Las autopistas del Estado disparan un 21% su beneficio en 2024, hasta los 20,5 millones de euros



La empresa pública que las gestiona, Seitt, ganó 29,6 millones de euros, un 31,5% más

Las autopistas de peaje que quebraron tras la crisis financiera de 2008 y que el Estado rescató en 2017 obtuvieron un beneficio neto de 20,5 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 21% respecto al año previo, a pesar de la gratuidad durante la mitad del año en la AP-7 de Alicante.

Según figura en las cuentas de la empresa pública que las gestiona, Seitt, consultadas por Europa Press, los ingresos de las nueve vías incluidas en su cartera ascendieron a 94,5 millones de euros, un 3,8% más.

Las autopistas R-3 y R-5, que operan bajo una misma concesión y discurren por las salidas de Madrid hacia Valencia y Extremadura, respectivamente, continuaron siendo los principales activos de la empresa pública.

En concreto, obtuvieron unos ingresos de más de 28 millones de euros, un 30% del total, y unas ganancias de 9 millones de euros, casi la mitad del beneficio que concentraron todas las autopistas rescatadas.

Por el contrario, la AP-41 sigue siendo el mayor lastre para Seitt, una autopista de 80 kilómetros entre Madrid y Toledo que ya tiene 27 kilómetros gratuitos, que solo ingresó 3,4 millones de euros en 2024, cuando perdió 2 millones de euros.

La M-12 Eje Aeropuerto de Madrid también tuvo un saldo negativo, con 3,2 millones en ingresos y pérdidas de 523.500 euros. La otra única vía con pérdidas fue la AP-7 de Alicante, de 1 millón de euros, debido a que desde julio de 2024 es gratuita, lo que arrastró un 29% a la baja la cifra de negocio, a 2,6 millones.

Entre el resto, destaca la R-2 (Madrid hacia Zaragoza), que ingresó 16,6 millones y ganó 3 millones; la AP-36 Ocaña-La Roda, que facturó 16 millones de euros y ganó 6,5 millones; o la R-4 (Madrid hacia Córdoba), que ingresó 13 millones y ganó 2,5 millones de euros; o la AP-7 Cartagena-Vera, con 11,5 millones de ingresos y 3,1 millones de euros de beneficio.

El conjunto de la empresa, al sumar los ingresos de las obras que ejecuta, registró una facturación de 97,5 millones, un 11% menos debido al menor volumen de obras, pero un beneficio de 29,6 millones de euros, un 31,5% más, aupado por las mejora del negocio en las autopistas.

The post Las autopistas del Estado disparan un 21% su beneficio en 2024, hasta los 20,5 millones de euros first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios