Más de una veintena de organizaciones agrarias exigen al Gobierno compensaciones por el acuerdo con EEUU



Planas y Cuerpo les trasladan que el Ejecutivo va a defender sus intereses

Veinticuatro entidades agroalimentarias se han reunido este miércoles tanto con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, como con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a los que les han exigido compensaciones económicas por los efectos que sobre el sector tendrá el acuerdo arancelario rubricado hace seis días por la Unión Europea y Estados Unidos, que contempla un arancel del 15% a los productos europeos.

«Si este acuerdo se va a mantener con EEUU, se exige por parte de Unión de Uniones a la UE que afloje la presión burocrática y de condiciones artificiales que nos están imponiendo, si no, no seremos competitivos», ha trasladado a la salida del encuentro el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés.

Por su parte, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, también ha mostrado su preocupación y ha declarado: «En la reunión no ha habido contenido para paliar este mal acuerdo, veremos qué hace el Gobierno porque es un mal acuerdo para España».

«No hay ninguna novedad positiva, la UE está muy alejada de lo que es la alimentación, quiere que comamos microchips, es un auténtico disparate», ha indicado el secretario general del COAG (Coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos), Miguel Padilla, en la misma línea.

Desde el sector de conservas de pescados y mariscos, el secretario general de Anfaco-Cytma, Roberto Alonso, ha afirmado que ha pedido a los ministros «máxima vigilancia y control» en el mercado español para que se cumplan los estándares.

Igualmente, el secretario general de la UPA, Cristóbal Cano, ha dicho tras la reunión que «la UE es la que tiene que empujar las medidas compensatorias, si se tuviera que reconfigurar este acuerdo, el peso de España tiene que ser importante».

De su lado, la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha indicado, a través de un comunicado, que es «mejor un acuerdo que una guerra comercial abierta», aunque sigue pensando que es «injusto» este acuerdo arancelario alcanzado que establece un arancel del 15% a los productos europeos.

De esta forma, fuentes de la federación han señalado a Europa Press que durante la reunión con Planas y Cuerpo ha trasladado la «importancia» de seguir redoblando esfuerzos para avanzar hacia un acuerdo comercial que sea «justo, duradero y equilibrado» para ambas partes, ya que esta «imposición» por parte de la Administración de Donald Trump penaliza no solo a las empresas europeas y españolas frente a competidores directos, sino también a los propios consumidores.

Respecto al Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial aprobado por el Gobierno, FIAB ha solicitado que se comprometan a modularlo y adaptarlo en función de los impactos que se vayan observando y que los procedimientos para acceder a las ayudas sean «ágiles» y lleguen de manera directa a las pymes, mayoritarias en el sector.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Por parte del Gobierno, los ministros les han trasladado a los representantes de los sectores alimentarios afectados por los aranceles que el Gobierno «va a defender los intereses de las empresas españolas y les acompañará de forma eficiente» ante las implicaciones del pacto, según un comunicado del Ministerio de Economía.

Además, el encuentro, en el que se ha hecho balance con los sectores de la aplicación de aranceles en los últimos cuatro meses, desde la puesta en marcha del Plan de Respuesta, ha servido al Gobierno para conocer «de primera mano» los efectos directos e indirectos que pueden derivarse del acuerdo comercial con EEUU.

Tanto Planas como Cuerpo han subrayado la importancia del desarrollo de los acuerdos con terceros países, de los que es un buen ejemplo Mercosur, y de un comercio internacional basado en reglas que asegura la estabilidad en los flujos comerciales.

Igualmente, en el marco de la reunión, el Gobierno ha trasladado a las empresas la voluntad de ayudarlas en la mejora de su competitividad y su proceso de internacionalización.

The post Más de una veintena de organizaciones agrarias exigen al Gobierno compensaciones por el acuerdo con EEUU first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios