Seguridad Social recalca que el informe adicional de pensiones que deberá hacer la AIReF es de «seguimiento»
Trasladan su «absoluto respeto» por la «independencia y autonomía» de la AIReF
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha recalcado que el informe adicional sobre las pensiones que deberá hacer la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) antes del 1 de junio de 2026 para cumplir con Bruselas es de «seguimiento únicamente» y «no es una evaluación».
Así lo han indicado fuentes de Seguridad Social después de que la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, anunciara este miércoles que han planteado una consulta a la Abogacía del Estado ante el informe adicional de pensiones que desde el Gobierno solicitarán a la AIReF.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la semana pasado una modificación del Real Decreto de 18 de febrero que establecía cómo debía evaluar la AIReF el sistema de pensiones por si fueran necesarias medidas adicionales de ingresos.
Con los cambios introducidos, la AIReF tendrá que elaborar un informe adicional al emitido el pasado 31 de marzo sobre el cumplimiento de la regla de gasto en pensiones ante una petición de Bruselas para que, en la evaluación de las pensiones, no se tengan en cuenta las transferencias del Estado como ingresos, frente a lo recogido en el Real Decreto anterior del Gobierno.
Fuentes del Ministerio han trasladado su «absoluto respeto» por la «independencia y autonomía» de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
«El Gobierno respeta, como ha hecho siempre, las opiniones de la AIReF y confía plenamente en su independencia, como prueba el hecho de que la reforma de pensiones incluye un mecanismo de revisión -cláusula de cierre- basado en un informe de evaluación a cargo de esta institución, para valorar los efectos de las reformas emprendidas y tener un diagnóstico sobre la evolución del gasto en pensiones para garantizar la sostenibilidad del sistema», indican dichas fuentes.
Sin embargo, han señalado que, tras el primer informe de evaluación de la sostenibilidad de las pensiones presentado a 31 de marzo, se han identificado «algunas cuestiones que se pueden mejorar de cara al ejercicio de aquí a tres años, que van en línea con las recomendaciones de la propia AIReF y de otros organismos internacionales».
LA AIREF PLANTEA UNA CONSULTA
Por su lado, en una rueda de prensa este miércoles, Herrero ha indicado que han planteado una consulta a la Abogacía del Estado tras el nuevo real decreto que mandata a la AIReF a hacer un informe adicional.
En este sentido, la presidenta de la AIReF ha indicado que la consulta busca que la Abogacía del Estado dirima si «las opiniones son voluntarias y, por lo tanto, no las puede imponer una ley» y para que se pronuncie sobre si los informes son los que se recogen en la ley orgánica y no los adicionales que se recogen en los últimos reales decretos.
«Lo que nosotros pedimos básicamente es que se aclare la terminología. Lo que nosotros pedimos, yo ya lo pedí en el Congreso, es que sea muy restrictivo, muy puntual el que una ley establezca que AIReF tiene que evaluar algo, lo segundo es que se aplique bien la terminología y que con independencia de como lo llamen, se recuerde lo que dice nuestra ley. Y es que los informes son los que son y que las opiniones son voluntarias y que, por lo tanto, la única vía posible es la de un encargo de evaluación», ha indicado.
«Eso implica que la AIReF, en el ejercicio de su independencia y su autonomía de gestión, determina qué va a evaluar, cuál es el alcance de la evaluación, cuál es la metodología que va a utilizar y cuál es el calendario, lo que le permite una correcta utilización de sus recursos», ha añadido.
The post Seguridad Social recalca que el informe adicional de pensiones que deberá hacer la AIReF es de «seguimiento» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress