De Todo…

La Autorización Ambiental se empieza a notar
La contaminación ya respeta los topes legales

Los cántabros respiran mejor que hace años. Y es que la presencia de contaminantes en el aire se ha reducido un 44% entre enero y noviembre de 2009 y casi un 88% si se compara con el año 2003. Pero lo que resulta aún más importante es que las mediciones registradas en las once estaciones de la Red de Calidad del Aire, adscrita al CIMA, han comenzado a no superar los límites legales en las muestras que recogen la concentración de partículas PM10, dióxido de azufre (SO2) y sulfuro de hidrógeno (SH2).
Desde enero a noviembre, las superaciones del límite diario establecidos para las partículas PM10 –que proceden de la actividad industrial, pero también del polen y del tráfico rodado– ha disminuido cerca de un 28% en relación a 2008. El SO2 ha pasado de once superaciones de los límites a 4, con una disminución de casi un 90% en seis años. Finalmente, la reducción interanual de SH2 ha sido del 67% y del 94% en relación a 2003.

2009, el año con mejor calidad del aire

El hecho de que todos los compuestos estudiados presenten valores muy inferiores a los registrados en años precedentes convierte al 2009 en el año con los mejores niveles de calidad del aire desde que comenzaron a controlarse las emisiones, en1999.
Estos resultados han sido calificados de ‘extraordinariamente positivos’ por el consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, aunque ha añadido que su satisfacción no será plena hasta que las superaciones de los límites de concentración de contaminantes no desaparezcan por completo. Su Consejería va a seguir trabajando para garantizar el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un aire limpio, a través de medidas como las exigidas en las Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) para las industrias contaminantes.
Además de exigir a las industrias la implantación de técnicas más avanzadas, se han empezado a medir las emisiones en tiempo real desde la Consejería de Medio Ambiente cuando son conflictivas por su volumen o toxicidad, como ocurre con el NOx y el dióxido de azufre.
Las empresas también se han visto obligadas a eliminar focos emisores, a instalar sistemas de tratamiento de gases y filtrado de partículas, al reciclado de compuestos orgánicos volátiles y a la adecuación de los procesos para el uso de combustibles menos contaminantes.

Los cántabros reciclan 1.500 toneladas de envases más

En Cantabria se han reciclado 23.000 toneladas de envases ligeros (latas y briks), de cartón y de papel durante 2008, lo que supone 1.500 toneladas más que en el año anterior. Cada ciudadano ha aportado al contenedor amarillo una media cercana a los 8 kilos –un 10% más que en 2007– y unos 23 kilos al contenedor azul, un 3% más que la media nacional.
En Santander se recogen 30 kilos de envases de papel y cartón por habitante (un 22% más que en el conjunto de la región) y 8,5 kilos de latas, plásticos y briks.
El objetivo de Ecoembes, sociedad encargada de gestionar la recogida selectiva de los envases, es reducir el número de errores cometidos por los ciudadanos a la hora de separar los envases. Y es que, pese a que ha transcurrido más de una década desde que se implantó este sistema, la media de impropios –residuos que se depositan incorrectamente– es del 25%.
En Cantabria, los envases de plástico, latas y briks son transportados a las plantas de Candina y El Mazo, donde se clasifican y entregan a recicladores que los convierten en nueva materia prima para la fabricación de textiles, material de construcción, mobiliario urbano o –en el caso de las latas– nuevos envases metálicos.

The Banker elige al Santander como Banco Global del Año

El Banco Santander ha sido elegido «Banco Global del Año» por la revista «The Banker», que califica a la entidad financiera como uno de los bancos mundiales que mejor ha sorteado la crisis y han aprovechado las oportunidades surgidas a partir de ella.
El editor de la publicación, Brian Caplen, destaca que el secreto del éxito del Banco Santander está en combinar una estrategia comercial agresiva con una sólida gestión del riesgo y un fuerte control de costes.
Su presidente, Emilio Botín, ha considerado este galardón como un reconocimiento al modelo adoptado por el Banco y un reto para seguir mejorando.
El Santander es la única entidad financiera española que ha recibido esta distinción, que se suma a otras obtenidas previamente como de «Mejor Banco del Mundo» concedido por Euromoney en 2005 y 2008.
Es la cuarta vez en cinco años que es considerado «Banco del Año» en España pero la primera que obtiene esta calificación en Reino Unido y Alemania, donde se destaca su capacidad para gestionar la morosidad y para generar beneficios en un año tan difícil.

EL HOTEL SARDINERO REABRIRÁ EN 2011–. Por fin, el pasado 20 de diciembre, el establecimiento más clásico de la Primera Playa de El Sardinero pudo decir adiós hasta dentro de dos años, tiempo necesario para ser demolido y reconstruido con el aire elegante y afrancesado que tuvo en su origen, a principios del siglo XX. Durante este periodo se aplicará un expediente de regulación de empleo a los 25 trabajadores de su plantilla, que podrían ser recolocados en otros centros de la firma, propiedad de Armando Alvarez, y reincoporarse al hotel cuando reabra sus puertas.

Cantabria recibirá 110 millones con
la nueva financiación

El nuevo modelo de financiación autonómica, que aportará a Cantabria unos 110 millones de euros adicionales, ya ha sido ratificado por los gobiernos regional y central, el último trámite que restaba para su entrada en vigor.
Con este nuevo régimen financiero, que tiene en cuenta el criterio poblacional, Cantabria va a recibir la mayor financiación per capita del país en términos relativos, lo que el Ejecutivo regional interpreta como una ‘posición de privilegio’ que espera mantener durante los próximos años
El modelo aportará a la región el 70% de los recursos adicionales en 2009, el 85% en 2010 y el 100% en 2011.
El Gobierno cántabro también se muestra satisfecho porque verá aumentado su nivel de autogobierno con una mayor participación en la cesión de los tributos del Estado y en las decisiones fiscales.

El Instituto de Finanzas, calificado AA por Fitch

La agencia Fitch Ratings ha asignado al Instituto de Finanzas de Cantabria la calificación AA, que significa calidad crediticia muy elevada y expectativa de riesgo de crédito muy reducida en moneda local y en divisa. Esta calificación está basada en su vinculación con la comunidad autónoma y en el apoyo explícito expresado en la ley de creación de este Instituto.
Fitch valora positivamente que los flujos de caja generados por la actividad del ICAF permiten el pago de la deuda sin tener que recurrir a los recursos de la autonomía.

Supervivientes a una década

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar celebra su X aniversario poniendo buena cara a la crisis

Los propietarios de empresas familiares saben mejor que nadie lo que cuesta mantenerse a flote y superar los relevos generacionales o, simplemente, el paso de los años. Quizá por eso, aunque su ánimo no está precisamente para fiestas, la Asociación cántabra que les representa, ACEFAM, no ha querido desaprovechar la oportunidad que les brindaba una fecha tan señalada como la de su décimo aniversario para celebrar la continuidad de sus empresas y hacer un homenaje a los que, en palabras de su presidenta Mar Gómez-Casuso, componen la ‘piedra angular’ de nuestra economía.
Más de 150 personas, entre ellas el presidente del Gobierno regional, Miguel Angel Revilla, y el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, acompañaron a los empresarios familiares en este encuentro, celebrado en el Palacio de la Magdalena.
Ya sea por el esfuerzo que están realizando los empresarios para superar la crisis o por el espíritu navideño de las fechas, la cita estuvo presidida por el optimismo. Gómez-Casuso animó al colectivo a buscar fortalezas para superar las dificultades actuales y a mirar hacia el futuro.
Con la vista puesta en el horizonte, la Asociación anunció con satisfacción que Santander acogerá este año el Congreso Nacional del Instituto de la Empresa Familiar, un evento de gran importancia para la ciudad.
Como en todo cumpleaños, tampoco faltó una revisión del pasado con ayuda de los dos empresarios que han presidido la Asociación desde que fuera fundada, en el año 1999. Jesús García Lostal y Miguel Angel Casanueva recordaron las actuaciones realizadas durante este tiempo por ACEFAM para contribuir a la creación y consolidación de empresas familiares en la región, fomentar el espíritu emprendedor, promover la comunicación con las instituciones y elevar el nivel de formación de sus miembros a través de cursos y eventos sociales.

El PSIR de Cudeyo, a información publica

La Consejería de Urbanismo ya ha sacado a información pública la modificación del PSIR de Marina de Cudeyo-Medio Cudeyo.
El pasado 27 de noviembre la CROTU aprobó este cambio, que supone la ampliación de los usos del suelo con el fin de favorecer las instalaciones tecnológicas y comerciales complementarias al Centro de Proceso de Datos (CPD) proyectado por el Banco Santander.
También prevé la cesión a la Administración de una parcela destinada a actividades relacionadas con el I+D+i, y una reserva de suelo para resolver las conexiones exteriores, entre ellas, el enlace con la A-8 por el Este o el acceso a Solares desde la Autovía de Bilbao, que ya no requerirá la construcción de un puente, como planteaba el proyecto inicial.
Tanto la modificación del Proyecto Singular como el Informe de Sostenibilidad Ambiental podrá ser consultado durante 45 días en la Dirección General de Urbanismo.
Cuando supere este trámite, la CROTU lo aprobará de forma provisional antes de elevarlo al Consejo de Gobierno para su autorización definitiva.

El Caso Cerrias pone a prueba la política de legalizaciones

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) de instar el derribo inmediato de 17 chalets construidos junto a la playa de Cerrias (Liencres) ha puesto sobre la mesa un espinoso asunto para el que el Gobierno busca salidas. El Ejecutivo ha encontrado la forma de legalizar la mayor parte de las viviendas afectadas por sentencias de derribo pero el caso de esta urbanización es uno de los más complejos y el tiempo para encontrar soluciones se ha agotado, a consecuencia de esta resolución inesperada del TSJC.
Los propietarios de las viviendas, que han realizado todo tipo de protestas, han cambiado la estrategia de los afectados anteriores y han anunciado que piensan presentar querellas contra los políticos y funcionarios que intervinieron en la aprobación de las licencias, para exigir responsabilidades personales. Esta circunstancia colocaría en una compleja situación a los responsables del Ayuntamiento de Piélagos, a varios concejales de la época en que se aprobaron las licencias y a los miembros de la Comisión Regional de Urbanismo que las ratificaron.
Por su parte, el Ayuntamiento y el Gobierno regional se han responsabilizado mutuamente de la tramitación de las licencias ilegales.
La demolición de estas 17 viviendas unifamiliares, que forman la primera fase de la urbanización, fue decidida en una sentencia de 1998 que estimó un recurso de ARCA, un derribo que fue ratificado en el año 2002. Tras esa segunda sentencia, la asociación ecologista pidió en 2003 la ejecución del fallo.

Sube el estrés laboral entre los cántabros

Los trabajadores cántabros sufren un elevado estrés laboral que alcanza un índice de 4,1 en una escala de 7 y que aumenta progresivamente en los grupos de mayor edad y con mayor nivel de estudios.
La Encuesta de Salud de Cantabria, realizada por la Consejería de Sanidad, afirma que el nivel de estrés de los trabajadores cántabros va en aumento hasta la jubilación, en especial entre los hombres, más proclives que las mujeres a sufrir este problema. Otro factor que incide en el estrés es el nivel de estudios del trabajador. En una persona sin estudios la media de estrés es de 3,8 sobre 7, mientras que en los trabajadores con estudios superiores el nivel se eleva a 4,3.

E.ON SUMINISTRARA LA ELECTRICIDAD A NESTLE.– La empresa E.ON se ha adjudicado el suministro eléctrico a la planta de Nestlé en La Penilla de Cayón y a los principales centros de trabajo de esta compañía de alimentación en Álava, Cáceres, Esplugues de Llobregat, Barcelona, Pontevedra y Valladolid. Con este contrato, la empresa energética se convierte en el proveedor mayoritario de energía eléctrica de Nestlé, a la que proporcionará más del 60% del consumo previsto para 2011.

Los constructores proponen al Gobierno que adquiera pisos para alquilar

La acumulación de viviendas sin vender, estimada por la Asociación de Constructores de Cantabria en unas 3.000, ha llevado a esta entidad a proponer al Gobierno una solución parcial de este problema. Según el planteamiento de los constructores, el Ejecutivo cántabro podría adquirir entre 700 y 800 viviendas libres sin comprador que se encuentran en fase de ejecución o todavía no iniciadas, para dedicarlas al mercado de alquiler. De esta forma, se incentivaría la demanda de este tipo de vivienda, en la que tendrían prioridad las rentas más bajas, y se ayudaría a reactivar el sector de la construcción, cuya parálisis es la causante del mayor porcentaje de paro en la región.
Suelo rústico para VPO

Otra de las propuestas para dinamizar el sector es la que el presidente regional, Miguel Angel Revilla, va a trasladar al Gobierno central: la reforma de la legislación urbanística para que se pueda expropiar suelo rústico y destinarlo a la construcción de viviendas de protección oficial. El presidente de los constructores cántabros, Fidel González Cuevas, no sólo se ha sumado a esta iniciativa sino que ha pedido al Ejecutivo regional que facilite suelo gratis a la iniciativa privada cuando se trate de levantar viviendas de VPO.
González Cuevas ha estimado en 15.000 las viviendas que serán precisas en Cantabria en el próximo quinquenio y ha lamentado la paralización de los Planes Generales de Urbanismo, ya que tan solo cuatro ayuntamientos (Argoños, Comillas, Potes y Santillana del Mar) han adecuado sus planeamientos urbanísticos a la Ley del Suelo.

Investigación de Candesa en nuevos hormigones

El desarrollo de una nueva generación de hormigones autocompactantes, con mayor resistencia al fuego, es el objetivo de la investigación puesta en marcha por la empresa Canteras de Santander (Candesa) y el Grupo GIDAI del Departamento de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos de la Universidad de Cantabria.
Ambas entidades han formalizado un convenio de colaboración que permitirá realizar una experiencia pionera en nuestro país en relación al desarrollo de nuevos métodos para la experimentación científica de la resistencia al fuego de estos materiales.

EL SISTEMA DE NIEVE ARTIFICIAL LLEGA A ALTO CAMPO.– Las pistas de esquí de Alto Campo dejarán de estar peladas buena parte del invierno por culpa de una climatología demasiado benigna. La implantación de un sistema de nieve artificial en la estación ya solo está a la espera de la autorización de la Confederación Hidrográfica del Ebro para el aprovechamiento de aguas públicas, y de la declaración ambiental, prevista para el mes de febrero. Actualmente se están elaborando los pliegos de condiciones para el concurso público de la obra, que supondrá una inversión cercana a los siete millones de euros. Así lo ha anunciado el titular de Turismo, Francisco Javier Marcano al presentar la nueva temporada de la estación, donde también anunció un proyecto turístico para dinamizar el Pantano del Ebro. Alto Campoo ya tuvo un sistema de innivación hace veinte años, que no dio resultado, pero la Consejería confía en que el nuevo tenga más éxito.

Nueva conexión con Inglaterra

Brittany Ferries pondrá en marcha la quinta escala semanal

A partir de marzo, la naviera francesa Brittany Ferries establecerá una quinta escala semanal entre Santander y Gran Bretaña, con el fin de ampliar su oferta y de aumentar el número de pasajeros británicos, ya que España –con 30 millones de visitantes– se ha convertido el principal destino turístico de aquel país.
La compañía ha reaccionado sin complejos a la dura competencia aérea que suponen los vuelos de Ryanair y, con esta nueva conexión, pretende pasar de los 160.000 pasajeros que utilizan actualmente el ferry a 250.000 en el año 2012. También prevé incrementar las cargas de 370.000 a 600.000 toneladas, lo que equivale a eliminar de las carreteras europeas a 25.000 camiones.
Dentro de dos meses, la oferta de Brittany Ferries entre Santander e Inglaterra será de tres escalas semanales entre Santander y Portsmouth (miércoles, jueves y sábados), una escala semanal con Plymouth (lunes) y la Autopista del Mar, utilizada únicamente por camiones, que enlaza los domingos Santander y Poole.
 Al ‘Pont-Aven’ y al ‘Cotentin’ se sumará a partir de ahora un nuevo ferry, el ‘Superfast V’, que hará el enlace entre Portsmouth y Santander los miércoles y los sábados. Construido en el año 2000 en Kiel (Alemania), el barco tiene algo más capacidad que el ‘Pont Aven’ . Con más de 203 metros de eslora, puede transportar simultáneamente hasta 1.600 pasajeros y 1.000 vehículos, frente a los 2.400 pasajeros y 650 vehículos del ‘Pont-Aven’.

El transporte de mercancías por carretera cae un 25%

Uno de los mejores índices de la marcha de la economía, el transporte de mercancías por carretera, refleja con elocuencia la profundidad de la crisis. Este sector ha visto cómo se ha reducido su actividad en Cantabria en un 25% en los tres primeros trimestres del año.
De enero a septiembre, el volumen de mercancías movidas por carretera se situó en unos 23,5 millones de toneladas, frente a los casi 31,6 millones de toneladas transportados en el mismo periodo del año anterior. En lo que va de 2009, el trimestre en el que se transportaron más mercancías fue el segundo (de abril a junio), con cerca de 8,8 millones de toneladas movidas.
Aproximadamente la mitad de estos movimientos corresponden al transporte intrarregional.

FIN DE LA VEDA.– Cinco años después de la prohibición de pescar anchoa en el Golfo de Vizcaya, el sector ha recibido con alegría la decisión de la UE de reabrir el caladero el 1 de marzo, aunque las capturas estarán limitadas a 7.000 toneladas (el 80% para España y el resto para Francia) y el éxito de la costera no está garantizado por la crítica situación de la especie. Bruselas ha aprobado una nueva fórmula para calcular las cuotas de pesca en función de las observaciones oceanográficas y no de criterios políticos. Si las estimaciones son positivas, se podrá recalcular la tasa de captura durante la misma campaña.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora