Maroto aboga por armonizar el marco normativo del comercio para que no sea una barrera
El sector pide al Gobierno una legislación comercial “más uniforme” que permita competir en “igualdad de condiciones” con el comercio online
La ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha abogado por trabajar para conseguir una “armonización” en la regulación del comercio para que la normativa no sea una barrera sino una oportunidad para el sector para seguir creciendo.
“Hay que trabajar para conseguir una armonización en la regulación que afecta al comercio, ya que les afecta al trabajar en todo el territorio con las regulaciones tan diversas en cada región. Trabajamos para contar con una regulación que no sea una barrera sino una oportunidad para seguir creciendo”, ha asegurado al término de la inauguración del XVII Congreso español de centros y parques comerciales.
La titular de Industria ha destacado que el papel regulador de la Administración en el comercio “debe dirigirse a velar por mantener la vitalidad del sector comercial con el desarrollo de un marco normativo adecuado y de seguridad jurídica, es necesario también para traer inversión”. “Se trata de asegurar un level playing field en el que todos los formatos puedan competir, incluido el comercio online “, ha indicado.
Por otro lado, Maroto ha avanzado la intención de incluir a los centros y parques comerciales “dentro de la oferta turística” nacional. “Son espacios de ocio y de diversión. Vamos a trabajar con la AECC para incluirles dentro de la oferta turística porque queremos reforzar a España como potencia turística con nuevos productos”, ha señalado.
“El sector afronta retos muy importantes, especialmente en lo referente al acceso a las nuevas tecnologías y a la digitalización que están cambiando las preferencias del consumidor y ello requiere de una adaptación continua”, ha asegurado Maroto, que ha subrayado la “importante” contribución que realiza el sector de los centros y parques comerciales al “desarrollo económico y a la creación de empleo”. “Vuestros sector da empleo a unas 720.000 personas y generan unas ventas de más de 45.485 millones de euros anuales”, ha recordado.
Maroto ha subrayado que el sector se encuentra en una etapa de “cambio profundo” marcada por la democratización en el uso de la tecnología. “El retail es un sector en transición permanente. Los centros y parques comerciales no sois ajenos a todos estos cambios, y aunque es cierto que el e-commerce está menos desarrollado que en otros países de nuestro entorno, la senda está marcada y estamos en ese camino”, ha indicado.
De esta forma, la ministra ha destacado la necesidad de apostar por la omnicanalidad. “Se hace imperioso su acceso al entorno digital a través de una estrategia omnicanal que permita a los centros y parques comerciales estar presentes tanto en el formato físico como online para que puedan adaptarse de manera eficiente tanto a la transformación de la demanda como a la transformación del entorno competitivo, caracterizado por una mayor presión de la competencia internacional, en particular, de los grandes players como Amazon”, ha indicado.
Por otro lado, Maroto también ha abogado por apostar por la sostenibilidad en los centros y parques comerciales. “La economía circular es un enfoque esencial para la cadena global de gran consumo, que genera un impacto medioambiental inevitable”, ha subrayado.
“Os animo a que sigáis siendo agentes del cambio con la incorporación de la digitalización y la sostenibilidad como palancas para mejorar vuestra competitividad y contribuir a la generación de riqueza, empleo y en definitiva, bienestar social. Para que el comercio en España mantenga y expanda su fortaleza, es imprescindible la colaboración de los agentes sociales, empresas y administraciones públicas”, ha concluido.
CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN
Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales, Eduardo Ceballos, ha solicitado a la titular de Industria, Comercio y Turismo una legislación comercial “más uniforme” que permita competir en “igualdad de condiciones” con el comercio online .
“El sector tiene grandes retos en un mundo más complejo y más global. Por eso, seguimos solicitando una legislación comercial más uniforme en todo el Estado y una normativa de horarios que nos permita competir en igualdad de condiciones con el comercio online “, ha subrayado.
Ceballos ha recordado que el sector de los centros y parques comerciales genera empleo, ya que en la actualidad España cuenta con 564 centros comerciales, que reúnen a más de 34.000 comerciantes.
Source: Europapress