Tecniberia encabeza la reclamación de las ingenierías europeas a la UE para revisar la contratación pública
Tecniberia ha participado «activamente» en la elaboración del documento EFCA Paper on Public Procurement en el que la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Ingeniería (EFCA, por sus siglas en inglés) insta a la Unión Europea a introducir reformas «decisivas» y «ambiciosas» en la próxima revisión de la Directiva de Contratación Pública.
El documento de posicionamiento de EFCA –de la que la asociación española de ingenierías es miembro del Comité de Mercado Interior– destaca la «urgente necesidad» de abandonar las prácticas de contratación que «se centran excesivamente en el precio más bajo» y, en su lugar, implementar modelos que «prioricen la creación de valor a largo plazo, la calidad y la sostenibilidad», especialmente en servicios intelectuales como la ingeniería y el diseño.
El presidente de Tecniberia, Joan Franco, ha expresado que en la asociación llevan «mucho tiempo» abogando por normas «justas» y «transparentes» para la contratación de servicios de consultoría de ingeniería basadas en «la calidad» y «la innovación». Además, ha indicado que abogan por una revisión de la contratación pública que «vaya hacia un modelo basado en la competitividad técnica y no en los precios más bajos».
«Desgraciadamente, el procedimiento de adjudicación de contratos públicos MEAT (Most Economically Advantageous Tender), introducido por la Directiva de Contratación Pública 2014/24, ha sido interpretado por muchas Administraciones como la oferta más barata. Desde nuestra asociación dedicamos enormes esfuerzos a concienciar a nuestros clientes públicos sobre la importancia de premiar la calidad y el valor añadido de las empresas», ha apostillado Joan Franco.
Asimismo, el presidente de la asociación ha afirmado que «es de sobra conocido» que, como mínimo, el 80% de los costes de Tecniberia son de personal técnico, por lo que «debe considerarse de forma primordial el carácter intelectual de los servicios prestados».
«Desde Tecniberia seguiremos proponiendo nuevos cambios en la ponderación técnica y económica de las ofertas, así como nuevos procedimientos en la evaluación de las mismas», ha añadido.
PROPUESTAS DE LAS INGENIERÍAS EUROPEAS
En esta línea, para la próxima revisión de la Directiva sobre Contratación Pública, las ingenierías europeas realizan una serie de recomendaciones, entre las que figuran restringir el uso de criterios de precio más bajo en la contratación de servicios intelectuales, así como exigir el uso de la oferta económicamente más ventajosa, «con salvaguardas para evitar adjudicaciones de facto al precio más bajo».
Otras propuestas son introducir umbrales de precios y mecanismos para eliminar las ofertas «anormalmente bajas»; prácticas «sólidas» de contratación pública que puedan promover soluciones «sostenibles» y «duraderas»; promover el sistema de dos sobres para garantizar que la calidad se evalúe independientemente del coste; y reducir la burocracia y eliminar las barreras para las pymes.
Asimismo, las ingeniería europeas sugieren mejorar la digitalización, simplificar los procedimientos y mejorar el acceso de las pymes a los proyectos de contratación pública; y garantizar que los derechos de propiedad intelectual generados en proyectos públicos «no se restrinjan indebidamente».
The post Tecniberia encabeza la reclamación de las ingenierías europeas a la UE para revisar la contratación pública first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress