Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.

La demanda de gas en España cayó un 4,2% en 2024, hasta los 312 TWh



La demanda de gas en España registró una caída interanual del 4,2% en 2024, hasta los 312 teravatios hora (TWh), debido a una menor demanda para la generación eléctrica (-21,9%), a pesar de que la demanda convencional se incrementó un 3,2% respecto al año anterior, impulsada por el consumo industrial (+4,2 %), según datos del boletín del mercado mayorista de gas y aprovisionamiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El mercado español se abasteció de catorce países, siendo Argelia el principal aprovisionador con un 38,6% del total el año pasado, 9,3 puntos más que en 2023, seguido a gran distancia de otros productores.

Rusia, con el 21,3%, pasó a ocupar el segundo lugar -escaló un puesto con respecto a 2023-, seguido de Estados Unidos (16,8%) y Nigeria (7,2%).

Mientras, las importaciones de gas por barcos metaneros -gas natural licuado (GNL)- superaron el 60% del aprovisionamiento a España, por debajo del máximo histórico del 71% de 2022. Las importaciones brutas de GNL fueron de 205,7 TWh, con un descenso del 25,8%, y procedieron de catorce orígenes diferentes.

Por su parte, las importaciones por gasoducto fueron de 134,81 TWh, con un incremento del 12,9 %, lo que representa un 39,6 % de las importaciones totales. De ellas, el 78,5% procedieron de Argelia y el 21,5% del mercado interior europeo. Se realizaron un total de 211 descargas de buques, frente a las 299 realizadas en 2023 y las 338 realizadas en 2022.

En lo que respecta a las interconexiones con Francia y Portugal, tuvieron saldo neto importador en 2024, mientras que se mantuvo el saldo exportador hacia Marruecos.

EL BIOMETANO CRECE UN 31,3%, CON PRODUCCIÓN DE 12 INSTALACIONES.

Además, en 2024, la CNMC aprobó una resolución para agilizar la conexión de las plantas de biometano. La producción de biometano fue de 319 GWh, un 31,3% más que el año anterior, desde 12 instalaciones. Los comercializadores con mayor cuota de inyección de biometano fueron Axpo y Pavilion, que suman entre los dos el 80% del biometano inyectado en el sistema gasista.

Asimismo, el volumen total negociado en Mibgas el año pasado fue de 134.976 gigavatios hora (GWh) -un 43,3% de la demanda de gas en España-, un 6,2% menos que el volumen negociado en 2023.

El promedio del precio de cierre del producto D+1 en MIBGAS en el año 2024 fue de 34,76 euros/MWh. Esto supone un descenso en el precio promedio anual del 11% respecto a su valor de 2023, que fue de 39,12 euro/MWh.

A pesar de la disminución de los flujos de gas desde Rusia, el precio del gas en Europa marcó un promedio de 35 euros/MWh (-16% interanual y -73% con respecto a 2022). Los hubs europeos reflejaron la reducción de su exposición al gas ruso con un acoplamiento entre ellos más acusado.

Los precios experimentaron un descenso hasta mínimos (alrededor de los 25 euros/MWh a finales del primer trimestre), y a partir de entonces fueron aumentando hasta superar los 50 euros/MWh a final de año. En el conjunto del año, el mercado europeo de referencia, el TTF, aumentó un 28,1%, y terminó en torno a los 45 euros/MWh de promedio mensual en diciembre.

En lo que se refiere a la demanda de gas en Europa fue de 332 bcm, un pequeño aumento del 1% en comparación con 2023. En comparación con 2021, el consumo de gas de la UE disminuyó un 20%.

The post La demanda de gas en España cayó un 4,2% en 2024, hasta los 312 TWh first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios