El PRC presiona al PP con una larga lista de exigencias para negociar el Presupuesto de 2026
Entre ellas, firmar el acuerdo con los docentes, reforzar la atención en hospitales y pagar las ayudas pendientes al sector primario
El PRC ha puesto al Gobierno de Cantabria (PP) cinco condiciones «irrenunciables» a cumplir en el plazo máximo de 30 días antes de sentarse a negociar los Presupuestos Generales de la comunidad para 2026. En concreto, exigen medidas urgentes para reforzar la atención sanitaria en los hospitales de Laredo y Tres Mares de Reinosa, la firma «inmediata» del acuerdo de adecuación salarial del personal docente eliminando la conocida como ‘cláusula Silva’, el pago de todas las ayudas pendientes al sector primario correspondientes a los ejercicios 2024 y 2025, la firma de la opción de compra del Polígono de la Vega de Reinosa con el SEPES y un Plan de choque para la prevención del cáncer de mama.
Respecto a la primera petición, en el Hospital de Laredo exigen restituir el sistema organizativo modificado en febrero que conlleva restablecer la enfermera del turno de noche y la enfermera de esterilización; y en el de Reinosa, poner en marcha de la dispensación farmacéutica de medicamentos sujetos a visado, tal y como se contempla en los Presupuestos de 2025, y ampliar el servicio de hospitalización domiciliaria a los municipios de Campoo que aún carecen de él y a los valles de Iguña y Anievas.
La candidata del PRC a la Presidencia, Paula Fernández, ha dado a conocer estas condiciones esta tarde tras celebrarse un Comité Ejecutivo en torno a la documentación entregada por el Gobierno a los regionalistas de cara a la posibilidad de contar con su apoyo para sacar adelante los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) de 2026, como ocurrió con los de 2024 y 2025 -ya que los ‘populares’ gobiernan en minoría-.
Además de estas exigencias, que consideran «sencillas, viables y factibles», el PRC ha elaborado un documento con un listado de peticiones para negociar su inclusión en las cuentas, que calcula que supondrían una inversión del 15% del total de los PGC. Un documento dividido en bloques temáticos que «no está cerrado», ya que los miembros de la Ejecutiva podrán -en un tiempo «escaso»- aportar más propuestas.
Con ello, los regionalistas quieren velar por que se apruebe un «buen presupuesto», ya que se sienten «engañados» respecto a los acuerdos alcanzados en los de 2024 y 2025. «Hay muchas políticas que eran trascendentales y no se han ejecutado», ha explicado Fernández.
Sin embargo, el partido «duda» de la voluntad del PP para negociar, pues la candidata ha criticado que el Gobierno les ha entregado «13 folios por una sola cara», en los que no hay proyectos concretos ni partidas de desarrollo presupuestario real. Así, se encuentran «a ciegas», en un «pobre punto de partida» y con una documentación que creen que les «falta al respeto».
Además de las propuestas, en la Ejecutiva también se ha formado la comisión de negociación que asistirá a las reuniones con los populares, integrada por Paula Fernández junto a los diputados Pedro Hernando, Rosa Díaz y Javier López Estrada.
Fernández ha estado acompañada al inicio de la rueda de prensa por el secretario general del partido, Miguel Ángel Revilla, que únicamente ha intervenido para «aclarar cosas que no responden a la verdad», en alusión a los rumores que apuntan a la existencia de «dos posturas» diferenciadas en la Ejecutiva respecto a si apoyar o no las cuentas dle PP.
«Yo estoy en el lado de Paula». «Nadie ha podido escucharme a mí algún comentario que haga pensar que tengo una decisión contraria», ya que la de la candidata «va a ser la del Comité Ejecutivo» y, por tanto, «la que vamos a ejecutar todos».
«Yo ya no estoy para salir a replicas ni a dar ruedas de prensa de cosas que se dicen de mí, ya he pasado la etapa de esas polémicas, pero quiero dejar claro que soy una persona absolutamente leal, seria, responsable, y Paula tiene todo mi apoyo», ha sentenciado.
Precisamente, es la Ejecutiva la que este martes ha puesto «el primer grano de arena» de cara a la negociación presupuestaria, que afronta «con la misma responsabilidad» que lo ha hecho los ejercicios anteriores, aunque, como ha advertido la candidata, la responsabilidad de aprobar los PGC es «del Gobierno que nos ha dado 13 folios».
PROPUESTAS DEL PRC
No obstante, los regionalistas han elaborado un documento con propuestas que configuran una hoja de ruta «clara, responsable y comprometida con las necesidades reales de Cantabria».
Varias de sus peticiones son en materia sanitaria, como un plan de 30 millones de euros para los hospitales de Laredo, Tres Mares de Reinosa y Liencres; un Plan de Estímulos para la Atención Primaria centrado en el mundo rural por valor de 12 millones; dotar el Plan de choque para la prevención del cáncer de mama con al menos 5 millones; frenar las externalizaciones, priorizando el refuerzo de la sanidad pública con 2 millones para incentivos para los MIR en las especialidades menos demandadas; o abonar en el primer trimestre de 2026 el complemento de atención continuada en el supuesto de baja a todos los trabajadores del Servicio Cántabro de Salud, dándole una dotación de 20 millones de euros.
En materia educativa, reclaman 5 millones para un plan de calidad docente negociado con la Junta de Personal que incluya la reducción de la burocracia administrativa o de ratios; matrícula gratis a partir del curso 2026-2027 a los alumnos en la Universidad de Cantabria durante su primer curso; y un Plan de incentivos a la excelencia universitaria con becas de 6.000 euros a los que mantengan un nivel de notable o superior en sus estudios de grado.
También harán dos peticiones en cuanto a vivienda: crear la ‘Cuenta Vivienda Cantabria’, una cuenta bancaria cuyo saldo se destine exclusivamente a la compra o rehabilitación de vivienda habitual, con una deducción del 18% sobre las aportaciones, con un periodo de 10 años para su ejecución y con mejoras para jóvenes y territorios en reto demográfico; y un plan autonómico de alquiler de larga duración.
En empleo, quieren el ‘Plan trabaja en tu tierra’ dotado con 100 millones (con ayudas para menores de 35 años) y el ‘Plan trabaja en tu tierra, por tu cuenta’, con 40 millones y complementario a las medidas del Plan de Autónomos; mientras que respecto a la industria piden dotar con un 1 millón de euros adicional a la partida para la compra del Polígono de Vega en Reinosa, y habilitar una partida de incentivos, de al menos 60 millones, para el asentamiento de nuevas empresas en la comarca del Besaya y conseguir la fijación de proyectos clave.
Además, defienden un aumento del Fondo de Cooperación Municipal hasta los 23 millones.
Otras propuestas son un Plan de Mejora de los Recursos de Atención a la Dependencia dotado con al menos 30 millones de euros, un Plan de apoyo al cuidador en el entorno familiar con 10 millones para evitar la exclusión laboral; un plan anti incendios forestales (6 millones); ayudas al sector productor alimentario (200.000 euros); y una tarjeta única de transporte público, gratuita para los menores de 35 y los mayores de 60 años.
Asimismo, reclaman suspender la concesión de nuevas autorizaciones de desarrollo eólico hasta la aprobación definitiva del Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), y suspender igualmente hasta entonces la autorización a la planta de biogás de Hazas de Cesto.
En materia cultural, apuestan por un ‘pasaporte’ que dé acceso gratuito a los cántabros a cuevas y museos, aprobar una nueva Ley de Patrimonio Cultural antes de junio de 2026 o un fondo de 2 millones para la puesta en marcha del Archivo Histórico y Sonoro de Cantabria.



