La Seguridad Social acumulaba un déficit de casi 100.000 millones en 2024, según el Tribunal de Cuentas



El organismo detecta una sobrevaloración de 3.211,3 millones en el ejercicio presupuestario de 2023

La Seguridad Social encadena siete años registrando un patrimonio neto negativo y a 31 de diciembre de 2023 se situó en 98.526,3 millones de euros, según la Declaración sobre la cuenta general del Estado para ese año elaborada por el Tribunal de Cuentas.

La Declaración enfatiza que el balance de la Seguridad Social lleva en terreno negativo desde 2017 y para solventar esta situación se ha recurrido principalmente a préstamos del Estado, que en 2023 ascendían a 116.166,4 millones de euros o el 7,75% del PIB.

La Declaración también indica que el saldo del principal de la deuda del Estado ascendía a cierre de 2023 a 1,4 billones de euros, un 5% más que en 2022. El Tribunal de Cuentas viene advirtiendo sobre esta situación en las sucesivas Declaraciones que realiza y ha vuelto a urgir en la necesidad de adoptar medidas que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema a medio y largo plazo.

En concreto, el organismo presidido por Enriqueta Chicano sugiere a las Cortes Generales que insten al Gobierno a subsanar esta situación y modificar la normativa relativa a los plazos de rendición de cuentas para poder elaborar la Declaración sobre la Cuenta General en el plazo más cercano posible al ejercicio al que se refiere.

EL TRIBUNAL DESMIENTE LAS CIFRAS DEL GOBIERNO

En esa misma Declaración, la institución fiscalizadora ha apreciado que en la Cuenta General del 2023 se produjo una sobrevaloración del resultado presupuestario –que es la diferencia entre los ingresos y los gastos del ejercicio– en 3.211,3 millones de euros por una «incorrecta imputación temporal de obligaciones y derechos» durante el ejercicio fiscalizado.

El Tribunal de Cuentas también pone de manifiesto que hay pagos pendientes de justificación o aprobación por 1.347,2 millones de euros que han superado los plazos establecidos en la normativa. También se ha detectado otras incidencias, como las relativas a la falta de registro contable de las aplicaciones informáticas desarrolladas con medios propios de la Seguridad Social o a la incertidumbre en la valoración del inmovilizado material de Renfe Mercancías por 390 millones de euros.

A su vez, la Declaración refleja deficiencias en los deudores y en sus correcciones valorativas como, por ejemplo, la sobrevaloración de los deudores tributarios y no tributarios por 9.563,3 millones de euros, la infravaloración de deudores de la Seguridad Social, SEPE y Fogasa por 2.617,1 millones de euros y la falta de contabilización de los intereses de demora de las deudas por cuotas de la Seguridad Social por 754,2 millones de euros.

The post La Seguridad Social acumulaba un déficit de casi 100.000 millones en 2024, según el Tribunal de Cuentas first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios