El Grupo Mainsa incorpora la IA al mantenimiento de su maquinaria de elevación y a la atención al cliente
El Grupo Mainsa, especializado en soluciones de elevación —como grúas y plataformas elevadoras—, ha puesto en marcha un plan integral de mejora de sus servicios mediante la implementación de la inteligencia artificial (IA) en todas las áreas de la empresa. La firma cántabra ha aprovechado las capacidades de esta tecnología para anticipar incidencias técnicas mediante el mantenimiento predictivo de la maquinaria, optimizar la atención al cliente con un asistente virtual de voz, y mejorar los procesos internos gracias a un sistema automatizado en la gestión de pedidos.
La estrategia de digitalización basada en la IA se articula en cuatro ejes principales: un asistente virtual de voz en el front office —es decir, en la interacción directa con el cliente—; el mantenimiento predictivo en la operativa diaria, para garantizar el buen estado de la maquinaria y anticiparse a posibles fallos; el pricing dinámico —un sistema de precios que se ajusta en función de la demanda— dentro de la gestión estratégica; y la automatización del back office —los procesos internos—, como la administración de pedidos.
Con estas soluciones, Grupo Mainsa impulsa la innovación digital en los sectores industrial y de la construcción, donde la disponibilidad, la continuidad del servicio y la seguridad son factores críticos. La compañía busca garantizar un servicio más ágil, transparente y seguro para todos sus clientes.
“Nuestros clientes son cada vez más exigentes y esperan respuestas más rápidas y un nivel de servicio muy alto. Por eso entendimos que la digitalización y la inteligencia artificial no eran una opción, sino una evolución natural”, explican desde la dirección de Grupo Mainsa. “La IA nos permite estar aún más cerca del cliente, anticiparnos a sus necesidades y ofrecer un servicio más ágil y preciso.”
“La inteligencia artificial está presente en toda la cadena de valor, desde la atención al cliente hasta la toma de decisiones de negocio”, destacan los responsables del proyecto.
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS GRACIAS A LA IA
La apuesta de Grupo Mainsa se enmarca en una tendencia nacional: según los últimos datos, un 20% de las empresas españolas ya utiliza inteligencia artificial, principalmente en programas piloto, mientras que el 42% identifica la automatización de procesos como su aplicación principal. Los beneficios más valorados son la eficiencia operativa (47%), el aumento de productividad (42%) y la aceleración en la ejecución de tareas (40%).
Además, la automatización con IA permite liberar entre un 20% y un 30% de la capacidad operativa para destinarla a tareas de mayor valor añadido. Casos de uso habituales incluyen chatbots capaces de resolver hasta el 70% de las consultas sin intervención humana, sistemas de criba de currículos en recursos humanos con un 50% de aceleración del proceso y reducción de errores contables de hasta el 90%.
“La IA no ha sustituido trabajo; lo ha transformado. Nuestros técnicos y responsables disponen hoy de herramientas que les ayudan a tomar mejores decisiones, reducir errores y centrarse en lo importante. El resultado es un equipo más preparado, más ágil y más motivado”, añaden desde Mainsa.
El impulso a esta tecnología seguirá creciendo: el 73% de las compañías españolas prevé aumentar su inversión en IA en 2025, aunque el reto principal sigue siendo la integración con sistemas existentes y la calidad de los datos disponibles.
“Nunca las PYMES han tenido tanta capacidad para desarrollar tecnología como ahora. Las herramientas son accesibles y la velocidad de implantación es muy alta. Con visión clara y un equipo implicado, una empresa mediana puede competir en agilidad e innovación con las grandes corporaciones”, subrayan desde la firma cántabra.



