Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023



Impulsan su capitalización en 38.300 millones en agosto y avanza un 18% en 2025, marcando máximos de 2007

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta el mes de agosto, lo que se traduce en un alza de un 10,5% en comparación con el mismo periodo de 2024 y en rozar el resultado total de 2023, cuando la Bolsa fue testigo del desembolso de 30.000 millones.

Cabe destacar que en el cómputo total de 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.500 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press.

Así las cosas, y pese a meses de escasa remuneración a los partícipes como agosto y septiembre, queda por delante el último trimestre, uno de los más exigentes a la hora de retribuir a los accionistas –el año pasado se abonaron 11.000 millones en dicho periodo–, por lo que 2025 podría asaltar la segunda plaza en el histórico de ejercicios más voluminosos en cuanto al abono de dividendos.

Con el foco en la singularidad de este pasado agosto, un mes estacionalmente de baja gratificación a los accionistas, las empresas cotizadas españolas repartieron 547 millones de euros, lo que se traduce en un descenso de casi un 17% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando el monto ascendió a 658 millones.

En este mes, el gestor bursátil ha sido testigo de un reducido volumen de reparto de dividendos de la mano de empresas como Banco Sabadell, Logista, Aperam y Grifols.

La entidad financiera catalana, inmersa en la OPA hostil lanzada por el BBVA, repartió la mayor parte del desembolso de todo agosto: 370 millones de euros que forman parte de un plan de remuneración pensado para convencer a los accionistas de que es mejor seguir en solitario.

De hecho, el Sabadell tiene previsto repartir hasta 6.300 millones de euros hasta 2027, prácticamente un 40% de su capitalización bursátil.

Por su parte, la también catalana Grifols ha destacado por volver a pagar un dividendo, valorado en 102 millones de euros, por vez primera desde 2021.

El mercado español ha seguido manteniendo en agosto el buen tono de su política de gratificación al accionista al son del alza de un 3,74% por parte del índice nacional de referencia en dicho mes, hasta cerrar el Ibex 35 ligeramente al filo de los 15.000 puntos, una cota que llegó a superar en algunas sesiones y por las que marcó máximos de 2007.

LA CAPITALIZACIÓN DE LA BOLSA SE IMPULSA EN 38.300 MILLONES EN AGOSTO

La capitalización bursátil de las cotizadas en España ha ascendido un 2,7% en el octavo mes de 2025 -equivalente a 38.300 millones de euros-, hasta situarse en los 1,455 billones de euros, en comparación con el cierre del mes previo, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

Del mismo modo, cabe destacar que en lo que va de 2025 la capitalización de la Bolsa ha avanzado un 18%, equivalente a 223.435 millones de euros, respecto al cierre de 2024.

De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 18%, equivalente a 221.900 millones de euros, en comparación con el dato de julio de 2024.

En un plano más amplio y de vuelta con el octavo mes de 2025, las financieras han visto ampliada su capitalización mensual un 5,25% -equivalente a 17.320 millones-, hasta situar su monto total en 347.580 millones de euros, mientras que en comparación con diciembre de 2024 han sumado 128.200 millones.

En paralelo, las compañías petroleras y energéticas han cerrado agosto con un avance en su capitalización de 6.030 millones, un 3% menos, hasta situar el monto total en 203.470 millones; con ello, en el año han subido en 38.100 millones.

Por su parte, sectores como bienes de consumo -la gran mayoría del peso corresponde a Inditex- han atravesado agosto con una subida de la capitalización de un 0,32%, unos 520 millones más, hasta dejar la partida acumulada en 162.325 millones; pese a ello, en el cómputo anual, este sector ha decrecido en 20.720 millones.

A cierre de agosto, los principales valores de la Bolsa española por capitalización bursátil eran Inditex, con 131.520 millones de euros; Banco Santander, con 121.465 millones; Iberdrola, con 107.400 millones; BBVA, con 89.275 millones; y CaixaBank, con 60.440 millones.

The post Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023 first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios