Meliá gana 88,5 millones hasta junio, un 72,4% más, y anticipa un verano de fuerte demanda turística
Destaca la generación de caja operativa, por encima de los 70 millones de euros, y la mejora en los gastos de financiación bancaria
Meliá Hotels International obtuvo un beneficio neto de 88,5 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 72,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la compañía este miércoles.
El grupo hotelero atribuye este crecimiento a la positiva evolución del negocio turístico global y a su estrategia centrada en hoteles vacacionales y de gama alta.
La compañía mantiene su previsión de finalizar 2025 en niveles de ratio de deuda similares o mejores al ejercicio 2024 y con un incremento de un dígito medio de ingreso medio por habitación disponible.
Hasta final de 2025 Meliá tiene ya previstas un mínimo de 15 aperturas más, la mayoría en destinos del arco mediterráneo como España, Albania, Italia, Malta o Portugal, así como otras en Argentina, Cuba, y Maldivas.
Los ingresos consolidados del semestre se situaron en 991 millones de euros, lo que mejora en un 3,2% la cifra del año anteior. Esto fue posible, según la hotelera, gracias a los indicadores operativos en la mayoría de los destinos y a pesar del impacto que la evolución negativa del tipo de cambio del dólar frente al euro (-5% durante el segundo trimestre) tuvo en el negocio americano de la compañía.
«Los resultados del semestre confirman una demanda sólida y la eficacia de nuestra estrategia de reposicionamiento y expansión selectiva, con especial foco en el segmento premium y de lujo», explicó su presidente y consejero delegado, Gabriel Escarrer.
El Ebitda alcanzó los 248 millones de euros (+3,2%), con un margen del 28% en el segundo trimestre excluyendo plusvalías. Asimismo, la generación de caja operativa superó los 70 millones, mientras que los gastos de financiación bancaria se redujeron en un 40,2%, gracias a la rebaja de tipos y a la optimización de deuda.
La compañía resalta el buen comportamiento de sus hoteles vacacionales, especialmente en España, donde nuevas aperturas y reposicionamientos han impulsado los resultados. En concreto, destaca la contribución de establecimientos como Innside Valdebebas, Paradisus Gran Canaria, Paradisus Salinas, o Gran Meliá Victoria, entre otros.
El ingreso medio por habitación disponible (RevPar) continuó su senda de crecimiento normalizado, registrando un +4,7% en el semestre, según datos indicados por la hotelera.
EXPANSIÓN Y ESTRATEGIA DE LUJO
En línea con su estrategia de crecimiento asset-light , el Grupo ha abierto 11 nuevos hoteles hasta la fecha, y ha firmado 20, todos en gestión o franquicia, avanzando en su compromiso de firmar un mínimo de 35 nuevos hoteles con más de 8.000 habitaciones aproximadas a cierre de año.
Este crecimiento recoge asimismo una tendencia hacia productos y experiencias premium y de lujo, a la que Meliá responde con una progresiva orientación de su portfolio a estos segmentos, habiendo duplicado el número de hoteles de lujo que tenía en 2019. Las marcas de lujo representan actualmente el 15% del portfolio, y de cara a futuro, una de cada 3 aperturas (33% del pipeline de hoteles en proyecto) será de lujo.
La contribución operativa de los hoteles de lujo fue del 30% del total en 2024, y los ingresos totales obtenidos por habitación disponible de estos hoteles en 2024 fue un 84% superior a los hoteles de marcas midscale. Además, los clientes premium y lujo presentan también un mayor índice de repetición y fidelidad a la cadena.
El grupo ha reforzado además su apuesta por este segmento con aperturas recientes como ME Marbella, ME Lisboa y Paradisus Fuerteventura, y con la adquisición del 50% restante del hotel Paradisus Salinas Lanzarote. También ha ampliado su joint venture con Banca March, que ha incorporado los hoteles Innside Bosque (Palma) y Sol Tenerife por 140 millones de euros.
Meliá ha firmado hasta la fecha 20 nuevos hoteles, manteniendo la previsión de firmar un mínimo de 30 y hasta 40 hoteles en total, hasta final de año, todos ellos en fórmulas poco intensivas en capital (asset-light).
El foco se mantiene en los principales destinos de lo que el Grupo conoce como eje vacacional , con 6 nuevos hoteles en España, en Palma, Gerona, Calviá, Tenerife, Formentera, Estepona y Tenerife, cuatro hoteles en distintos destinos de Argentina, dos hoteles en Albania y dos en Italia, y un hotel en destinos como Perú, Cuba, Grecia, Maldivas, y Vietnam.
De los hoteles firmados, 9 corresponden a marcas de lujo (Gran Meliá y The Melia Collection), 8 a marcas premium (Meliá, ZEL e Innside by Meliá) y tan solo 2 a marcas essential (Affiliated by Meliá. Además, hasta la fecha, Meliá ha abierto 11 nuevos hoteles localizados en España, Tailandia, Vietnam, Argentina y Albania.
BUENAS PERSPECTIVAS PARA EL VERANO.
De cara al tercer trimestre, Meliá anticipa una nueva temporada positiva, con un 5% más de reservas en libros respecto a 2024 y sin indicios de ralentización. La campaña promocional Wonder Week ha batido récords, con 79 millones en ventas (+9%) y un 4% más de tarifa media.
«Anticipamos una nueva temporada estival positiva, confirmando asimismo nuestras estimaciones de lograr un saludable incremento de RevPAR de un dígito medio hasta diciembre, y apuntalando nuestra confianza en el potencial del turismo de ocio, segmento en el que mantenemos un claro liderazgo en el mercado, y que según el último informe de Boston Consulting Group, verá triplicados sus ingresos en el año 2040», concluyó Escarrer.
The post Meliá gana 88,5 millones hasta junio, un 72,4% más, y anticipa un verano de fuerte demanda turística first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress