Señorío de Montanera celebra sus 30 años con un facturación récord en 2024 de 20 millones
Trabaja en entrar en Estados Unidos, pero lo encara con «pies de plomo» tras la guerra aracelaria
La firma de ibéricos Señorío de Montanera, que pertenece a la D.O.P. Dehesa de Extremadura, celebra sus 30 años con una facturación récord tras alcanzar los 20 millones de euros, lo que supone un alza del 18%, por lo que se muestra «optimista» de cara a 2025.
«El 2024 ha sido un año récord para nosotros en términos de venta con un crecimiento del 18% sobre 2023, que fue el año de recuperación tras la pandemia, y eso se ha conseguido a pesar de que rompimos stocks en muchos de nuestros productos más demandados», ha explicado el director general de Señorío de Montanera, Francisco Espárrago, en declaraciones a Europa Press.
Y de cara a este año, Espárrago se muestra «optimista», ya que están percibiendo una «mayor demanda» en toda su gama de productos (jamones, paletas, lomos, presas, embutidos y carne de ibérico de bellota), y eso «a pesar de los nubarrones que las políticas de Trump pueden ocasionar en la economía».
En un contexto marcado por la inestabilidad internacional, Señorío de Montanera prosigue con la exportación de sus productos ibéricos, que llegó a suponer hasta el 35% cuando la crisis de 2009 a 2011 golpeó a España «con fuerza», pero desde entonces ha ido bajando hasta el 20% actual en 2024.
Espárrago ha explicado que este descenso se debe a dos factores, el primero y «más importante» ha sido la «recuperación y consolidación» de sus ibéricos en el mercado nacional, y también por la «caída relativa en las ventas de carnes al exterior porque son extraordinariamente demandadas por los consumidores españoles».
De esta forma, Señorío de Montanera está «potenciando» la venta al exterior de otras categorías de producto curado como jamones, paletas y embutidos que son los «grandes desconocidos» en otros mercados y tienen «mucho potencial» de crecimiento a nivel internacional.
Así, los principales mercados internacionales de la firma española son Reino Unido, Francia, China, Canadá y Bélgica, que agrupan casi el 70% de sus ventas exteriores. «En el continente europeo y Canadá contamos con una dilatada presencia y relaciones fuertes con reputados distribuidores de producto gourmet», ha explicado.
Mientras que China es un mercado «más joven y menos maduro» para el sector ibérico. «Nos estamos focalizando para ganar una presencia destacada dada nuestra posición de privilegio al ser uno de los pocos industriales homologados por su estricta normativa en cuestiones alimentarias», ha subrayado.
No obstante, Señorío de Montanera sigue trabajando para elevar su presencia en mercados internacionales. «Estamos avanzado para poder exportar a Taiwán, México y Estados Unidos, mercados que creemos que en el largo plazo pueden aportar valor a nuestro negocio», ha indicado Espárrago.
El director general ha destacado que su jamón es el producto que más camino les ha abierto en mercados internacionales, ya que es una «estrella de la gastronomía española» que está presente en escaparates gourmet como WholeFoods o Harrods en Reino Unido.
«Un hito que hace no muchos años parecía impensable, pero no es el único. Los foodies internacionales aprecian los productos de calidad, artesanos y honestos, por lo que hemos tenido reconocimientos en otros productos como el lomo doblado, el morcón o nuestros embutidos tradicionales, premiados en los Oscar de la gastronomía» , los premios Great Taste», ha destacado.
AVISA QUE LA GUERRA ARANCELARIA AFECTA A NEGOCIOS Y AL CONSUMO
Espárrago no esconde que Estados Unidos es un mercado que les atrae, pero ahora la firma lo encara con cautela por la actual situación arancelaria. «Todavía no estábamos presentes, dado que la homologación ante la USDA es un proceso largo y complejo. Pensábamos abordarlo a medio plazo, pero la situación actual nos hace ir con pies de plomo», ha asegurado a Europa Press.
Respecto a la amenaza de aranceles de Donald Trump y la guerra arancelaria que se ha abierto, reconoce que no beneficia al sector. «En una economía tan global y entrelazada como la actual, aunque estemos libres de ella en principio por no tener presencia en Estados Unidos, puede producir efectos indirectos muy graves, como aranceles defensivos en otros países que nos afecten, o bien una disminución del consumo de productos gourmet, como son los de ibéricos de bellota, en regiones golpeadas por algunos de los aranceles de Trump», ha explicado.
Por eso, no esconde que la «incertidumbre y las barreras son malas» para la mayoría de los negocios, así como para el consumo en general. «Esta espiral de aranceles no augura nada bueno. Sin embargo, creo que la cordura se impondrá sobre las políticas proteccionistas y cortoplacistas americanas, ya que estas demostraron ser contraproducentes y obsoletas cada vez que se han aplicado», ha confiado.
30 AÑOS DE HISTORIA Y ELEGIDO EL MEJOR JAMÓN IBÉRICO DEL MUNDO
Un año, el de su 30 aniversario, en el que Señorío de Montanera ha sido reconocida como la mejor marca del mundo de jamón ibérico. «Para mí fue un orgullo, un reconocimiento al trabajo bien hecho y la perseverancia durante tanto tiempo», ha asegurado el director general, reconociendo que fue una «agradabilísima sorpresa» que colapsó su teléfono con mensajes dándole la enhorabuena.
Espárrago ha destacado que una «parte fundamental» de este reconocimiento recae en sus ganaderos, ya que esas familias «llevan más de 150 años protegiendo las dehesas y criando cerdos ibéricos de bellota, y sin ellos no existiría Señorío de Montanera».
También ha destacado a sus trabajadores, a los que le «gusta nombrarlos artesanos», ya que son los que «construyen, cuidan y miman las piezas». «En las empresas pequeñas somos en parte una gran familia, a la mayoría los conozco por su nombre», ha indicado.
Señorío de Montanera celebra sus 30 años en un gran momento, donde la empresa está abordando un relevo generacional en el consejo de administración, que cuenta desde el año pasado con una nueva y joven presidenta, Ana Espárrago, con el reto de ser «la primera mujer en capitanear una empresa tradicional de ibérico».
«Para celebrar estos 30 años estamos desarrollando una imagen renovada que presentaremos a final de año, donde intentamos sintetizar todo el compromiso de Señorío con la dehesa y su entorno, y un reconocimiento a nuestros clientes y consumidores con el propósito de seguir evolucionando hacia otros 30 años de historia», ha señalado.
«Me gusta tener amplitud de miras y poner objetivos ambiciosos para el futuro, aunque no esté ya al timón: obtener el liderazgo nacional en productos ibéricos puros de bellota, consolidar la expansión a Estados Unidos, México y China, y poder recuperar, conservar y proteger más hectáreas de dehesa, el ecosistema único que es nuestra razón de ser, donde nació Señorío de Montanera», ha deseado para el futuro de la compañía.
The post Señorío de Montanera celebra sus 30 años con un facturación récord en 2024 de 20 millones first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress