Los procedimientos concursales bajan un 8% frente a enero de 2023, según Informa D&B

Los procedimientos concursales han descendido en un 8%, hasta los 636, frente a enero de 2023, y los planes especiales para microempresas son los únicos que crecen, según Informa D&B, la compañía filial de Cesce.

En el primer mes de 2024 se registró una caída del 6% en los procedimientos concursales frente al mes de diciembre, con 4.403 disoluciones (-5,5%) y 636 procedimientos concursales (-8%) en España, mientras que solo crecieron los planes para microempresas, pues no se produjo ninguno en enero de 2023 y en este ejercicio suman 72.

En concreto, de los 636 procedimientos, los 535 concursos iniciados en enero están un 12% por debajo de los de 2023, los planes de reestructuración disminuyen un 65,5%, hasta 29, y los restantes 72 son los ya mencionados para las microempresas.

Así, las microempresas representan la mayor parte de los concursos iniciados en enero, el 83%, las pequeñas suponen casi el 15%, las medianas cerca del 2% y solo una gran empresa ha iniciado concurso en enero de 2024. En relación a los planes de reestructuración, las microempresas suponen el 38% del total, las pequeñas un 31%, al igual que las medianas, y no hay grandes empresas este mes.

«El número de procedimientos concursales (concursos, planes de reestructuración y procedimientos especiales para microempresas) ha bajado, tanto respecto a enero de 2023, un 8%, como al anterior mes de diciembre, un 6%», ha subrayado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Por comunidades autónomas, Cataluña ha encabezado los procesos concursales, con 172, seguida por los 91 de Madrid, sumando juntas el 41% del total.

Cataluña también lidera los datos de concursos, con 162, seguida de Valencia, con 79, y Madrid, con 54, sumando entre las tres el 55% de todos los concursos contabilizados en enero.

Madrid es la Comunidad con más procedimientos especiales para microempresas, 32, el 44% del total, y lidera, junto a Galicia y Baleares, los planes de reestructuración, todas con 5.

En el caso de las disoluciones, Madrid concentra el 24% del total de 1.058, seguida de Andalucía, con 590; y Valencia con 528.

En cambio, Madrid tiene el descenso más elevado en valor absoluto, pues baja en 316 respecto al pasado año, y las disoluciones bajan además en Asturias, un 17%; Cantabria, un 14%; Valencia, un 13%; La Rioja, un 26%; Navarra, un 27%; y el País Vasco, un 14%.

SERVICIOS EMPRESARIALES, DONDE MÁS BAJAN LOS CONCURSOS

Además, por rama de actividad, los concursos y planes de reestructuración en enero se reducen en todos los sectores, excepto en Intermediación financiera, que avanza un 12,5%; y Comercio, donde suben un 16%; mientras que Sanidad se queda como el año pasado, con 7; y Administración e Industrias extractivas no han registrado ninguno, al igual que en enero de 2023.

Asimismo, Comercio encabeza los datos de concursos con 153, seguido por Construcción y actividades inmobiliarias, con 100; y Hostelería, con 70; aunque Servicios empresariales es el que más recorta en valor absoluto, pues resta 23; seguido de Construcción y actividades inmobiliarias que recorta 19.

Comercio también lidera los planes de reestructuración registrados este primer mes, con 11, el 38% del total, y Construcción y actividades inmobiliarias es el siguiente con 4 y lidera los procedimientos especiales de enero con 14, mientras que Servicios empresariales es el que más reduce, pasando de 20 a 3.

Así, sumando todos los procesos concursales, los sectores más afectados son Comercio, con 176 y una subida del 21%, y Construcción y actividades inmobiliarias con 118, un 9% menos.

Sin embargo, las cifras más elevadas de disoluciones en enero se contabilizan en Construcción y actividades inmobiliarias, 1.088 (-1%); Comercio, 968 (1%); Servicios empresariales, 655, (-11%); y Intermediación financiera, que experimenta la mayor bajada, recortando 121.

The post Los procedimientos concursales bajan un 8% frente a enero de 2023, según Informa D&B first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios