Pablo Franco será el nuevo director general de la DOCa Rioja a partir del próximo 1 de septiembre



LOGROÑO, 19

Pablo Franco será, desde el próximo 1 de septiembre, el nuevo director general de la DOCa Rioja, tal y como ha dado a conocer este martes la entidad, un cargo que defenderá «con honor y con enorme responsabilidad».

«Asumir una posición como ésta puede generar cierto vértigo, pero en mí despierta un profundo respeto y una gran emoción», ha asegurado el nuevo director general.

La DOCa Rioja ha explicado, en un comunicado, que Franco sustituirá así al actual director general, José Luis Lapuente, en el marco de la renovación institucional que se está produciendo en el seno del Consejo Regulador. Lapuente ha ocupado el cargo durante 27 años.

Valorando «profundamente su experiencia y conocimiento, se ha convenido por ambas partes, mantener una cierta vinculación en materia de asesoramiento sectorial y estratégico a la Presidencia, durante un periodo estimado de tres años».

«Me toca abordar un cruce de caminos: adelantar un poco mi retiro o afrontar una nueva etapa y retos y creo que es el momento de parar e inclinarme por lo primero», ha expresado el director general saliente al término de la sesión.

«De forma natural, aunque por mi sentido del compromiso he analizado si se trataba de una decisión reprochable y llegado a la conclusión de que no, además de que visto el acuerdo con el Consejo, creo que también beneficiará a la Denominación, a la que tengo que agradecer todo. He cubierto una larga etapa y espero que me juzguen los hechos más que las palabras», ha añadido.

Por su parte, la presidenta, Raquel Pérez Cuevas, ha dedicado unas palabras de agradecimiento a José Luis Lapuente, subrayando la «extraordinaria dedicación y entrega» que ha demostrado durante casi tres décadas.

La noticia coincide con el inicio de una nueva etapa marcada por la visión de una recién estrenada Presidencia, que propone una gestión más cercana al inscrito y que le aporte un mayor valor, así como redefinir el rumbo del sector para los próximos años con un programa de trabajo dirigido a fortalecer la posición y prestigio de la denominación.

Uno de los primeros pasos dados en este sentido ha sido la puesta en marcha del proceso de selección para cubrir el puesto de la dirección general de la entidad. El resultado de éste ha sido acordado por el comité de presidentes de comisión, quienes tras valorar las candidaturas finalistas, resolvió por unanimidad el proceso en favor de Pablo Franco Sarría.

Tras desempeñarse como director del Órgano de Control desde 2017, Franco asumirá la responsabilidad de liderar la gestión integral del Consejo Regulador desde la fecha indicada.

La incorporación al puesto de Pablo Franco supone la promoción interna de uno de los ejecutivos clave del seno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. Franco se incorporó a la plantilla del ente hace 8 años.

Durante el pleno, Raquel Pérez Cuevas ha destacado que «como ha demostrado en los últimos años, Pablo es un profesional incansable, innovador, con una clara visión de negocio y un estilo cercano que le ha llevado a conocer las necesidades de nuestra Denominación y sus inscritos. No tengo duda de que es el líder que la gestión diaria de nuestro Consejo Regulador necesita para hacer frente a los importantes retos y proyectos que se avecinan».

Por su parte, Pablo Franco ha declarado que «ser nombrado director general de la DOCa Rioja es sin duda un enorme honor y, al mismo tiempo, una enorme responsabilidad; no cabe duda de que asumir una posición como ésta pudiera generar cierto vértigo, pero en mí despierta un profundo respeto y una gran emoción».

Franco ha añadido que disfruta «enormemente» con este trabajo, y en esta nueva etapa se va a exigir «el máximo» para construir grandes cosas de la mano del sector, y sobre todo, para hacer «que los sueños de esta región se hagan realidad».

ASIGNACIÓN DE RENDIMIENTOS MENORES

Entre otros importantes acuerdos en el seno del Consejo Regulador de Rioja y completando las medidas adicionales de control aprobadas para los municipios de Rioja Oriental el pasado 31 de julio, el pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha ratificado hoy una asignación de rendimientos menores para los viñedos de uva tinta en los municipios correspondientes a Rioja Alta y Rioja Alavesa.

El ajuste, propuesto por los servicios técnicos del Consejo Regulador, se basa en un exhaustivo ejercicio de contraste de información obtenida a través de visitas a pie de campo y también mediante una avanzada herramienta predictiva basada en Inteligencia Artificial.

Los informes resultantes concluyen una afección al viñedo por inclemencias meteorológicas y mildiu, que derivará en una cosecha inusualmente baja en términos cuantitativos en ambas zonas, si bien actualmente el fruto presenta valores cualitativos muy positivos.

Ante la excepcionalidad en la que se encuentra el viñedo de la denominación, la medida ha contado con el apoyo mayoritario de las asociaciones, y tiene como objetivo minimizar la desviación entre la baja expectativa de potencial productivo actual y los rendimientos aprobados en las normas de campaña, reforzando así el fuerte compromiso de la DOCa con el rigor, la excelencia y la calidad de sus vinos.

La medida resulta también coherente con el plan de recuperación del equilibrio implementado por el sector, con el cual ya se han cosechado importantes avances.

En breve se habilitará para los viticultores de Rioja Alta y Rioja Alavesa la posibilidad de solicitar a los servicios técnicos del Consejo la revisión de determinadas parcelas para constatar una potencial producción superior a la asignada al correspondiente municipio y trasladada a la Tarjeta de Viticultor, la cual deberá en todo caso cumplir con el máximo amparable establecido en las normas de campaña de 5.850 kg/ha.

EXPERIMENTACIÓN CON UVAS TINTAS DE GRADUACIÓN INFERIOR

Finalmente, y en línea con la modificación del pliego de condiciones aprobada el pasado 13 de junio para permitir el amparo de vinos de menor graduación, el pleno del Consejo Regulador ha aprobado hoy un oficio para la experimentación con uvas tintas de graduación inferior a la mínima establecida en el pliego de condiciones.

Con ello, se dan pasos en la experimentación con prácticas enológicas que permitan elaborar vinos tintos con una graduación alcohólica mínima de 10% Vol. (no contemplada para tintos con mención de Crianza – mínimo 11,5% Vol – y los Reserva, Gran Reserva y Viñedo Singular – mínimo 12% Vol -), dado que si bien la modificación del pliego habilitó la posibilidad de cosechar uva blanca con grado y medio por debajo al anteriormente establecido (bajando de 10,5% Vol. a 9%, la graduación mínima permitida de las uvas tintas se mantuvo en un 11% Vol.

Aquella decisión vino motivada por las dudas que generaba el abrir la entrada en bodega a uvas tintas con menor grado de maduración fenólica, si bien el oficio aprobado abre precisamente una vía a la experimentación con dicha práctica, que durante la campaña 2025 requerirá de autorización previa y el vino resultante no se podrá comercializar.

Dependiendo de los resultados obtenidos, se podría estudiar trasladar esta práctica al pliego de condiciones en próximas campañas, con el objetivo de seguir buscando diversificación de producto.

The post Pablo Franco será el nuevo director general de la DOCa Rioja a partir del próximo 1 de septiembre first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios