Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos de los vehículos de exploración y reconocimiento terrestre

Robles destaca el «gran trabajo» de la compañía de vehículos militares
VALGA (PONTEVEDRA), 10
El consejero delegado y presidente de Urovesa, Justo Sierra, ha avanzado que en 2026 comenzarán a entregar los primeros prototipos de los nuevos Vehículos de Exploración y Reconocimiento Terrestre (VERT), un proyecto para el cual el Gobierno concedió el mes pasado un préstamo de 132 millones de euros.
En declaraciones a la prensa con motivo de la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la planta de Valga (Pontevedra), el presidente de Urovesa ha explicado que se firmará «en las próximas semanas» el contrato para el suministro de un centenar de vehículos VERT a las Fuerzas Armadas. Destaca que «es un contrato importante» al ser de «largo plazo» con una ejecución hasta 2030.
«La previsión es que seguramente vamos a estar entregando los primeros prototipos en el año que viene, después irá una fase de preserie y acabaremos con una intensidad mayor de suministros en el año 2029-2030», ha relatado Sierra.
Remarca que los nuevos VERT con vehículos «con una funcionalidad muy avanzada», ya que «llevan sistemas de obtención de información, cámaras muy especiales, sistemas de radio, estación meteorológica, antenas satelitales».
Estos vehículos «muy complejos» contarán con unos sistemas tecnológicos que no fabrica Urovesa, pero que intregará para entregar el vehículo al completo.
Los VERT están incluidos en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa (PITSD). Este programa reforzará la capacidad operativa del Ejército de Tierra, con el desarrollo de un avanzado sistema de exploración y reconocimiento basado en la plataforma VAMTAC ST5, un modelo que la empresa ya exporta a más de veinte países. Forma parte del plan de modernización recientemente aprobado por el Ministerio de Defensa.
ROBLES DESTACA EL «GRAN TRABAJO» DE UROVESA
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha destacado el «gran trabajo que está haciendo Urovesa», «que es un orgullo para la industria de defensa española».
También subraya «la importancia que tiene invertir en defensa». «Lo digo siempre, es invertir paz, seguridad, pero sobre todo puestos de trabajo, tecnología», afirma.
Tras visitar la planta de Urovesa y asistir a una demostración de vehículos de la empresa, la ministra ha agradecido «muy especialmente» a Urovesa y a «todos» sus trabajadores el «esfuerzo» y «dedicación que ponen». En un lunes en el que Robles cumple años, ha resaltado «el compromiso del Ministerio de Defensa de seguir invirtiendo en defensa en los planes industriales para crear empleo, y para Galicia esto es una industria importantísima».
DUPLICAR PRODUCCIÓN
Tal y como el propio Justo Sierra anunció hace unos meses, Urovesa avanza también en su proyecto de ampliación con 106.000 metros cuadrados más en Valga, lo que supondrá «duplicar capacidades».
Y es que esta ampliación supondrá una inversión de 52 millones de euros, con la creación de un centenar de puestos de trabajo directos –duplica plantilla– y con la previsión de estar en funcionamiento en 2029.
Sierra expone que este «ambicioso» proyecto de ampliación supondrá «estar preparados» a la demanda «cada vez más intensa» del mercado de defensa español e internacional. «Nos puede dar un salto tecnológico e industrial en los próximos tres o cuatro años», dice, que supondrá convertirse en «referente a nivel internacional y nacional dentro de los proveedores del ámbito de seguridad y defensa».
Calcula que se traducirá también en la creación de entre 400 y 500 empleos indirectos en la industria auxiliar, «muchos de ellos muy cercanos a Urovesa» en el ámbito industrial gallego, aunque también en otras comunidades como Asturias, País Vasco y Madrid.
PREVISIÓN DE AUMENTAR CERCA DE UN 20% SU FACTURACIÓN EN 2025
Por otra parte, Urovesa cerró 2024 con 122 millones de facturación, un incremento del 12% respecto a 2023.
Cuestionado sobre las previsiones para 2025, el responsable de la compañía ha asegurado que es «probable» que se cierre este ejercicio en torno a 145-150 millones de euros, cerca de un 20% de aumento.
Finalmente, Justo Sierra ha agradecido la visita de Margarita Robles y el trabajo «muy cercano» con Defensa, su cliente «más importante». Así, han abordado tanto el plan de expansión de la compañía como el nuevo proyecto de los VERT, «que hasta ahora eran vehículos que solamente fabricaban empresas muy grandes».
Urovesa también suministra a las Fuerzas Armadas vehículos tácticos de puesto de mando, unidades móviles para sistemas de mortero, así como vehículos NBQ para el reconocimiento de entornos contaminados.
The post Urovesa entregará en 2026 los primeros prototipos de los vehículos de exploración y reconocimiento terrestre first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress