La plataforma Wealnest, orientada al «bienestar patrimonial», echa a andar con 300 millones



La plataforma Wealnest ha protagonizado este jueves su puesta de largo con el foco en el «bienestar patrimonial», esto es, bajo la premisa de que los usuarios puedan organizar, visualizar y gestionar todo su patrimonio de forma sencilla e intuitiva.

La entidad ha detallado en un comunicado que ya cuenta con más de un centenar de suscriptores, procedentes de una quincena de países, que han registrado activos por valor de más de 300 millones de euros.

«El objetivo del proyecto es alcanzar los 1.000 suscriptores para final de año y convertirse en el ecosistema global de referencia para gestionar ese bienestar patrimonial», han indicado.

El proyecto está impulsado por Eduardo Ferrín y Miguel Ángel Fernández, dos directivos con experiencia en gestión, estrategia y desarrollos tecnológicos, en tanto que el perfil objetivo de la plataforma se dirige a personas con patrimonios medios y altos que hoy gestionan su riqueza de forma manual o fragmentada.

También pretende abarcar a profesionales, empresarios, familias o family offices emergentes que buscan «control sin complicaciones de sus activos».

Para Wealnest, el concepto de bienestar patrimonial es el eje de su propuesta: «Va más allá de tener una situación económica holgada y se refiere a vivir con claridad, equilibrio y supervisión sobre todo lo que cada persona ha construido. Se trata de alcanzar la tranquilidad de saber que tanto la liquidez como los bienes que alguien posee están bajo control sin olvidar el futuro, planificando con visión tanto la jubilación como el legado», han desgranado.

La plataforma, según han explicado, es una «iniciativa pionera» que ha sido desarrollada a nivel tecnológico por un equipo español, pero con una visión internacional, en tanto que se apoya en partners especializados para funciones como tasación, seguridad y open banking .

«PATRIMONIO ATRAPADO»

A la hora de fundamentar el potencial de su modelo de negocio, Fernández ha explicado que, actualmente, alrededor de «un 15% del patrimonio global está atrapado en activos que no superan la inflación».

«Por lo que conocer y gestionar tu patrimonio con las herramientas adecuadas puede mejorar esa rentabilidad», ha enlazado para seguidamente apostillar que «la auténtica gestión patrimonial no puede ser exclusiva de las grandes fortunas, todo el mundo tiene que ser capaz de conocer, controlar y gestionar su patrimonio con las mejores herramientas a su alcance».

Ferrín ha acompasado que el sector de la gestión patrimonial afronta «una revolución con la transferencia anual de 450.000 millones de euros en herencias de los baby boomers a las nuevas generaciones».

«Wealnest responde a una necesidad que el mercado ahora mismo no satisface. Nuestro sistema facilita ir más allá del optimizar las posiciones financieras. Es la tranquilidad de saber que tu patrimonio trabaja para ti de la manera correcta y adaptado a la situación de mercado», ha expuesto.

The post La plataforma Wealnest, orientada al «bienestar patrimonial», echa a andar con 300 millones first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios