha sido de 2 grados en Arroyo de Valdearroyo el día 10; la precipitación máxima en 24 horas ha ascendido a 27,2 litros por metro cuadrado en Altamira el día 25; y la mayor racha de viento ha alcanzado los 121 kilómetros por hora el día 11 en el Mirador del Cable en Picos de Europa.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios