INNOVACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Nestlé propone un PSIR para ampliar su factoría

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, visitó la fábrica de Nestlé de La Penilla, acompañado por el alcalde de Santa María de Cayón, Gastón Gómez. Después de recorrer las instalaciones, los representantes de la fábrica le presentaron un Proyecto Industrial de Interés Regional (PSIR) de promoción privada y carácter supralocal, dividido en dos espacios ubicados a ambos lados de la Autovía del Cantábrico llamados Bosque del Sauce y Bosque del Fresno. El proyecto tiene el apoyo de la administración municipal y aprovecha la excepcional situación del lugar, tanto dentro del eje vertical Santander-Torrelavega-Reinosa, como del horizontal País Vasco-Asturias, en el corredor del Cantábrico.
Según Nestlé, la creación de nuevo suelo industrial con una cuidada urbanización va a contribuir al desarrollo de la actual factoría que necesita una ampliación dentro del nuevo marco creado desde el punto de vista logístico por la Autovía del Cantábrico.
El consejero calificó la propuesta de positiva y avanzó a los promotores la convocatoria de una próxima reunión en la que también estará presente un representante de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, que tiene competencias en el asunto, para estudiar el proyecto en detalle.
El centro fabril de Cantabria es uno de los catorce que tiene Nestlé en España y tiene una plantilla media de 790 trabajadores. Entre 2007 y 2009 tiene previstas unas inversiones de cinco millones de euros y otros tres para medidas de seguridad.
El centro cántabro es el más competitivo en costes de los que posee la multinacional y la producción del último año ha sido de 72.500 toneladas. Para el 2009 será de 74.400 toneladas.

Ayudas para la mejora de la eficiencia energética

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, ha presentado las ayudas de la Consejería a la eficiencia y ahorro energético, con cerca de 4,5 millones de euros, que se pueden solicitar a través de Genercan (Sociedad de Gestión Energética de Cantabria). Están incluidas en el programa IDAE-Genercan y va dirigida a la industria, el transporte, la edificación, los servicios públicos o la transformación, entre otros sectores. El plazo de presentación de todas las convocatorias llega hasta el 27 de febrero.
Con estas medidas, el Gobierno persigue que el 60% de la producción eléctrica se obtenga de energías renovables, reducir el consumo de energía primaria en un 7% y recortar las emisiones de CO2 en tres millones de toneladas.

Feve se integrará en la Tarjeta de Transporte

La empresa Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE) se va a incorporar a la Tarjeta de Transporte desarrollada por la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria para integrar en un mismo sistema de pago a compañías y modos de transporte distintos. El consejero de Industria, Javier del Olmo, consideró una “espléndida noticia” que Feve sea la “primera empresa ferroviaria que va a participar en este sistema de billete universal”.
FEVE calcula que antes del verano podría tener dispuesta la tecnología para que se pueda utilizar en sus trenes esta tarjeta electrónica que no necesita contacto.
Del Olmo también ha invitado a la compañía a participar en la nueva vía ferroviaria de cercanías entre Guarnizo, Villaescusa, Penagos y Sarón, que la Consejería quiere poner en servicio recuperando el antiguo trazado de la línea Santander-Mediterráneo.
En este sentido, el presidente de Feve, Ángel Villalba se ha mostrado favorable a colaborar en esta iniciativa, y ha informado de que, a partir de 2009, la compañía pondrá en marcha doce nuevas unidades.

Ayudas para proyectos de cooperación en I+D+i

La Sociedad IDICAN, del Grupo Sodercan, ha lanzado la segunda convocatoria de las ayudas para fomentar la cooperación industrial en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Esta línea financia hasta el 60% del presupuesto total del proyecto que presenten empresas con sede en Cantabria siempre que, constituidas en consorcio, aborden conjuntamente una iniciativa de I+D+i industrial en los sectores económicos más relevantes de la economía regional.
El plazo de solicitudes estará abierto hasta el 12 de marzo y los proyectos susceptibles de acogerse a esta convocatoria deben estar orientados a la investigación planificada, cuyo objeto es la adquisición de nuevos conocimientos o desarrollo de nuevas tecnologías, o a estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial. Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo de 200.000 euros (incluida la aportación propia) y una duración máxima de 24 meses.
En la primera convocatoria, IDICAN concedió ayudas por valor de 3,2 millones de euros para subvencionar 18 proyectos de 46 empresas cántabras, con una inversión total de 7,3 millones de euros. La mayoría de las beneficiarias fueron pymes y los sectores más representados fueron las tecnologías de la información y telecomunicaciones (41%), el metalmecánico (13%), la biotecnología (9%), la ingeniería (9%), energía (9%), y el medio ambiente (7%).

‘Cantabria reacciona mejor ante la crisis’

El consejero de Industria y Desarrollo Tecnológico, Javier del Olmo, ha asegurado que “la economía de Cantabria está reaccionando de mejor manera que el resto del país”, aunque “nos esperan unos meses de especial dureza”. Por eso, ahora es necesario “prestar atención a las posibilidades del exterior, para comerciar, invertir o captar inversiones”, ha añadido durante la apertura del acto organizado por el Grupo Sodercan sobre las oportunidades de negocio que ofrece Rumanía y en el que participaron cerca de una treintena de empresas cántabras. En el acto intervino Constantin Ene, de la Embajada Rumana en Madrid, quien explicó las posibilidades de su país.
Javier del Olmo destacó el papel “catalizador” del Grupo Sodercan en la internacionalización del tejido productivo cántabro, “aunque es un logro de los empresarios” y animó a los asistentes a “modelar el Grupo Sodercan como una herramienta para que responda a vuestras necesidades”.
Del Olmo aseguró que el Gobierno cántabro ofrecerá nuevas políticas para “minimizar los efectos de la crisis”, que se presentarán a los agentes sociales, sindicatos y patronal en la Mesa de Concertación, y el reforzamiento de las ya conocidas, como ayudas a las inversión en I+D+i o la internacionalización del tejido productivo.

IMEM, primera empresa europea de ascensores con el sello EFQM +400

IMEM Ascensores es la primera industria de la región y la primera de su sector en el continente europeo que obtiene la calificación de excelencia europea EFQM +400, proceso en el que ha contado con el apoyo del Grupo Sodercan. El consejero delegado de este Grupo, Salvador Blanco, ha señalado que IMEM “es un ejemplo para el tejido productivo cántabro” y su nueva certificación “una ventaja competitiva real”. Antonio Pérez, director e hijo del fundador de IMEM, señaló que esta certificación “es una forma de cumplir nuestro compromiso con nuestros clientes, empleados y con la sociedad”.
La empresa cántabra IMEM cuenta con 300 trabajadores y delegaciones en varios puntos del país. Cerca del 60% de su producción son elevadores de alta tecnología destinados a la exportación.
El prestigio internacional de IMEM le ha permitido instalar sus ascensores en los aeropuertos de Manchester, Niza o Teherán, en el metro de París y en el acceso al Parlamento Europeo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios