Alumnos, docentes y profesionales sanitarios se unen contra el acoso escola
Cerca de medio centenar de personas participaron ayer en un acto cultural de carácter solidario a favor de la Asociación Tolerancia 0 al Bullying Cantabria para concienciar y movilizar al conjunto de la sociedad frente al acoso y la violencia en el ámbito educativo. El evento contó con las actuaciones en directo del coro femenino de ‘La Fábrica de la Voz’ y el rapero santanderino, Adrián Muñoz (‘Crazy boy’), así como con los espectáculos de denuncia social de la directora teatral, Rosa Casuso, y la bailarina y coreógrafa, Monty Lima.
Organizado por la Asociación de Creadores de Cantabria y Apemecac con el respaldo del Ayuntamiento de Santander y los colegios profesionales de enfermeras, farmacéuticos y médicos de Cantabria, en el acto intervinieron alumnos, docentes y profesionales sanitarios para mostrar su compromiso ante esta lacra social, que actualmente se ha convertido en un grave problema de saud pública. A escasos días del inicio de nuevo curso, la Asociación Tolerancia 0 al Bullying alerta de que los datos oficiales son solo la punta de iceberg, ya que muchas víctimas no denuncian por miedo, vergüenza o falta de confianza en el sistema, un silencio que acarrea trastornos de ansiedad y depresión, abandono escolar y riesgo de suicidio.
Para romper este silencio, más de cuarenta estudiantes y profesores protagonizaron el happening ‘El drama del Bullying’, en el que se representaron escenas de los roles de las víctimas y sus agresores, las familias, los educadores, los centros, los medios de comunicación y la sociedad. Así, niños y jóvenes de entre 5 y 18 años actuaron con los guiones realizados por los docentes de educación infantil, primaria y secundaria, Ana Sanfélix, Esther Del Corral, Marta González, Borja Gutiérrez, Christina Lihme, Sergio Sánchez Abascal, Óscar Súa y Rus Trueba, presidenta de la Junta de Personal Docente de Cantabria.
Todos ellos hicieron suyo el lema ‘No estás solo’ de la Asociación Tolerancia 0 al Bullying a través de distintos mensajes plasmados en camisetas para fomentar valores como el respeto o la empatía y luchar contra el acoso, la soledad y la exclusión, con una emotiva presentación a la que se sumaron las profesoras de educación secundaria, Ángela Alonso y Yolanda Marcos, que interpretó también un skech sobre el maltrato y el suicidio.
Asimismo, en el evento, presentado por José Luis Callejo y Rosa Casuso, intervino el director de la Escuela de Cine y Televisión de Cantabria, Javier Cifirán, desde la que relató la experienia del cortometraje ‘La Gran Broma’, una iniciativa del área de Juventud del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna dirigida y protagonizada íntegramente por niños. Igualmente, también tuvo voz la poeta, socióloga y trabajadora social, Dori Campos, quien hizo hincapié en la importancia de las emociones sociales y el bienestar emocional para la protección de la salud.
Otras de las voces que se escucharon fueron las de quienes participaron en la lectura del ‘Manifiesto contra el acoso escolar en Cantabria’, redactado por el pediátra, escritor, divulgador científico y actor, Aser García Rada. Una lectura coral que llevaron a cabo el Vicerrector de Ordenación Académica y anterior defensor universitario de la UC, Ángel Cobo; la directora del área de Profesorado y docente de la facultad de Enfermería, María Paz; la pediátra y vocal de la junta directitva del Colegio de Médicos, Montse Matilla; el profesor y escritor, Pablo Escribano; la directora teatral, Rosa Casuso; la directora del instituto José María de Pereda, Elena Vicente; la presidenta del Colegio de Farmacéuticos, María García del Hierro; y la ex consejera de Educación y Juventud, Sofía Juaristi.
La cita convocó a numerosos representantes políticos e institucionales de la región, como el vicepresidente del Parlamento, Alejandro Liz; los portavoces de los grupos Popular y Vox, Juan José Alonso y Leticia Díaz; la diputada nacional, Noelia Cobo; y los diputados autonómicos, Ana Belén Álvarez; Cándido Cobo y Yolanda García. El director general del Servico de Emergencias, Samuel Ruiz; la concejala de Empleo de Santander, Chabela Gómez-Barreda, y los también ediles locales, Vicente Nieto y Rosa Pereda.
También estuvieron presentes el teniente coronel de Guardia Civil, César Vázquez; la presidenta del Colegio de Enfermeras, María Luz Fernández; la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Eva Fernández Cobo; y el cónsul de Malta, Román Villaescusa. La presidenta de la Asociación de Creadores de Cantabria, María José Pereda De Castro; el presidente de Apemecac, Miguel Rincón; la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Diana Mirones; y el delegado de Participación Ciudadana de la Policía Nacional de Torrelavega, Ángel Antonio Díaz Jorde, entre otros.
Finalizado el acto, los asistentes disfrutaron de un vino español del Grupo Riojano, Granja Cudaña y La Crujiente en la terraza del Casino. Además del respaldo del Ayuntamiento de Santander y los colegios profesionales de enfermeras, farmacéuticos y médicos de Cantabria, el evento ha contado con la colaboración de los medios de comunicación como El Diario Montañés, Cantabria Económica, La Guía GO, Cantabria Televisión-C7, El Faradio y Cantabria Directa, así como de las empresas Grupo Difusión, DobleM Eventos, Eventos Decibelios, Camus Impresores, Viento Sur, Galera, Santander20, Urban Garden, Santander Cruceros y el Grupo Empresarial Pepín Nereo.