La patronal Foment rechaza una ampliación de impuestos extraordinarios a energéticas y banca



Reprocha al Gobierno central tener un «ánimo confiscatorio» al alargar impuestos temporales

BARCELONA, 30

La patronal catalana Foment del Treball ha mostrado este domingo su «rechazo frontal» a una posible ampliación de impuestos extraordinarios a energéticas y bancos por parte del Gobierno de España, y ha asegurado que son un castigo sin sentido a sectores económicos y que persiguen, textualmente, un ánimo confiscatorio.

«Ante algunas informaciones que apuntan a que el Gobierno central intentará ampliar durante el próximo año los impuestos extraordinarios a empresas energéticas y bancos, Foment del Treball muestra su rechazo frontal a estas medidas», ha expresado la organización empresarial a través de un comunicado.

La patronal ha recordado que el Gobierno creó esas figuras fiscales por razones de la crisis económica de la covid-19 y, ante la recuperación de la economía, ha subrayado que «parece innecesario insistir en el mantenimiento de estas figuras extraordinarias».

También ha remarcado que los impuestos extraordinarios a energéticas y banca recaudaron 2.900 millones de euros durante el ejercicio de 2023.

PATRIMONIO, SUCESIONES Y DONACIONES

Junto a la eliminación de los gravámenes temporales a energéticas y banca, Foment ha reclamado la erradicación del impuesto al patrimonio, que califica de «único en su especie en Europa», y ha anunciado que está dispuesto a acudir al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo para eliminar ese tributo.

Asimismo, ante la intención del Ministerio de Hacienda de llevar a debate durante el mes de julio una eventual armonización del impuesto de Sucesiones y Donaciones, ha valorado que la iniciativa va en contra de las competencias de las comunidades autónomas y que se suma «a la carrera intervencionista del Gobierno central a nivel fiscal».

The post La patronal Foment rechaza una ampliación de impuestos extraordinarios a energéticas y banca first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios