Noticias breves

Los ganaderos se quejan por las demoras de los crotales

Las demoras en la identificación de los terneros recién nacidos empiezan a causar malestar entre los ganaderos, según el sindicato UGAM, ya que los animales no pueden ser llevados a ferias o mercados para su venta hasta que no tienen el crotal oficial. Las quejas se centran en la tardanza de la empresa encargada de hacer este servicio en atender las peticiones de los ganaderos, y en los diferentes precios que aplica, dependiendo de la zona geográfica en que se encuentre la explotación, que oscilan entre uno y dos euros por animal.
Los ganaderos afirman que desde que se solicita la identificación de un becerro hasta que la empresa se traslada a la explotación para colocar el crotal, suele pasar un mes. Esta demora ocasiona pérdidas, ya que el animal no puede ser vendido y aumentan los costes de mantenimiento. Los ganaderos plantean como alternativa que se les permita a ellos identificar a los becerros.

Los vertidos de Sniace crean un conflicto entre PP y PRC

La denuncia formulada por el alcalde de Suances, José Ignacio Coterillo (del PRC), ante Bruselas, por la contaminación de la ría de San Martín, no sólo ha puesto en evidencia la continuidad de un grave problema ambiental, sino que ha generado una gran tensión en la coalición entre populares y regionalistas que gobierna en Torrelavega. El PP ha presentado una moción en este Ayuntamiento en la que quiere comprometer al PRC en la reprobación de la iniciativa del alcalde de Suances, algo que los regionalistas no están dispuestos a hacer.
A su vez, el consejero de Medio Ambiente, José Luis Gil, ha hecho unas durísimas descalificaciones del alcalde regionalista de Suances, al tiempo que ha desvelado públicamente algo que ni el propio alcalde había manifestado, que la contaminación del agua en playas de aquel municipio y de Miengo supera en varias veces la admitida por la ley, a pesar de lo cual su departamento no ha actuado.

El paro se dispara en el último trimestre

El año no ha comenzado con buenos augurios para el mercado laboral. Enero ha sido el peor mes para el empleo desde que el PP llegó a la Moncloa y no se conocía un aumento tan elevado del paro desde 1984. Esta negativa evolución ha sido aún más elocuente en el caso de Cantabria donde el desempleo creció casi un punto más que la media, alcanzado una tasa del 10,4%, frente al 9,7% nacional.
La tendencia queda confirmada por la Encuesta de Población Activa del último trimestre del 2001, que registró un aumento de 1.500 parados en la región. Tanto los datos de la EPA como los del INEM señalan que la evolución regional es mucho peor que la media del país.
El cambio de tendencia resulta especialmente significativo porque Cantabria fue en el 2000 y en los primeros trimestres del 2001 una de las regiones donde el empleo crecía más deprisa.

Christian Salvensen cerrará cuatro centros en Alemania

Los resultados obtenidos por el Grupo Christian Salvensen a lo largo del año 2001 no concuerdan con los objetivos previstos. Los problemas en España y Alemania han tenido su reflejo en los resultados del Grupo que, sin embargo, ha obtenido un rendimiento positivo en Francia, tras la adquisición de Darfeuille, y mantiene los márgenes de la División Industrial en el Reino Unido.
En Alemania se va a poner en marcha un plan de acción que incluye el cierre de cuatro centros operativos y la reducción de plantilla en un 25%, lo que afectará a 200 personas. El director general de Christian Salvensen Gerposa, Stephen MacDonald, ha descartado que por el momento se vayan a emprender en España acciones similares.

La autovía de la confusión

Las destempladas declaraciones del presidente regional, Martínez Sieso, culpando a los ecologistas de retrasar la autovía de la Meseta por la necesidad de tener que realizar una nueva evaluación de impacto ambiental en el tramo Molledo-Pesquera han tenido un desenlace inesperado al anunciar Francisco Alvarez Cascos que había sido el propio Ministerio de Fomento el que había decidido solicitar un nuevo informe ambiental en ese tramo debido a las modificaciones introducidas en el trazado por problemas geotécnicos.
La errónea imputación del Gobierno cántabro a los ecologistas es consecuencia de una denuncia presentada por ellos y admitida por la Fiscalía de Medio Ambiente, amparándose en el hecho de que el trazado de la autovía amenaza una masa boscosa protegida en Montabliz.
A pesar de la demora que implica la evaluación del impacto ambiental del nuevo trazado, el ministro de Fomento ha reiterado el compromiso de que la autovía de la Meseta estará concluida en el 2005.

Mesa para dos

La estrategia de las dos organizaciones agrarias minoritarias —SDGM y AIGAS— de coaligarse para alcanzar el 15% de representación que da acceso a la Mesa regional, no ha funcionado. La Consejería de Ganadería ha redactado una orden en la que se establece que sólo las dos organizaciones que superaron en las pasadas elecciones a la Cámara Agraria ese umbral de votos –UGAM-COAG, con el 40%, y ASAJA, con un 38%– podrán formar parte de la Mesa Regional, que es la instancia en la que se toman los acuerdos que afectan al sector y se reparten las ayudas para el funcionamiento de las organizaciones profesionales agrarias (OPAS). Esta decisión arroja también serias dudas sobre la validez del órgano ejecutivo de la Cámara regional, del que quedó excluido UGAM a pesar de ser el sindicato más votado, y anticipa la posible orientación del dictamen del Gobierno regional sobre la validez de la Federación de Ganaderos integrada por SDGM y AIGAS.

El retraso del Plan del Litoral inquieta a los constructores

El silencio del Gobierno cántabro en torno al Plan del Litoral, está generando un-a gran preocupación entre los promotores y constructores de Cantabria, que han visto paralizada la concesión de licencias en los municipios de la franja costera en tanto no se apruebe dicha norma. Según la Ley del Suelo, que fijaba el plazo de un año para la redacción de este Plan, el proyecto del ley debería estar listo para su discusión en el Parlamento regional en junio del presente año.
El Plan del Litoral jugará un papel clave en el desarrollo del urbanismo en Cantabria, ya que en los 37 ayuntamientos a los que afecta se concentra el 90% de la actividad inmobiliaria de la región.
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Cantabria, Fidel González Cuevas, ha criticado la subjetividad del criterio de “impacto ambiental” que, en su opinión, ocasionará graves distorsiones en la interpretación de las normas y alargará los periodos de modificación del suelo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora