El 44% de las empresas españolas recogen de forma activa la opinión de sus grupos de interés

En España, el 44% de los empresarios afirma recoger de forma activa la opinión y los puntos de vista de sus grupos de interés, lo que sitúa al país muy lejos de la media global del 60% o la de países anglosajones como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido, con índices cercanos al 70%, según un informe de la consultora Grant Thornton.

Así, España se sitúa cerca de la media europea, donde la mitad de los encuestados reconoce tener implantadas vías y mecanismos de participación para sus grupos de interés, y de Francia (47%), aunque Alemania se encuentra por debajo de la media (37%).

El informe pone de manifiesto que las empresas de tamaño medio (entre 50 y 500 empleados) ponen menos énfasis en la cuestión regulatoria que las grandes corporaciones “a pesar de que un enfoque estructurado de buen gobierno y de gestión de riesgos puede resultar vital para garantizar la conexión con las expectativas de distintos stakeholders “, ha señalado el socio director de Mercantil y experto en Gobierno Corporativo de Grant Thornton.

A nivel mundial, el estudio también revela una disposición muy distinta en función de los sectores para recoger las sensibilidades y puntos de vista de sus grupos de interés. Los que más apuestan por este diálogo son el financiero (84%), el sanitario (69%) y el energético (61%). En cambio, en el agroalimentario, el manufacturero o el educativo, menos de la mitad de los encuestados cuenta con mecanismos de participación.

AUMENTO DE LA PRESIÓN

El 53% de los empresarios europeos consultados consideró que tenía hoy más presión para adoptar medidas de buen gobierno que hace dos años. Sin embargo, en países como Estados Unidos, India o Reino Unido la presión parece ser mucho más intensa (73%, 79% y 80%, respectivamente).

Si bien los empresarios españoles no reflejan un sentimiento de urgencia parecido al de sus homólogos anglosajones, si hay un número mayoritario de directivos (56%) que siente hoy mucha más presión para que sus compañías adopten medidas de gobernanza más desarrolladas.

Share

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios