Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) cargan contra Junts por rechazar las 37,5 horas y avisan: al final se aprobarán
BARCELONA, 10
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, han cargado este miércoles contra Junts por no retirar su enmienda de totalidad al proyecto de ley que rebaja la jornada hasta las 37,5 horas semanales y le han advertido de que esta medida acabará por aprobarse en esta legislatura.
Así lo han asegurado en declaraciones a la prensa, acompañados por la secretaria general de CCOO de Catalunya, Belén López, y el secretario general de UGT de Catalunya, Camil Ros, en una concentración de medio millar de sindicalistas ante la sede de la patronal Foment del Treball, en Barcelona.
La concentración se produce a unas horas de que el Pleno del Congreso vote las tres enmiendas de totalidad contra la rebaja de jornada presentadas por Junts, PP y Vox y forma parte de las más de 50 movilizaciones que ambos sindicatos han convocado para este miércoles en defensa de las 37,5 horas semanales.
Durante la concentración de Barcelona –esta tarde ambos dirigentes se desplazarán a la protesta que tendrá lugar a las puerta del Congreso en Madrid–, el líder de CCOO, Unai Sordo, ha criticado que Junts se alíe con «la extrema derecha nacionalista española para poner fin a un proyecto de ley que pretende mejorar la vida de los trabajadores», en referencia al bloque formado por el partido catalán, PP y Vox que votará en contra de la reducción de la jornada laboral.
«Queda claro que cuando las cuestiones económicas, cuando el dinero se pone encima de la mesa, las banderas, las pulseras y los himnos pasan a segundo plano», ha aseverado Sordo, que ha lamentado la alianza de las derechas económicas contra la aceptación a trámite de la medida.
Ha apelado a Junts a que escuche a su electorado, ya que, según encuestas públicas, el 72% de sus votantes dice estar de acuerdo con la norma: «¿Cómo es posible que un partido que hizo en su día o decía hacer bandera del derecho a decidir ahora se niegue a dar causa a la voluntad, incluso, de sus propios electores?», se ha preguntado.
Asimismo, ha dicho que, pese a que este miércoles no se apruebe el proyecto de ley, los sindicatos no se darán por vencidos y pedirán al Gobierno «un nuevo proyecto de ley sobre reducción del tiempo de trabajo y un reglamento para controlar el tiempo de trabajo de forma efectiva».
ÁLVAREZ: UN «DESPRECIO» A LA CIUDADANÍA
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha avisado a Junts de que «Catalunya no entenderá» su rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas tras no retirar su enmienda a la totalidad del proyecto de ley.
Álvarez ha sostenido que evitar que se debata la propuesta en el Congreso supone un «desprecio hacia la mayoría de los ciudadanos» de Catalunya, ya que ni siquiera se darán a conocer los argumentos que tienen para no apoyarla.
«Los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya no entenderán que se intente esconder un debate que no se tiene que hacer con grandes frases, sino con datos, con números», ha defendido Álvarez, que ha pedido a Junts, textualmente, no secuestrar la opinión de la mayoría de sus votantes.
Asimismo, ha augurado que la ciudadanía conseguirá que la reducción se apruebe en esta legislatura: «Ésta no es una batalla entre el Gobierno y la oposición como algunos hacen ver. Ésta es una batalla entre la inmensa mayoría de los ciudadanos que queremos que se reduzca la jornada de trabajo y el Congreso de los Diputados», ha advertido.
Por su parte, Camil Ros ha emplazado a los de Carles Puigdemont a decidir si hacen caso a Foment del Treball, al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al de Vox, Santiago Abascal, o al «sentido mayoritario de la gente, que es reducir el tiempo de trabajo».
Asimismo, les ha avisado de que «algún otro partido que votó en contra de la reforma laboral, en las elecciones generales siguientes en Catalunya se le penalizó».
Ros también ha afirmado que «si evidentemente pasa lo que se anunció ayer de que votarán en contra, pues hoy se habrá perdido una votación, pero no se habrá perdido el debate de la reducción de la jornada a 37,5 horas».
De hecho, ha asegurado que en caso de no aprobarse la tramitación de la propuesta, el sindicalismo no parará hasta que salga adelante: «Nuestro sindicalismo no es de fórmulas mágicas y de echar humo, sino es un sindicalismo constante, por lo que exigiremos al Gobierno que vuelvan a presentar el proyecto de ley».
«A LAS PUERTAS» DE LA DIADA
Por su lado, la secretaria general de CCOO en Catalunya, Belén López, ha abogado por «desmontar» los argumentos de Junts en contra de la reducción de la jornada laboral, y ha criticado que está haciendo de altavoz a los intereses de la patronal catalana.
A su juicio, la norma debe entrar a trámite «porque no se puede boicotear el debate democrático y porque es una medida ampliamente apoyada por los catalanes y catalanas».
«A las puertas del 11 de septiembre lo que nosotros pedimos a los partidos políticos y en especial a los partidos políticos de Catalunya es que defender Catalunya también es eso, mejorar la vida de las personas trabajadoras de nuestro país», ha señalado López.
Ha recordado que Junts aún está a tiempo de cambiar su posición respecto a la norma: «Si no es así los sindicatos de clase no dejaremos de seguir exigiendo al Gobierno del Estado que se siga hablando de reducción de jornada», ha concluido.
The post Sordo (CCOO) y Álvarez (UGT) cargan contra Junts por rechazar las 37,5 horas y avisan: al final se aprobarán first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress