Brittany Ferries celebra la llegada del pasajero ‘7 millones’ a Santander
Alcanza esta cifra tras 47 años operando en el puerto santanderino
La compañía naviera Brittany Ferries ha alcanzado este jueves «un hito» con el pasajero siete millones -desembarcado del Pont Aven- tras operar en Santander durante 47 años, desde el 18 de abril de 1978. Por este logro, un ciudadano británico llamado Mr. Short ha sido agasajado con varios obsequios por parte de las autoridades.
Acompañado de su esposa, en el Muelle del Almirante, le esperaban el director de la compañía en España, Roberto Castilla; el miembro del Comité de Dirección, Joëlle Croc; la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; el delegado del Gobierno, Pedro Casares; la primera teniente de alcalde de Santander, Margarita Rojo; los consejeros de Fomento, Roberto Media, e Industria, Eduardo Arasti, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz.
Entre los regalos, el matrimonio ha recibido un cuadro panorámico de la bahía de Santander, un pase para visitar el Parque de la Naturaleza de Cabárceno y un viaje VIP entre Cantabria y Reino Unido.
Buruaga, que ha calificado este evento como un «hito», ha apostado por ampliar las conexiones marítimas de la naviera francesa en el Puerto de Santander, que actualmente es el primero de la fachada norte de España en tráfico de viajeros.
Además, ha destacado el plan de inversiones del Puerto de Santander, por 270 millones de euros, para mejorar las infraestructuras y los servicios portuarios y ha resaltado tanto la nueva terminal de ferries, que ha supuesto «un salto de calidad» en las operaciones de embarque y desembarque, como la de Gas Natural Licuado (GNL), que da servicio al buque ‘Santoña’.
Asimismo, ha señalado que el puerto representa el 13 por ciento del PIB regional y por el que en 2024 pasaron 231.000 pasajeros, de los que el 32% pasó sus vacaciones o parte de ellas en la región, «tendencia que sigue aumentando cada año».
Por su lado, Casares ha afirmado que estos siete millones de pasajeros son «historias de felicidad» y que vinculan a Santander y Brittany Ferries «por siempre». En concreto, ha explicado que el número de pasajeros que han entrado a España por los puertos ascendió un 4% en 2024, un aumento que en Cantabria fue del 41%.
Asimismo, ha apostado por la descarbonización de la flota mediante la Ley de Puertos y por «trabajando todos juntos» en la senda de la movilidad sostenible.
Mientras tanto, el director de Brittany Ferries España ha celebrado este medio siglo de «aventuras» y ha definido Santander como «un símbolo de confianza y una casa compartida» y el puerto como «estratégico» para la compañía.
A su vez, el presidente de la Autoridad Portuaria ha celebrado el vínculo entre Cantabria y Reino Unido y se ha mostrado «muy orgulloso» por estas décadas de «colaboración, confianza y progreso». Ha explicado que 2024 ha sido un año de «récord histórico».
Por su parte, la teniente de alcalde santanderina, que ha excusado la ausencia de la alcaldesa por «motivos familiares», ha dicho que este acto «especial» resume cuatro décadas de «historia compartida, de confianza mutua y de trabajo bien hecho». Igualmente, ha afirmado que «ninguna empresa alcanza una cifra así sin esfuerzo, sin constancia y sin la voluntad de mejora continua».