Más de la mitad de pymes prevé elevar ventas en 2025 y en torno al 30% espera aumentar empleo e inversiones
El 75% de las pymes españolas considera importante aumentar de tamaño, pero señala múltiples barreras regulatorias para lograrlo
El 51,7% de las pymes españolas prevé aumentar ventas en 2025, mientras que en torno al 30% espera incrementar su empleo y sus inversiones, aunque la mayoría reconoce que su tamaño actual limita su productividad e identifican las barreras regulatorias como su principal freno.
Así se desprende del Informe pyme 2025 que han elaborado conjuntamente el Consejo General de Economistas de España (CGE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme).
Este informe consiste en un estudio empírico a partir de la información proveniente de una encuesta realizada a directivos de 634 pequeñas y medianas empresas españolas –con un error muestral global del 4% para un nivel de confianza del 95%–, cuyo objeto es realizar una radiografía de esta tipología de empresas.
De acuerdo con el informe, el 51,7% de las pymes espera aumentar sus ventas en 2025, un 40,2% prevé mantenerlas, mientras que solo el 8,1% estima que sus ventas disminuirán.
Por su parte, el 36,1% de las pymes espera aumentar sus inversiones en 2025, un 60,6% proyecta mantenerlas, mientras que solo prevé que sus inversiones disminuyan un 3,3% de las empresas.
En el plano laboral, el 29,5% de las pymes españolas ha señalado que aumentará su empleo, el 64,5% que lo mantendrá y tan solo el 6,0% lo disminuirá.
CRECER EN TAMAÑO PARA MEJORAR SU RENTABILIDAD
Crecer en tamaño tienen una importancia notablemente relevante para el 74,9% de las pymes del país (con una puntuación en promedio de 7,5 -en una escala de 1, nada importante, a 10, muy importarte-).
La principal motivación para perseguir un mayor tamaño empresarial viene asociada con la mejora de la rentabilidad, seguida de la mejora de la eficiencia y la productividad, así como de una mayor reputación.
En cuanto a las estrategias para crecer, las pymes prefieren mucho antes crecer de forma independiente -con recursos propios- que dar entrada a private equity (fondos de inversión, nuevos accionistas) o recurrir a fusiones y adquisiciones con otras sociedades.
BARRERAS: LABORALES, FISCALES Y EL CLIMA POLÍTICO
Entre las barreras regulatorias para crecer, las pymes destacan las las normativas laborales (incluidas las cargas sociales), las obligaciones fiscales, la burocracia y los trámites administrativos; en el plano institucional, señalan el clima político e institucional, la falta de ayudas públicas a la inversión y el sistema financiero como factores que limitan el crecimiento.
Además, las pymes indican que actualmente no existe un entorno competitivo que favorezca claramente su actividad. En este sentido, se considera especialmente desfavorable la burocracia y las obligaciones legales, y la falta de estabilidad política y seguridad jurídica.
Cuanto más pequeña es la empresa más ve afectada su posición competitiva ante una situación económica general que se considera desfavorable, siendo las microempresas las que reflejan una situación más desfavorable. En general, se empeora la percepción del entorno competitivo sobre el ejercicio anterior.
The post Más de la mitad de pymes prevé elevar ventas en 2025 y en torno al 30% espera aumentar empleo e inversiones first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress