Los fondos de inversión siguen al alza en junio con 1.850 millones y elevan el total a 420.000 millones



El patrimonio de los fondos avanza un 5,2% en el primer semestre y las suscripciones netas marcan el mejor dato en el periodo desde 2015

Los fondos de inversión han registrado en junio un alza mensual del patrimonio gestionado del 0,4%, o de 1.850 millones de euros en términos absolutos, hasta situarse en los 420.090 millones de euros, según los datos preliminares que ha publicado la patronal Inverco.

Esta subida se ha producido a pesar del contexto de «volatilidad extrema» venida por el desarrollo de las negociaciones comerciales y la guerra entre Israel y Estados Unidos con Irán.

La patronal del sector ha enmarcado de este modo que, en lo que va de 2025, los fondos de inversión han acumulado un incremento patrimonial de 20.780 millones de euros, equivalente a un ascenso del 5,2% en comparación al cierre de 2024.

Entrando al detalle de junio, Inverco ha explicado que las revalorizaciones en las carteras de los fondos por efecto mercado han derivado en el 30% del aumento del patrimonio, mientras que el 70% restante se ha debido a los nuevos flujos de entrada realizado por sus partícipes.

En este sentido, se ha apuntado que las suscripciones netas fueron de 1.265 millones de euros en el mes, mientras que en el periodo entre enero y junio se elevaron a casi 17.000 millones, la mayor cifra acumulada de suscripciones netas positivas en un primer semestre desde 2015.

Volviendo a la evolución patrimonial, en junio los fondos de renta fija han liderado los incrementos patrimoniales en términos absolutos (2.500 millones de euros o un alza de un 1,5%) debido fundamentalmente a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, principalmente en su componente de corto plazo; así, estas categorías ya acumulan en el año un incremento de 20.325 millones de euros, una subida del 14%.

De su lado, los fondos de renta fija mixta han sido la categoría que mayor incremento ha reflejado en términos porcentuales (un 2,1%, equivalente a 760 millones) debido a los nuevos flujos de entrada registrados durante el mes, así como por la rentabilidad positiva registrada.

En el cómputo del primer semestre, esta vocación inversora ha subido un 5,2%, hasta dejar la partida patrimonial total en los 37.580 millones de euros. Por contra, la renta variable mixta –que ha cerrado junio sin variación– ha concluido la primera mitad del año con un descenso de un 4,3%, dejando el patrimonio en 23.660 millones.

También en el lado de las caídas patrimoniales, han destacado en junio los retrocesos de los fondos de rentabilidad objetivo, fondos índice, garantizados, globales y monetarios, que han cedido en total más de 1.300 millones de euros.

Al cierre de la primera mitad del año, han sobresalido los descensos acumulados de los vehículos de rentabilidad objetivo (-7,1%, equivalente a casi 1.500 millones) y garantizados (-18,3% o 1.800 millones).

Por último, los fondos de renta variable nacional e internacional han perdido en junio un total 160 millones de euros; si bien el primero avanza en el año un 19%, hasta situar la partida total en 3.150 millones, y el segundo decae un 1%, con un monto total de 60.530 millones.

En cuanto a las suscripciones por categoría de fondo, Inverco ha señalado que los partícipes han continuado en junio su tendencia de canalizar sus inversores hacia categorías con mayor peso en renta fija.

Así, los fondos de renta fija fueron los que mayores flujos positivos registraron, con 2.310 millones de euros suscripciones netas, con mayor ponderación en su vertiente a más corto plazo.

En el año, esta categoría de deuda ya acumula más de 18.300 millones de entradas positivas, mientras que los fondos monetarios han canalizado en el periodo entradas de 1.260 millones –pese a que esta categoría ha decrecido en 140 millones en junio–.

También los de renta fija mixta registraron flujos de entrada de una notable magnitud en junio (casi 700 millones de euros) y en el año han recibido suscripciones por 2.430 millones, mientras que los fondos de retorno absoluto han constatado dinero nuevo por importe de 52 millones.

Por el lado de los reembolsos, en lo que va de 2025, los fondos globales, rentabilidad objetivo y garantizados han liderado los reembolsos netos con salidas de casi 4.900 millones de euros en su conjunto.

RENTABILIDAD MEDIA DEL 0,11% EN JUNIO

Con los datos disponibles a cierre de junio, los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media positiva del 0,11%.

En junio la mayoría de las categorías obtuvo rentabilidades positivas, si bien lo hicieron con especial intensidad en aquellas con mayor componente de acciones internacionales en sus carteras.

Así, la renta variable internacional ha ofrecido en junio un rendimiento de un 0,3% -si bien en acumulado de 2025 tiene una rentabilidad negativa de un 0,34%-, en tanto que la renta variable nacional ha decaído un 2,1% en el resultado mensual pero en 2025 renta un 21,8%.

También han destacado en junio la evolución de los rendimientos de los fondos de retorno absoluto (+0,3%), globales (+0,29%) y de renta variable mixta (+0,18%), mientras que los vehículos monetarios y de renta fija han cosechado rentabilidades de entre el 0,08% y el 0,15% -en el año, estas vocaciones conservadoras rentan un 1%-.

Hasta junio, los fondos de inversión han acumulado una rentabilidad media positiva del 1,15% respecto al cierre de 2024, mientras que, en términos interanuales, los fondos de inversión acumulan un rendimiento del 5%.

The post Los fondos de inversión siguen al alza en junio con 1.850 millones y elevan el total a 420.000 millones first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios