Cantabria tramitó 4.556 prestaciones por nacimiento en 2023

El número de excedencias ascendió a 446, un 25,6% más que en 2022

La Seguridad Social tramitó en Cantabria durante 2023 un total de 4.556 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, de las que 2.180 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 2.386, al segundo, normalmente el padre.

La inversión para sufragar estas ayudas ha superado los 33,7 millones de euros entre los meses de enero y diciembre, según datos facilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En el conjunto del Estado, la Seguridad Social tramitó un total de 467.678 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor el año pasado, de las que 220.829 han correspondido al primer progenitor y 246.849, al segundo progenitor. El gasto asociado a esta prestación ascendió a 3.423 millones de euros, un 4,9% más que en 2022.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas.

En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor se ha reconocido en Andalucía (87.008), Cataluña (82.180), Madrid (74.755) y la Comunidad Valenciana (47.758), mientras que Euskadi ocupa el sexto lugar (20.711).

EXCEDENCIAS

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta de enero a diciembre de 2023 en Cantabria ascendió a 446, de las que 367, el 82% del total, estuvieron destinadas a las mujeres, y 79 a los hombres (18%). La cifra supone un incremento del 25,6% con respecto a 2022, con 91 excendencias más en total, y el segundo mayor repunte en términos relativos de las comunidades tras Galicia (32,6%).

En el conjunto del Estado, el número de excedencias en 2023 fue de 54.796, de las que 46.052 correspondieron a mujeres, el 84%, y 8.744 a varones, lo que equivale al 16%.

Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) son las comunidades autónomas con más excedencias tramitadas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios