Sordo: «Que España reduzca su dependencia futura de las renovables no se le ocurre ni al que asó la manteca»



El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha criticado este miércoles que se haya aprovechado el apagón eléctrico del 28 de abril para traer a colación el debate nuclear y ha advertido de que querer reducir la dependencia futura en España de las energías renovables «no se le ocurre ni al que asó la manteca».

En rueda de prensa para presentar las propuestas del sindicato de cara al XIII Congreso Confederal, donde se presentará a la reelección para un tercer y último mandato, Sordo ha recordado que en el Plan Integral Nacional por la Energía y el Clima, que el Gobierno negoció con las empresas y los sindicatos, se prevé un proceso paulatino de desmantelamiento de las nucleares para el que quedan todavía unos cuantos años.

«O sea, las empresas que gestionan las energías nucleares ya han pactado en qué tiempos y de qué manera ir a su proceso de desmantelamiento. Y que yo sepa, las empresas que gestionan las centrales nucleares no han puesto ninguna propuesta encima de la mesa en la que planteen ningún alargamiento de su vida útil», ha subrayado.

En su opinión, lo que están queriendo hacer estas empresas es que los ciudadanos o el Estado «les paguen la cuenta» o bien del proceso de desmantelamiento o del alargamiento de la vida útil de las centrales nucleares.

En este sentido, Sordo ha instado a cumplir los términos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y a hacer una apuesta «inequívoca» por el despliegue definitivo de las energías renovables, fortaleciendo inversiones en infraestructuras que canalicen el exceso de capacidad de generación de energía.

«Podemos generar un montón de energía, pero hay que reforzar las capacidades y las infraestructuras para canalizar esta energía renovable. Es el gran futuro que tiene España, no sólo en términos de sostenibilidad medioambiental, sino de forma particular en tener un elemento de atracción de inversión privada y de inversión industrial que nos permita llegar en los próximos años al pleno empleo», ha defendido.

Por todo ello, Sordo cree que el debate sobre la energía nuclear debe sacarse del foco y que España no puede dar «ningún paso atrás» en la transición energética.

«Replantear en España que nuestro mix energético esté básicamente copado por las energías renovables es como si Inglaterra en la Revolución Industrial se hubiera planteado la procedencia o no del ferrocarril. Es un suicidio como país, no se le ocurre ni al que asó la manteca que un país que puede tener por primera vez un suministro de energía a precios competitivos, de generación autónoma, que no sólo no tenemos que comprar ni a Rusia, ni a Trump, ni a Oriente Medio, que lo podemos generar aquí, renunciar a ese modelo, es que me quedo sin calificativos», ha subrayado Sordo.

En su opinión, se está queriendo plantear «pretendidamente en términos de expertos» un debate en el todos los que hablan pertenecen a algún lobby. «Son físicos o no sé qué, pero aparecen en las televisiones y resulta que trabajan en empresas que se dedican a esto y cada uno defiende los intereses económicos de su sector o de su empresa», ha denunciado.

«En el momento que haya en España un cambio de ciclo político, este debate va a desaparecer. Porque se puede ser de izquierdas, de centro o de derecha, lo que se quiera, pero nadie es tan tonto de renunciar a la capacidad que tiene España de generar energía autónoma con seguridad de suministro si se hacen las inversiones pertinentes», ha asegurado.

Sobre las causas del apagón del pasado 28 de abril, Sordo no ha querido pronunciarse hasta que se sepa exactamente lo que ocurrió «no vaya a ser que se estén sacando conclusiones precipitadas sobre una supuesta energía que entró y que no entró». «Vamos a ver exactamente qué pasó. Y cuando nos enteremos de qué pasó, recomponemos el debate», ha indicado.

MÁS IMPORTANTE INVERTIR EN SEGURIDAD DEL SUMINISTRO QUE EN ARMAS

En relaciones con este tema y preguntado por el aumento del gasto en Defensa, el líder de CCOO ha considerado «mucho más importante» para la seguridad de España garantizar el suministro energético que prepararse para una guerra convencional con Rusia «que no se va a producir».

«La Comisión Europea se equivoca con la orientación que le está dando a esto, confundiendo autonomía estratégica con política de defensa con gasto militar. El concepto de seguridad es mucho más amplio (…) Esto va de salvaguardar las infraestructuras críticas de un país, de ciberseguridad y de definir una estrategia de defensa común en el marco de la Unión Europea», ha subrayado.

Por ello, ha insistido en que es un error «ponerse a gastar dinero en armamento o en defensa, cada país por su cuenta, sin definir una estrategia común en Europa».

Eso sí, ha apuntado que si Estados Unidos rompe el vínculo atlántico, habrá que replantearse el modelo de seguridad europeo. «Pero esto no es lo mismo que empezar a gastar duros como si no hubiera un mañana, poder llegar a 800.000 millones de euros, ni más ni menos, en gasto de armamento cuando Europa, para adaptar sus infraestructuras a la nueva situación del mix energético, va a necesitar buena parte de ese dinero precisamente para reforzar la seguridad en el suministro de energía en España y en Europa», ha concluido.

The post Sordo: «Que España reduzca su dependencia futura de las renovables no se le ocurre ni al que asó la manteca» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios