Miles de personas abarrotan Vigo este 1 de mayo: «No vivimos solo para trabajar»
Piden reducir la jornada laboral y «proteger lo conquistado» ante los «discursos belicistas»
VIGO, 1
Miles de personas se han manifestado en la mañana de este jueves 1 de Mayo en Vigo, ciudad elegida por los principales sindicatos para realizar sus protestas centrales en Galicia de este Día Internacional de los Trabajadores, donde la principal reivindicación ha sido la reducción de la jornada laboral: «No vivimos solo para trabajar».
Un año más, UGT y Comisiones Obreras han convocado una manifestación conjunta, mientras que la CIG hizo lo propio por separado y media hora después, concentrando cada una de ellas a miles de personas por las calles de la urbe olívica en un día soleado en Vigo.
En concreto, UGT y CC.OO. partieron minutos después de las 11.30 horas del cruce de Vía Norte con Urzaiz, recorriendo algo más de un kilómetro hasta la Delegación de la Xunta en Vigo.
Con gritos de juventud con trabajo, futuro garantizado ; Queremos respeto y menos decreto , o Vaya mierda de salario, gana todo el empresario , los manifestantes iban precedidos de una pancarta que rezaba Proteger lo conquistado, ganar futuro .
Precisamente sobre el «futuro» ha hablado ante los medios de comunicación el secretario xeral de UGT en Galicia, Cristóbal Medeiros, quien se ha referido a los «retos» que tienen por delante los trabajadores, como la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, aunque sería un «pequeño paso» porque «lo ideal sería menos».
También se ha referido a la necesidad de acabar con la siniestralidad laboral o con el problema de la vivienda y a endurecer el despido.
Sin embargo, ha puesto el foco en la importancia de «defender los logros conquistados», como el salario mínimo, la reforma laboral o la de las pensiones. Todo esto debido a que «están en riesgo» por esas «personas que quieren acabar con la Democracia», apuntando directamente a los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que «ponen en peligro la situación de los trabajadores».
En la misma línea ha hablado su homóloga en CC.OO., Amelia Pérez, poniendo en valor la lucha para «proteger lo conquistado» y avanzar hacia el futuro.
«Toca ya reducir la jornada. No vivimos solo para trabajar», ha apostillado este jueves en Vigo, hablando de otras cuestiones como los «discursos belicistas», solicitando que prime «la razón y el diálogo».
A la manifestación de UGT y CC.OO. acudieron diversos representantes socialistas, como el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, o el alcalde de Vigo, Abel Caballero.
MANIFESTACIÓN CIG
Minutos después, la CIG comenzó su protesta unos metros más arriba, en el cruce de Gregorio Espino con Urzaiz, caminando a partir de las 12.00 horas más de un kilómetro y medio hasta la Puerta del Sol.
El eslogan principal de la protesta decía Trabajo, derechos, soberanía. Galicia contra las guerras y a la misma acudieron muhos representantes políticos del BNG, como el diputado en el Congreso, Néstor Rego; el portavoz nacionalista en Vigo, Xabier Pérez Igrexas, o el diputado gallego, Brais Ruanova. Por su parte, la portavoz nacional del Bloque, Ana Pontón, no pudo asistir debido a sufrir un esguince en un tobillo.
No a la guerra, Galicia por la paz ; Así, así, ni un paso atrás. Lucha obrera, acción sindical , o Gastos militares, para sanidad fueron algunas de las consignas gritadas durante la manifestación.
La reivindicación de una reducción de la jornada laboral y «salarios dignos» también coparon las peticiones de este sindicado. Ante los medios de comunicación, el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, ha lamentado el incremento del gasto militar y del belicismo «como arma para perpetuar la explotación de clase».
Por ello, ha criticado las políticas de la Unión Europea y del Gobierno central, con un «plan de ajuste» con «reformas laborales» que «cronifican la pobreza laboral».
«Todo esto combinado con una situación en Galicia donde el PP practica unas políticas suicidas contra el pueblo gallego, con la mercantilización de los servicios públicos», ha criticado, acusando también a la Xunta de «poner a disposición de los fondos de inversión» los recursos naturales y la riqueza de la Comunidad «no para crear empleo e industria, sino para satisfacer los balances económicos e inversiones de quien pretende venir a Galicia a expoliar los recursos».
Precisamente sobre este tema ha criticado que el pasado lunes, durante el apagón energético, Galicia fuese una de las últimas comunidades en recuperar la luz, pese a suministrar la energía a gran parte de España, lamentando que la Xunta cediese sus competencias al Ejecutivo central durante la crisis.
Por todo esto, la CIG ha convocado este jueves hasta 17 manifestaciones por distintas localidades de Galicia, siendo la principal en Vigo. En ellas, también se protestará por la guerra en Palestina y para solicitar una reducción de la jornada laboral a 35 horas.
Antes, la CUT también llevó a cabo a partir de las 11.00 horas en Vigo su propia manifestación, pese a que la convocatoria central de dicha organización, junto con CGT, CNT y el Sindicato da Elevación se ha celebrado en A Coruña a partir de las 12.30 horas.
The post Miles de personas abarrotan Vigo este 1 de mayo: «No vivimos solo para trabajar» first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress