La economía peruana retoma la senda negativa y cae un 0,98% en enero

La producción nacional de Perú registró una contracción del 0,98% durante el mes de enero, después de la variación positiva del 0,51% contabilizada en diciembre de 2020, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La caída de la economía peruana se explica por los menores niveles de actividad en los sectores de transportes y almacenamiento (-18%), minería e hidrocarburos (-8,5%), alojamiento y restaurantes (-26,6%), servicios prestados a empresas (-8,9%), comercio (-0,8%) y electricidad, gas y agua (-0,1%).

Estos datos fueron compensados por las variaciones positivas en las actividades financieras y de seguros (18,6%), manufactura (6,9%), construcción (15,2%), telecomunicaciones (7%), pesca (74,9%), administración pública y defensa (4,8%) y el sector agropecuario (1,2%).

Entre los sectores con aportes positivos, el INEI ha destacado el sector manufacturero, principalmente por la elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos, que explicó 6,7 puntos porcentuales del crecimiento total del sector.

La economía andina fue una de las mayores afectadas por la pandemia de Covid-19 en 2020, con una caída estimada del Producto Interior Bruto (PIB) del 11,4%, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Asimismo, el organismo multilateral proyecta una de las recuperaciones más vigorosas en América Latina y el Caribe, con un crecimiento del 8,5% en 2021 en el caso de que las autoridades peruanas controlen la evolución de la pandemia.

The post La economía peruana retoma la senda negativa y cae un 0,98% en enero first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios