Cantabria insta a la responsabilidad en el consumo de agua
"De momento" no aplicará reestricciones
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Cantabria, Roberto Media, ha vuelto a hacer este jueves un llamamiento a los ciudadanos a ser «responsables» y pensar en ahorrar agua, porque «se va a convertir en un artículo de lujo en los próximos años».
«Agua en Cantabria tenemos, lo que pasa que no en todos los sitios de Cantabria», ha aclarado el titular de la Consejería, que suministra este verano con cisternas a «un montón de municipios donde ahora mismo ya no hay agua».
En concreto, ha citado algunos como la Hermandad de Campo de Suso (desde el 24 de julio), las Rozas de Valdearrollo (desde el 8 de agosto), Cillorigo de Liébana, Cabezón de Liébana y Rasines, o Santiurde de Toranzo y Saro (donde lo hace el 112).
Según ha indicado, «de momento» no es necesario aplicar restricciones en el consumo de agua y el mensaje que envía el Gobierno es a nivel general, pero los ciudadanos de los municipios que reciben ayuda para llenar sus depósitos deben de ser «conscientes de que hay que ahorrar agua»: «igual no se puede llenar la piscina, lógicamente no se podrán regar las puertas, esas cuestiones de sentido común… y si uno se puede duchar en lugar de bañarse, mejor».
Y es que Media ha insistido en que «hay poca agua para todos los que somos», y más teniendo en cuenta que «estamos viendo un verano muy bueno desde el punto de vista turístico, muchísima gente en Cantabria, pero eso lo que hace es disparar el consumo».
De todos modos, ha aclarado que «no es ese el problema» -«tenemos agua para darle a la gente» que visita la comunidad-, sino que se desperdicia una cantidad «ingente» entre fugas y mal uso.
Es por ello que ha reiterado que «tenemos que pensar todos los ciudadanos que hay que ahorrar agua», un bien escaso y «ahora mucho más». «No sirve ver huertas como vemos a veces por ahí, o piscinas llenas». «Tenemos que ser responsables, un poco serios, porque este es un tema que ha venido para quedarse y tenemos que ponerle freno», ha dicho este jueves.
NECESITAMOS AHORRAR AGUA, PORQUE NO NOS SOBRA
Preguntado por los medios por los problemas de abastecimiento tras hablar de ellos ayer en Valdeprado del Río, el titular de Fomento ha abordado este asunto en sus dos actos de agenda de hoy -en una visita a Astillero y en una rueda de prensa en el Gobierno-, en los que ha reiterado que «algo estamos haciendo mal» cuando hay ayuntamientos que registran el mismo consumo de agua por el día y por la noche, algo que «pasa en más de uno».
Algo que achaca a las fugas o a que «directamente hay gente que deja una manguera enchufada toda la noche» -aprovechando que en algunos pueblos no hay contadores-. «La gente esas cuestiones no le da mucha importancia, les parece lo normal, pero es que no es lo normal».
«No es normal que en pueblitos pequeños tengan más consumo, tres veces el consumo que tiene un ciudadano de Santander, de Torrelavega o de Castro», ha subrayado.
Media ha incidido en que se necesitan acometer inversiones para tener infraestructuras que permitan distribuir el agua «razonablemente», pero en paralelo «hay que decirles a los ciudadanos que hay que ser responsables». «Necesitamos ahorrar ese agua porque no nos sobra».
«ESTO NUNCA VA A SER ALMERÍA, PERO AGUA NO SOBRA»
«Esto nunca va a ser Almería, pero agua no sobra». «Esta es la realidad de Cantabria: somos una tierra verde, somos una tierra donde llueve, pero no todos los sitios tienen las infraestructuras necesarias para tener agua», ha apostillado.
Así, ha defendido que el Gobierno tiene planeadas inversiones «cuantiosas y millonarias» en las redes porque «el agua no llega sola al grifo», pero hasta que se acometan «necesitamos que todos seamos conscientes de que es un problema muy serio».
«Estamos proyectando obras muy importantes para conseguir que cuando acabe la legislatura estos problemas pasen a ser historia», pero de momento el abastecimiento en «ciertos sitios es muy precario», ha advertido el titular de Fomento y Medio Ambiente.
Al hilo, ha opinado que «quizás las obras hidráulicas son de las obras que menos lucen para un político, va todo enterrado y no se le da mucha importancia», por lo que las actuaciones planeadas son «todas esas que no se han hecho en estos últimos años».
En cuanto al bitrasvase mediante el que se capta agua del Ebro para abastecer a Santander y a otras localidades costeras, el consejero ha indicado que se está cogiendo «desde hace meses» en cantidades similares a otros años, «no supone mucho más».