Perelli (Exceltur): «Las plazas en vivienda turística casi han igualado a las hoteleras en una década»
El vicepresidente de Exceltur, Óscar Perelli, ha alertado sobre el crecimiento «desordenado» del sector turístico, especialmente por el auge de las viviendas de uso turístico que, en poco más de diez años, «casi han igualado la capacidad en plazas a la oferta hotelera» y en algunas ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Valencia, ya la superan.
Perelli realizó declaraciones durante la cuarta sesión del ciclo de conferencias Los retos estructurales de la economía española», organizado por Cajamar y el Ivie en Valencia.
Según los datos presentados por Perelli, en 2024 España contabilizó 401.893 plazas en alojamientos tradicionales frente a 344.490 en viviendas turísticas.
En Valencia, por ejemplo, las plazas de viviendas turísticas ascendieron a 32.879 el pasado año, un 29,7% más que en 2023, superando las 20.225 plazas hoteleras de la ciudad. Este descontrolado crecimiento contribuye a la masificación y al descontento ciudadano, según Perelli.
EL TURISMO, MOTOR ECONÓMICO CON RETOS DE POSICIONAMIENTO.
Perelli enfatizó que el principal reto del sector turístico español ya no es atraer a más visitantes, sino «elegir nuestro posicionamiento y dejar de crecer de forma desordenada». Para el vicepresidente de Exceltur, la clave es captar un tipo de turista «respetuoso con el destino» que garantice el bienestar de los residentes.
El turismo consolidó su posición como motor económico en 2024, aportando 208.000 millones de euros, lo que representa el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Las previsiones de Exceltur para 2025 apuntan a un crecimiento del 4%, alcanzando los 224.298 millones de euros, un 13,5% del PIB.
Pese al crecimiento, Perelli advierte que el «turismo de masas es un fenómeno sin vuelta atrás», con proyecciones que duplican los viajes turísticos para 2030 respecto a 2010. Los consumidores europeos, desde 2019, han priorizado los viajes frente a otros bienes de consumo duradero, y el sector aéreo prevé duplicar sus vuelos, impulsado por el aumento de viajeros y el crecimiento de la clase media asiática.
Ante este panorama, Exceltur aboga por un «reposicionamiento» del sector, que ya se está materializando con una «fuerte inversión empresarial en mejora de producto hacia aquellos de mayor valor añadido».
Esto se refleja en el crecimiento del 10% de alojamientos de 4 y 5 estrellas desde 2019, frente a la caída de hostales y hoteles de menor categoría.
ASIGNATURAS PENDIENTES DEL SECTOR.
Estos cambios han tenido un impacto positivo en el empleo del sector, con una reducción de la temporalidad del 34,7% en 2019 al 7,8% en 2024, por debajo de la media nacional (13,3%). Los salarios también han repuntado un 13,1% desde 2019, superando el 10,2% del resto de sectores.
Sin embargo, Perelli insistió en que «todavía queda mucho por hacer» para compatibilizar el crecimiento turístico con el bienestar ciudadano.
Por ello insiste en la necesidad de «saber elegir qué turismo queremos atraer», priorizando a aquellos «respetuosos con la huella ecológica». En este punto propone una estrategia territorial que gestione correctamente la oferta, limite las viviendas turísticas ilegales, proteja el comercio tradicional y fomente la formación profesional específica.
Finalmente, criticó la gestión de los Fondos Next Generation EU, calificándolos de «gran decepción» por no haber servido para «reposicionar el sector turístico en España», al haberse repartido de forma «indiscriminada».
El ciclo de conferencias de Cajamar y el Ivie continuará en junio con la participación de Cristina Herrero (AIReF) y Raquel Carrasco (UCM).
The post Perelli (Exceltur): «Las plazas en vivienda turística casi han igualado a las hoteleras en una década» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress