La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización



La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, un proyecto pionero en Europa para la producción de combustibles renovables a partir de residuos sólidos urbanos, ha sido reconocido como uno de los seis casos de éxito internacionales incluidos en el informe que ha presentado esta semana en Belem (Brasil) el grupo Sustainable Business COP (SBCOP), una iniciativa de las Organizaciones Empresariales de distintos países vinculada a la Presidencia de la COP30, que se está celebrando en el país sudamericano.

El informe, centrado en la transición energética y la sostenibilidad empresarial, dedica un capítulo especial a los «combustibles sostenibles». La Ecoplanta se destaca como ejemplo de innovación y un avance clave hacia la descarbonización de todos los tipos de transporte y la producción de materiales circulares.

La presentación del informe ha reunido en Belem a representantes empresariales y gubernamentales dentro del ámbito de la cumbre climática, consolidando a la Ecoplanta como una referencia internacional en economía circular y transición energética.

La Ecoplanta, que se construirá en Tarragona, será la primera planta en Europa que transformará residuos sólidos urbanos no reciclables en metanol renovable y circular mediante tecnología de gasificación avanzada.

Con una inversión de 800 millones de euros, procesará unas 400.000 toneladas de residuos al año para producir 240.000 toneladas de metanol. Este proyecto pionero logrará reducir 3,4 millones de toneladas de CO2 equivalente en su primera década en funcionamiento.

La Ecoplanta, que se prevé que comenzará operaciones en 2029, también ha sido seleccionado por la Unión Europea como receptor de fondos del Innovation Fund por su elevado potencial para reducir emisiones y por su carácter innovador.

El metanol renovable se empleará tanto en el transporte marítimo como en el transporte por carretera, como materia prima en la fabricación de gasolina y diésel renovables. A partir de él también se puede producir combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés).

En este sentido, el pasado mes de octubre, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz ya firmó el primer acuerdo de suministro ( offtake ) de metanol renovable de la Ecoplanta con el operador marítimo Norwegian Cruise Lines Holding.

The post La Ecoplanta de Tarragona de Repsol, reconocida en el marco de la COP30 como caso de éxito en descarbonización first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios