Melatonina para tratar los efectos adversos de la radioterapia

/COMUNICAE/

Pharmamel, la empresa biotecnológica surgida en el seno de la Universidad de Granada gracias a las investigaciones de los Catedráticos Germaine Escames y Darío Acuña, lanza al mercado dos nuevos productos dermocosméticos para la piel irradiada e irritada

Tras cosechar un notable éxito en el sector dermocosmético, la biotecnologica de la Universidad de Granada anuncia una nueva línea para el cuidado y la salud de la piel: MEL13 RX y MEL13 HEALTH. Ambos formatos están patentados y desarrollados bajo una innovadora formulación a base de melatonina y CoQ10 que cuida y protege la piel irradiada o afectada por diversas patologías, aportando hidratación, reparación y alivio. MEL13 RX y MEL13 HEALTH favorecen el proceso fisiológico de normalización de la piel gracias a sus principios activos y a su exclusiva formulación.

Tras una dilatada experiencia docente, clínica e investigadora, la dirección científica de Pharmamel, afirma que: «la melatonina, tiene unas propiedades fisicoquímicas que le permite atravesar las barreras lipídicas de la piel y es capaz de reducir el estrés oxidativo, aumentar la función de las mitocondrias, reducir la inflamación e influir en la expresión de ciertos genes. En consecuencia, la melatonina tiene excelentes efectos protectores y regeneradores en la piel, reduciendo las irritaciones y las lesiones de la misma».

MEL13 RX es el novedoso tratamiento para la radiodermitis de Pharmamel. Se trata de una nueva formulación patentada que consistente en la combinación de melatonina y CoQ10 como agentes radioprotectores, y que está orientado a la prevención y al tratamiento de las lesiones de la piel inducidas por la radioterapia. Numerosos estudios realizados por los Dres. Escames y Acuña, han otorgado a la melatonina la propiedad de prevenir y tratar la radiodermitis debido a sus propiedades: antioxidante, agente inmunomodulador y antiâ€inflamatorio, así como protector mitocondrial.

Desde la dirección de Pharmamel afirman que ya se ha abierto el proceso de pre-venta y ambos productos estarán disponibles el próximo mes de octubre en farmacias, parafarmacias y clínicas médicas, procediendo también a su exportación en los mercados de Portugal e Italia.

Fuente Comunicae

Source: Comunicae

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios