Rueda insiste: si al Gobierno no le gustan las reuniones de presidentes por financiación, que cite «a todos»

Un informe de la Xunta ratifica que Galicia cerró 2023 con una ratio deuda/PIB del 16,1%, 3,7 puntos menos que al inicio de la pandemia

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 25

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha insistido en que, bajo su punto de vista, la reforma de la financiación autonómica debería abordarse en un foro común –el Ejecutivo autonómico ha reclamado que se reúna la Conferencia de Presidentes–. De hecho, ha apuntado que, si al Gobierno que dirige Pedro Sánchez «no le gusta» que haya reuniones por grupos de presidentes, lo tiene «fácil»: convocar a «todos» los implicados en vez de promocionar acuerdos bilaterales.

Así se ha pronunciado un día después de que los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (PSOE); de Andalucía, Juanma Moreno (PP); de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP) y de Murcia, Fernando López Miras (PP), aprovechasen un breve encuentro tras el acto inaugural de la Feria Internacional del Turismo (Fitur) para abordar esta cuestión.

Rueda ha esgrimido que la financiación debe abordarse en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) y también en la Conferencia de Presidentes, pero en vez de ello se ha quejado de que el Gobierno está planteando «acuerdos y transferencias económicas bilaterales» con comunidades como Cataluña.

«Lo que queremos es hablar entre todos y mientras esto no se produzca, se producirán conversaciones de este tipo», ha esgrimido, antes de recordar que también Santiago albergó un encuentro entre varios presidentes de distintos colores políticos con intereses compartidos en materia de financiación.

«Hay una serie de temas que nos une a todos. Si al Gobierno central no le gustan este tipo de reuniones, lo tiene muy fácil: convóquenos a todos, escúchenos a todos e intentemos acordar entre todos», ha apelado, antes de advertir que, de lo contrario, «serán cada vez más frecuentes». «Y, por supuesto, Galicia también tendrá su opinión, pero me gustaría darla en un foro donde al final se podrá llegar a acuerdos», ha dicho.

CONDONACIÓN DE LA DEUDA

Por otro lado, acerca de si tiene información de la convocatoria de la responsable estatal de Hacienda, María Jesús Montero, para analizar con las autonomías la condonación de parte de su deuda, Rueda ha respondido que la dirigente política «lleva muchísimo tiempo diciendo eso» y solo busca «calmar» al resto de comunidades ante las «cesiones» a Cataluña.

«Lo tiene facilísimo, que convoque a todos. Yo, si fuese convocado, iría a preguntarle qué recursos hay y le indicaría rápidamente dónde necesita Galicia que se coloquen esos recursos», ha aseverado, en la comparecencia de prensa posterior al Consello de la Xunta.

RATIO DEUDA/PIB DEL 16,1%

Precisamente, en su reunión de este jueves, el Consello de la Xunta ha analizado un informe referido al endeudamiento de la comunidad que certifica que Galicia cerró 2023 con una ratio de deuda/PIB del 16,1%, 3,7 puntos por debajo del nivel que presentaba este indicador al inicio de la pandemia (19,7%).

Según ha informado la Xunta, el informe elaborado por el departamento que dirige Miguel Corgos evidencia que, después de tres años consecutivos, de reducción del endeudamiento, esta ratio será la más baja desde el año 2013.

Asimismo, ha recordado que, con los últimos datos conocidos para todas las comunidades autónomas referentes al tercer trimestre de 2023 y tras la reciente actualización de las cifras del PIB regional realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la ratio de deuda de Galicia se situó en el 16,2%.

Si se tiene en cuenta la variable de la población, al cierre del tercer trimestre del año pasado, la deuda media por habitante se situó en Galicia en los 4.469 euros, por debajo del promedio autonómico.

NAVANTIA

En otro orden de asuntos, sobre el anuncio realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre que Navantia construirá en Ferrol un buque de combate para la Armada por 439 millones, el presidente gallego se ha pronunciado en la misma línea que en la pasada jornada: lo celebrará «si se cumple», aunque mantiene «muchísimas suspicacias» dado que se trata de un compromiso en periodo preelectoral.

«Era un buque del que el Gobierno decía que no era necesario y que no se iba a hacer. Ahora, a tres semanas de las elecciones, Sánchez se planta aquí y dice que se va a hacer cogiendo por sorpresa a todo el mundo. Esa es la consistencia (del compromiso)», ha dicho, antes de insistir en que, en todo caso, es carga de trabajo para Navantia Ferrolterra, por lo que, si se cumple, lo aplaudirá.

Además, ha concluido, que espera en el futuro tener «la oportunidad» de exigir a Sánchez que cumpla su compromiso, si continúa al frente del Ejecutivo autonómico tras las elecciones del 18F.

The post Rueda insiste: si al Gobierno no le gustan las reuniones de presidentes por financiación, que cite «a todos» first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora