Varios

Técnicas Reunidas entra en el proyecto cántabro de biocombustibles Green Fuel

La primera empresa de ingeniería del país, Técnicas Reunidas, se ha sumado al proyecto Green Fuel, que capitanea el cántabro José Luis del Val, destinado a construir plantas de biodiésel por toda España. Una iniciativa que pretende aprovechar la política comunitaria dirigida a impulsar la fabricación y consumo de estos biocarburantes, sustitutivos del petróleo.
Técnicas Reunidas ha adquirido el 15% del capital de Green Fuel Corporación, y se ha convertido en su socio de referencia. Con la aportación económica y el respaldo tecnológico de esta empresa, el proyecto puesto en marcha por un grupo de empresarios cántabros y vascos se convierte en la iniciativa más importante del país en el terreno de los biocombustibles.
Técnicas Reunidas es una de las tres empresas con más experiencia y capacidad tecnológica en la ejecución de proyectos de transformación y producción de combustibles. Esta ingeniería, que cuenta con más de 2.000 profesionales, ha realizado ya una planta piloto de biodiésel en Alcalá de Henares para el Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) y la Universidad Complutense.
Green Fuel tiene previsto construir plantas de más de 25.000 toneladas de producción anual en Castilla y León, Castilla La Mancha, Andalucía y Cantabria. Las ubicaciones se corresponden con zonas de cultivo de girasol y otras oleaginosas que se utilizarán como materia prima. En el caso de Cantabria, la intención es colocar la planta en Reinosa y proveerse en los cultivos de la zona norte de Palencia.
Los biocombustibles pueden utilizarse en los motores diésel de coches y camiones sin necesidad de una especial adaptación.

Solinnova abre una consultoría de gestión empresarial en Santander

Después de una experiencia en Miami, Carlos Hoya decidió volver a Cantabria, para poner en marcha una oficina de consultoría. La experiencia acumulada allí y en el departamento de marketing de la multinacional Procter & Gamble, en Ginebra, le han convencido de que hay un margen importante para mejorar la productividad y los resultados de las empresas de su región de origen, especialmente en aquellas pymes que no han tenido la oportunidad de hacer una planificación estratégica o de repensar su gestión interna.
El despacho (Solinnova Consulting) pretende introducir un nuevo modelo de negocio, la consultoría de gestión empresarial. Un asesor externo que las empresas pueden contratar para incorporar experiencias de otras compañías de mayor tamaño, optimizar los costes, analizar el posicionamiento de sus productos o, en situaciones de crisis, para ayudarles a salir de un apuro.
Hoya, un joven licenciado y MBA en dirección de empresas por Deusto, tiene una importante experiencia internacional y contrata sus servicios por resultados, aunque en muchos de los casos los honorarios pueden ser subvencionables por los programas de ayuda a la gestión que ha implantado la administración regional.
En su opinión, esa práctica no es demasiado arriesgada en un ámbito, como el de las empresas de mediano tamaño, donde la implantación de sistemas de gestión más avanzados puede mejorar la productividad en un 25%.
La oficina cántabra de Solinnova quiere sacar partido también de su relación con el mercado norteamericano a través de la que tiene en Miami, para apoyar el proceso exportador de algunas empresas locales que desean entrar en aquel país pero tienen dificultades para moverse en él por sus especificidades o, simplemente, porque no cuentan con estructura propia para hacerlo.
Su despacho ya ha tenido experiencias en este terreno con una aceitera toledana y una bodega de Rioja y, en la dirección opuesta, ha hecho prospecciones en el mercado español para empresas sudamericanas.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios