Rueda critica «el papelón» del Gobierno con el apagón y urge a reforzar la red eléctrica
Eleva a una decena los proyectos industriales en peligro en Galicia por esta causa
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado «el papelón» del Gobierno que dirige Pedro Sánchez con el «no explicado» apagón general que afectó a la Península Ibérica y ha lanzado una advertencia: hay que «reforzar la red eléctrica» y garantizar las «conexiones» porque lo necesita la industria. De hecho, ha revelado que hasta «una decena de proyectos de envergadura» depende de ello en Galicia.
De este modo lo ha manifestado el mandatario autonómico en la apertura de la jornada Galicia hacia el futuro , organizada por Europa Press, con la colaboración de Endesa, Naturgy, Digi, Fujitsu, Grant Thornton e Reganosa.
Tras el saludo del presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, Rueda ha tomado la palabra en una intervención muy centrada en el modelo energético, clave, ha dicho en la línea del lema de las jornadas, con la «Galicia del futuro». En su discurso, ha censurado el «papelón» del Gobierno con el apagón y se ha quejado de que es «muy difícil» tener una interlocución fluida con ministerios estratégicos.
Y tras criticar la gestión del Ejecutivo central y la falta de información sobre las causas del apagón, al tiempo que hacía «una llamada a la reflexión», ha manifestado su deseo de que al menos haya servido para poner en el foco «un problema» que ya existía: «la falta de capacidad y conexiones a las redes eléctricas», y que existen inversores que «no las tienen garantizadas».
«No hablo de entelequias, ni utopías. Hablo de posibilidades reales. Conozco los nombres y podría decir que no son ni dos ni tres, están en torno a la decena los proyectos de envergadura que dependen de esto», ha sentenciado el presidente gallego.
Rueda, quien ha recordado que Alcoa ha trasladado que le resulta «muy difícil aventurarse hacia el futuro» sin conocer «las razones» del apagón y sin que nadie «les asegure que no puede volver a suceder», ha evitado concretar a qué proyectos se refería, aunque no es la primera vez que la Xunta alude a las necesidades de grandes consumidoras energéticas ya instaladas o con planes en territorio gallego, como Stellantis o Altri.
Sí ha recalcado que no se pueden «perder oportunidades» y que es preciso «tomarse en serio el apagón». «Es necesario reforzar la red eléctrica, mejorar las redes de evacuación de la potencia instalada y de la que queremos instalar, y hay que atender a la necesidad real y urgente del tejido industrial», ha aseverado, antes de recalcar que contar con «una red moderna, robusta y adaptada» a las necesidades de las industrias es «fundamental».
Y caminar por la vía del «refuerzo» de la red eléctrica, ha dicho, constituye «una decisión estratégica que permite» que los proyectos ya asentados en Galicia crezcan y «retener talento», además de «atraer» nuevos planes industriales de compañías que se plantean Galicia como «un lugar para invertir, crear riqueza y puestos de trabajo».
«HERRAMIENTAS POTENTES» Y «SIN COMPLEJOS»
«Por supuesto, nosotros tenemos que hacer nuestra parte», ha continuado el presidente gallego, quien ha defendido que la Xunta está dotándose con «herramientas potentes» y da pasos, ha reivindicado, «sin complejos». «Cuando uno quiere competir en un mundo donde todo el mundo intenta ganar, hay que irrumpir con fuerza y tomando decisiones, dentro de la legalidad, pero que son absolutamente vitales para seguir teniendo futuro aquí, en este país», ha proclamado.
Y tras volver a censurar determinadas decisiones judiciales que contribuyen a la «paralización» de la eólica –se ha reafirmado en que no «critica» a los jueces, pero se siente «con todo el derecho» a manifestar desacuerdo con sus decisiones si es el caso–, e insistir en que la Xunta (pendiente aún de la justicia europea) ha recibido «la razón» del Tribunal Supremo ante varios recursos, ha aludido a la ley de recursos naturales de Galicia.
Así, ha indicado que está convencido de que en pasos para el desarrollo energético –por la vía de parques eólicos o de la hidráulica– se dan «resistencias influenciadas por planteamientos ideológicos y políticos», pero también ha admitido que, en otras ocasiones, «legítimamente» se quejan los vecinos que viven en esos territorios y que quieren ver «beneficio directo de soportar esas infraestructuras».
Así, con el foco en la ley de recursos naturales, ha incidido en que la Xunta busca «garantizar que una parte de los beneficios energéticos repercutan positivamente de forma directa, perceptible y entendible» en el territorio en el que se asientan. Y ha incidido en la apuesta de su Ejecutivo por la repotenciación.
«Si se puede tener menor impacto en el territorio, hagámoslo. Si la técnica hoy en día lo permite, hagámoslo. Si además eso supone una mayor generación eléctrica, aprovechémoslo», ha apelado, antes de incidir en que resulta «muy curioso» que quienes «se oponen» a que se instale más potencia política (en alusión a sus rivales políticos, con el foco en el BNG) «no hayan dicho ni una palabra» sobre la apuesta de su Ejecutivo por la repotenciación.
«Creo que eso retrata algunos posicionamientos», ha aseverado, antes de resaltar que el Gobierno gallego también está desarrollando un nuevo plan sectorial eólico para profundizar en la planificación, y la apuesta de «seguir instalando potencia». «Por eso, necesitamos redes de evacuación, una red eléctrica bien pensada, bien compensada y bien construida», ha aseverado.
«Y seguiremos apostando por más potencia eólica en menor superficie, más seguridad jurídica y, en definitiva, consolidar el binomio industria-energía», ha recalcado.
DEMANDA DE «INTERCOLUCIÓN CLARA» Y GUIÑO A FEIJÓO
En su intervención, Rueda ha insistido de forma reiterada en que son precisas «decisiones a nivel estatal» y «una interlocución clara» con ministerios de los que dependen decisiones estratégicas. «Mucho me temo que ahora mismo el gobierno no está pensando en estas cosas, sino en el absoluto cortoplacismo, en todos los líos tremendos y en las sospechas de corrupción, que en mi opinión, son algo más que sospechas», ha reflexionado.
Según Rueda, esta coyuntura deja «muy poco tiempo para gobernar» y, sobre todo, «para hacerlo en serio». Como ejemplo de las dificultades de «interlocución» y de la «parálisis» que, a su juicio, marca la actuación del Ejecutivo central, ha aludido a los fondos Next Generation y a los Pertes industriales que, «a día de hoy siguen sin convocar».
«Y ahora sí que se va a cumplir un año. Todo esto es una pequeña locura» que lo que demuestra es que esto se ha planificado mal desde el principio y se perdió una enorme oportunidad de cedernos a las comunidades la capacidad de distribuir estos fondos», ha advertido, antes de subrayar el compromiso de Galicia de «ejecutar el cien por cien».
Enfrente, sin olvidarse de su papel como líder del PP gallego, Rueda ha hecho un guiño a su jefe de filas y expresidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. «Conozco cómo trabajaba y sé que con él todas estas cosas de las que hemos hablado no estarían sucediendo», ha garantizado.
«Desde luego, tengo claro que, si tiene la oportunidad de ser presidente del Gobierno de España, y ya digo que voy a trabajar para ello sin ninguna duda, todas estas cosas le pediré que las solucione y tengo enormes esperanzas en que así sea», ha zanjado.
The post Rueda critica «el papelón» del Gobierno con el apagón y urge a reforzar la red eléctrica first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress