Sabadell afirma que BBVA no podrá lograr sinergias hasta la fusión porque el bloqueo del Gobierno lo impide



BBVA prevé que se obtengan unos 235 millones de euros durante los tres primeros años tras la OPA

Banco Sabadell ha afirmado que la condición de autonomía de gestión impuesta por el Gobierno a la OPA de BBVA impide que haya sinergias hasta que no se fusionen las dos entidades.

Así lo han expuesto tanto el informe de rechazo a la OPA elaborado por el consejo de administración de Sabadell como los directivos en una rueda de prensa celebrada el viernes para detallar los aspectos de dicho informe.

A finales de junio el Consejo de Ministros autorizaba la OPA de BBVA a Sabadell a condición de que durante al menos tres años, prorrogables por otros dos, la gestión y el patrimonio de loss dos bancos se mantuvieran separados, retrasando así la posibilidad de realizar una fusión a 2029 o 2031.

Con esta condición sobre la mesa, BBVA estima en su folleto de la OPA que durante el primer año tras la oferta no obtendría ninguna sinergia y que ya a partir de 2027 comenzaría a ejecutarlas. Hasta finales de 2028 obtendría unos 235 millones de euros antes de impuestos en sinergias, tanto operativas como costes de financiación.

Explica que para conseguir estas sinergias durante los tres primeros años tras la OPA se beneficiaría de las economías de escala y de la revisión de condiciones contractuales con proveedores, de la aplicación de mejoras en la productividad de forma temprana o de adoptar de manera voluntaria metodologías «avanzadas» en materia como gestión de riesgos, resiliencia y ciberseguridad.

Además, cree que se podrán alinear «de forma progresivas» sus culturas organizativas, estilos de liderazgo y programas de talento, entre otras cuestiones, de las dos entidades.

El grueso, sin embargo, se obtendría el primer año tras la fusión, prevista en el escenario central de BBVA para 2029. En ese ejercicio, según el banco azul , podría ejecutarlas todas, hasta 900 millones de euros antes de impuestos, gracias a que usaría también los tres años de autonomía de gestión para preparar el camino de la integración.

En cambio, Sabadell cree que estos planes son «incompatibles» con el bloque del Gobierno. «Las limitaciones impuestas por el acuerdo del Consejo de Ministros impedirán a BBVA una gestión integrada y global de la política comercial y de recursos humanos […]. Por tanto, no parece posible que la obtención de sinergias proyectada por BBVA derivadas de esos factores sea compatible con el acuerdo del consejo de ministros», explica.

Tampoco cree que pueda revisar las condiciones contractuales con proveedores o combinar las iniciativas de ambas entidades en materia de startups e innovación por ser igualmente incompatible.

«Un potencial incumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros (ya fuera en el marco de la realización de las sinergias mencionadas en el folleto o por cualquier otro concepto) constituye una infracción muy grave bajo la normativa de defensa de la competencia», avisa Sabadell.

«Ahora el argumento es que se van a preparar durante los años previos. Bueno, la autonomía de gestión no permite eso, porque prepararse para una integración supone paralizar un banco y los que hemos hecho fusiones y sabemos de esto, sabemos qué supone paralizar un banco y no tiene nada que ver con la autonomía de gestión», alegaba, por su parte, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en la rueda de prensa del viernes.

La entidad vallesana estima que BBVA podría obtener unas sinergias finales de unos 220 millones de euros netas de impuestos. Además, ha realizado el cálculo libre de impuestos de la estimación de BBVA, de 900 millones de euros, dejándolos en 630 millones netos.

PLAZO PARA LA FUSIÓN

Por otro lado, Sabadell también ha puesto en duda que BBVA pueda realizar la fusión a los tres años y que pueda ejecutar el grueso de las sinergias solo en el primer año.

«En el folleto están reflejos los riesgos pero, a la hora de cuantificarlos, [BBVA] ha elegido las versiones radicalmente optimistas. Y, por tanto, ha establecido que habría sinergias cuando haya autonomía de gestión. La definición de autonomía de gestión, cualquiera que lea los decretos, dice que no hay posibilidad de establecer sinergias. En segundo lugar, establece que son seguro tres años. Bueno, el decreto establece que serán tres o cinco. Y [el folleto] establece que, directamente, serán tres. La fusión se da por hecho y ase anticipa a 2028. Bueno, en la práctica no está garantizada», ha criticado el CEO de Sabadell.

Al respecto, ha ironizado con esa previsión de que la fusión se realizará «en el nanosegundo posterior a los tres años», y no a los cinco. Y ha insistido en que «nadie garantiza» que esa fusión vaya a producirse, puesto que tiene que ser autorizada por el Gobierno de turno.

The post Sabadell afirma que BBVA no podrá lograr sinergias hasta la fusión porque el bloqueo del Gobierno lo impide first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios