La ciencia al día

Ordenadores remotos

Los ordenadores que pueden manejarse por control remoto, pensados para personas discapacitadas o ancianos, representan una auténtica novedad en el campo de la informática.
Para las personas que tienen dificultades para usar el ordenador, se ha creado un ratón que se controla con los movimientos de la cabeza y se coloca como si fuera un casco; también se han creado ratones basados en el movimiento de los ojos, para quienes aún tienen menos movilidad. Incluso, para aquellos que han sufrido alguna lesión o tienen temblores en las manos, hay ordenadores que distinguen los movimientos incontrolados de los deliberados.

Baterías de
níquel-zinc

Hacer baterías recargables que no perjudiquen el medio ambiente era algo que se buscaba con ahínco desde hace tiempo, con el fin de sustituir las tradicionales baterías hechas a base de níquel y cadmio, muy contaminantes.
Un reciente descubrimiento liderado por una empresa española y otra francesa ha conseguido hacer viables económicamente las baterías de níquel-zinc y el invento les ha valido el premio Eureka del año pasado.
Esta batería supera un hándicap de las anteriores que, hasta la instalación del electrodo de zinc, sólo podían recargarse veinte veces. La nueva técnica consigue que puedan recargarse mil veces, una cantidad que casi las convierte en indefinidas.

Simulación del Cosmos

Milennium Run es el nombre de la mayor simulación por ordenador del Universo hasta el momento, obra de un grupo de científicos dirigidos desde el Instituto Max Planck.
Según relata la revista Nature, tras cinco años de trabajo han desarrollado una simulación del Cosmos que ofrece una nueva visión sobre su estructura. Su principal finalidad es saber cómo ha evolucionado la distribución de unos diez billones de partículas en una región del Universo que ocupa dos billones de años luz.
Los poderosos radiotelescopios actuales han sido capaces de elaborar una imagen del Universo cuando sólo tenía cuatrocientos mil años de edad, lo que equivale a su infancia, y sus estructuras eran prácticamente irreconocibles al limitarse a una especie de ondas suaves en un mar de materia y radiación.
Lo que se proponen los responsables del Milennium Run es descubrir cómo se ha formado el embarullado Universo que hoy en día conocemos.

Células madre cerebrales producen insulina

Un equipo de la Universidad de Stanford ha convertido células madre procedentes del cerebro de ratones en tejidos que producen insulina, una técnica que todavía no puede usarse en personas pero promete un tratamiento novedoso para la diabetes.
Cuando estas células se trasplantaron a ratones diabéticos compensaron eficazmente la pérdida de células productoras de insulina en el páncreas, una forma de tratamiento de la diabetes.
La similitud entre las neuronas y las células islote pancreáticas les llevó a probar con las células madre del cerebro, aunque hasta hace poco se creía que solo podían transformarse en tejidos relacionados con ese órgano, como los nervios y las células de apoyo.
Después de agregar un cóctel de químicos para inducir a las células madre a que madurasen como productoras de insulina se consiguió un conjunto de células que, aunque no imitan perfectamente a los islotes pancreáticos humanos, produjeron insulina y la liberaron como respuesta a la adición de azúcar en su ambiente. Varias semanas después continuaban haciendo esta función con normalidad.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora