Maroto avanza a los trabajadores de Alcoa que el Gobierno aprobará los pagos por CO2 la próxima semana

El comité de empresa continuará con las movilizaciones puesto que la solución para el conflicto “dista mucho de estar garantizada”

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 8

La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha trasladado a los trabajadores de la planta de Alcoa en San Cibrao (Lugo), que el Consejo de Ministros aprobará la próxima semana la ampliación de crédito para abonar la compensación por dióxido de carbono (CO2) al máximo permitido por la Unión Europea, para las empresas que lo solicitaron.

Maroto y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, se han reunido este martes con representantes de los trabajadores de la planta. Según han señalado desde el comité de empresa, la ministra ha trasladado que los pagos, que ascenderían a cerca de 180 millones de euros, se harían efectivos antes de finalizar el año.

Tras concluir la reunión, el comité ha señalado que continuará con el calendario de movilizaciones, a falta de una solución al conflicto “que materialice un marco tarifario estable” y que “ponga en igualdad de condiciones” a la industria gallega “con las demás industrias de aluminio europeas”.

“Dista mucho de estar garantizada”, lamenta el comité, quien ha señalado que la parte empresarial “sigue manifestando que, con los precios actuales de energía, la producción de aluminio en el Estado es inviable”.

En este sentido, Maroto también ha trasladado a los trabajadores que un Gobierno en funciones “no podía aprobar” el estatuto de la industria electrointensiva, a pesar de entender “el carácter de urgencia” para la industria.

Finalmente, también se ha solicitado una nueva puja de interrumpibilidad para el 2020 en condiciones idénticas a la del segundo semestre de 2019, una prórroga que “se está negociando con las autoridades de la Unión Europea”.

A la vista del encuentro y “ante esta grave crisis”, el comité de empresa ha reiterado que continuará con sus protestas “para exigir al Gobierno una solución urgente” a la actual “situación de emergencia” que vive A Mariña.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios