Nada es como parece

COMIDAS DE URGENCIA.– Todo el mundo tiene claro cuáles son los servicios que han de mantenerse abiertos las 24 horas: los hospitales, las farmacias, bomberos… Bueno, pues añadan también los McDonalds. La compañía de comida rápida ha decidido que la cuarta parte de sus restaurantes –y, al menos uno por ciudad– no cierre nunca, porque a todas horas hay alguien que quiere comer. Que se preparen otros.

NADIE SE LIBRA DE LA CRISIS.– La teoría dice que los sectores más innovadores tienen mejores perspectivas de sobrevivir que los más maduros, pero eso no es tan seguro como parece. El pasado año, la facturación de las TICs en España cayó un 8%, pero la patronal Asimelec no está tan dolida con la menor demanda privada como con la caída de la procedente del sector público y, sobre todo, del recorte de los programas de ayuda. Algo no funciona cuando los sectores que supuestamente están mejor adaptados a un mundo de cambios vertiginosos resultan ser los primeros en refugiarse bajo el paraguas público.

FOMENTO AL RESCATE.– El Ministerio de Fomento busca ya alguna fórmula para rescatar de la quiebra a las concesionarias de las autopistas madrileñas, que invirtieron más de lo previsto e ingresan mucho menos de lo que suponían. Por ejemplo, el Eje Aeropuerto esperaba tener 50.000 usuarios al día y sólo tiene 10.000. Aunque sus presupuestos están siendo muy recortados, el Ministerio quiere facilitar una solución a este problema porque sabe que, si no envía un mensaje de confianza a las constructoras, no se va a se presentar ninguna a las licitaciones previstas de nuevas autopistas de pago.

LA MÁQUINA ES MUCHO MÁS BARATA.– Hace tiempo que sabemos que muchos de los trabajos acabarán siendo realizados por máquinas, pero siempre quedaba la duda de si podrían acometer los más cualificados, en los que se necesita tomar decisiones. Quizá la primera respuesta esté en el hecho de que a partir de este verano los pequeños aeropuertos dejarán de tener controladores y serán gobernados por equipos informáticos. El sistema Afis costará un 70% menos que los controladores, aunque el Gobierno no quiere asumir muchos riesgos y lo utilizará bajo supervisión humana. Aún con estas cautelas, es evidente que se abre una nueva época.

¡QUE SE ATREVAN!– Hay quien dice que los árbitros no se atreven a pitar a los grandes con el mismo rigor que a los pequeños. A las agencias de calificación les debe ocurrir algo parecido, porque el Secretario del Tesoro de EE UU ni se plantea la posibilidad de que una sola de ellas se atreva a rebajar la triple A de solvencia a su país (la más alta del ranking) por el hecho de que el déficit llegue este año a 1,6 billones de dólares. Tan seguro está que sólo le faltado retarles a intentarlo.
LA REGATA DE LOS PLEITOS.– La Copa América se ha celebrado finalmente en Valencia, con una edición reducida y casi inesperada, puesto que ha sido más relevante por la batalla legal que por la deportiva. Las dos embarcaciones se han gastado en pleitos el doble de lo que ha costado organizar la competición y mucho más que en barcos o tripulaciones. Cada mínimo detalle de la regata se disputa en los tribunales y alguien debería plantearse si el modelo litigante norteamericano no ha traspasado ya la barrera del sentido común.

LOS PRECIOS VAN POR LIBRE.– En el funcionamiento del sector inmobiliario español hay muchas cosas incomprensibles. La más reciente es la ralentización de las caídas de precios justo en el momento en que los bancos y las cajas sacaban al mercado miles de viviendas cuyos promotores no podían devolver los préstamos concedidos. Esta contradictoria evolución entre oferta y precio ha sorprendido a algunas entidades tasadoras y a muchos bancos, alguno de los cuales, como Banif, sostienen que la vivienda aún ha de caer un 27%.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios