Las reservas de ferry de españoles se disparan un 141% con Baleares y rutas internacionales al alza,según Omio



Las reservas de ferry realizadas por viajeros españoles durante 2024 aumentaron un 141%, según datos de la plataforma global de resevas de viajes Omio.

Este crecimiento sitúa a España a la cabeza de Europa en la recuperación del transporte marítimo de corta distancia, superando significativamente los incrementos registrados en Francia, Italia, Alemania y Reino Unido, según el análisis realizado por la compañía.

Este renacimiento en España del transporte marítimo de corta distancia tiene su epicentro en las Islas Baleares, un destino históricamente popular en el Mediterráneo. Rutas clave como Barcelona-Ibiza (364%), Barcelona-Palma de Mallorca (278%) y Valencia-Ibiza (205%) registraron crecimientos exponenciales. Incluso la conexión entre Ibiza y Formentera experimentó un notable repunte del 154%.

Más allá del fuerte tirón del mercado doméstico, las rutas internacionales en ferry también están ganando terreno entre los viajeros españoles.

Destacan especialmente el crecimiento del 191% en la ruta Tarifa-Tánger (Marruecos) y el impresionante aumento del 172% en la conexión entre Corfú (Grecia) y Sarandë (Albania), lo que señala un creciente interés por las opciones de viaje transfronterizas que ofrecen flexibilidad y paisajes atractivos.

«Los ferries ya no son un plan B, sino que se han convertido en el centro de las experiencias de viaje de los consumidores», afirma Verónica Diquattro, presidenta de consumo y suministros para Europa en Omio.

NAVEGANDO POR AGUAS EUROPEAS.

A nivel europeo, el Reino Unido también experimentó un notable aumento del 116% en las reservas de ferry, con rutas nacionales tradicionales ganando popularidad. Sin embargo, el interés por destinos internacionales por mar también creció significativamente, con un aumento de más del 445% en las reservas entre Corfú y Saranda.

Alemania siguió esta tendencia con un crecimiento del 101%, favoreciendo las rutas a través del Mar Tirreno y el Adriático. Italia, con una infraestructura de ferries consolidada, registró un aumento constante del 54%, impulsado por la demanda de las conexiones con la Costa Amalfitana y sus islas.

Omio prevé que la demanda de viajes en ferry continuará su tendencia alcista en 2025, ya que las reservas anticipadas para el próximo año ya superan las del mismo periodo en 2024. Este auge responde a la creciente valoración por parte de los viajeros de experiencias más auténticas, flexibles y enriquecedoras.

El informe de Omio destaca varias ventajas clave que explican el renovado atractivo del viaje en ferry: un ritmo de viaje más pausado, mayor comodidad y servicios a bordo, acceso a destinos costeros únicos, y la posibilidad de transportar vehículos propios, lo que facilita la exploración de regiones más allá de las rutas turísticas convencionales.

The post Las reservas de ferry de españoles se disparan un 141% con Baleares y rutas internacionales al alza,según Omio first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios