La CNMV y BME presentan una nueva modalidad para salir a Bolsa de manera más flexible y sencilla



La modalidad se dirige a empresas con una valoración superior a los 500 millones de euros, aunque hay excepciones

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y Bolsas y Mercados Españoles (BME) han presentado este martes una nueva modalidad, denominada BME Easy Access , para salir a Bolsa de manera más flexible y sencilla y prevén que esté operativa en verano.

En un acto celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid, se ha especificado a grandes rasgos que esta nueva vía de acceso a los mercados regulados se caracteriza por reducir el riesgo de ejecución de la operación pública de venta (OPV), aportar flexibilidad para que las compañías elijan su momento más adecuado, separar los trámites formales del proceso de salida y permitir la admisión a negociación sin distribución accionarial mínima.

Sobre el hecho de que este nuevo procedimiento permitirá la admisión directa de las acciones en los mercados regulados sin la exigencia de obtener una distribución mínima ( free float , en la jerga) con carácter previo a la admisión, se ha enmarcado que, de este modo, el proceso de salida a Bolsa quedaría separado de las circunstancias macroeconómicas y de liquidez de los mercados, lo que favorecería la planificación de las empresas y evitaría el riesgo de que circunstancias ajenas a la compañía frustren la salida a cotización.

A este respecto, las partes han indicado que el impulso de esta iniciativa tiene que ver con que del total de las empresas que quieren salir a cotizar, el 50% se queda en el camino, ya sea por razones geopolíticas -como las vividas en los últimos años- o de otra índole.

Con esta nueva vía de admisión y negociación, España se convertirá en el primer país en permitir esta nueva modalidad y adelantaría así algunas medidas contempladas en la Listing Act aprobada por la Unión Europea para revitalizar los mercados públicos y cuya entrada en vigor en su totalidad por parte de los estados miembros está fechada para mitad de 2026.

Al hilo de esto, se ha retomado que la legislación vigente requiere un 25% de free float (esto es, el porcentaje de acciones distribuidas entre el público) en el momento de la admisión, pero que la CNMV puede aceptar un porcentaje menor en función del número de acciones y su distribución entre el público.

En consecuencia, no se exige el 25% de free float en el momento de la admisión si la CNMV considera que se realizará la distribución a corto plazo en el mercado y se adelanta un aspecto de la Listing Act por el que se reduce el consenso del free float del 25% al 10%.

Esta medida responde también, según han indicado, a una de las recomendaciones del informe de la OCDE para revitalizar los mercados de capitales españoles, incluida entre las relativas a promover las condiciones para la admisión y negociación en Bolsa, en tanto que también va en línea con las propuestas del Libro Blanco sobre el impulso de la competitividad de los mercados de capitales españoles, elaborado por BME y presentado a principios de 2024.

A la hora de poner cifras a la necesidad de revitalizar los mercados públicos, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, y el consejero delegado de BME, Juan Flames, han anotado que, en la última década, el número de cotizadas españolas se ha reducido en un 17% por la sequía de estrenos y la concurrencia de exclusiones.

En esa línea, también han cifrado que, desde 2014, el peso en el PIB nacional de las cotizadas se ha diluido de más del 3% a estar por debajo del 1%.

De vuelta con los detalles de la nueva propuesta para acoger estrenos bursátiles, se ha explicado que mediante BME Easy Access se invierte la secuencia temporal de la salida a Bolsa, que comienza con la verificación del folleto y se ve seguida de una admisión sin distribución.

Asimismo, se ha desgranado que las empresas que quieran acogerse a esta modalidad deberán tener una valoración superior a 500 millones de euros, aunque la CNMV podría autorizar el acceso a compañías de menor capitalización.

Cuando el emisor estime oportuno, y en un plazo de hasta 18 meses, realizará una o varias colocaciones (mediante bloques u OPV con mínimos de efectivo de 100.000 euros) tras elegir el momento temporal con escasa antelación en lugar de los varios meses como ocurre actualmente.

Así, hasta que se obtenga el free float requerido, la negociación se realizará exclusivamente entre inversores institucionales -a través de la citada modalidad de bloques- y queda excluida la participación de los inversores minoristas.

Una vez se obtenga la difusión suficiente, las acciones de la compañía empezarán a negociarse en la modalidad de contratación general del Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE), momento en el que los minoristas ya podrán operar.

Por otra parte, se ha avisado de antemano que, si transcurridos 18 meses desde la admisión inicial no se obtiene una distribución suficiente, la CNMV procederá a analizar la situación y, en función de las circunstancias, podría ampliar dicho plazo hasta los 24 meses o dar por cumplido el requisito de free float con la distribución conseguida hasta esa fecha.

Si tras una eventual extensión del plazo la compañía no llevase a cabo la colocación, la CNMV procedería a la exclusión de oficio de las acciones, un supuesto en el que, de producirse, los inversores institucionales no tendrían derecho a percibir indemnización alguna, ya que se les presupone la asunción del riesgo inherente.

ESQUIVAR LAS CONDICIONES DEL MERCADO

«BME Easy Access es una opción complementaria a la que podría optar cualquier empresa que vaya a salir a Bolsa si, al registrar el folleto, las condiciones del mercado no acompañan a la colocación», han enmarcado las partes.

BME y la CNMV han trabajado en el desarrollo de esta nueva modalidad en contacto directo con los agentes implicados, cuyas opiniones y sugerencias se han valorado para el diseño final: «Hemos detectado interés en el sector y, en algunos casos, diría que entusiasmo», ha aseverado San Basilio como jefe del supervisor bursátil español.

En un plano más amplio, se ha apuntado que la puesta en marcha de esta nueva modalidad requerirá la aprobación por parte del consejo de la CNMV de la modificación de las Circulares de las Bolsas de Valores de Admisión a Negociación y de la Circular de la Sociedad de Bolsas relativa a las Normas de Funcionamiento del Sistema de Interconexión Bursátil.

los profesionales que han diseñado esta alternativa para acceder a Bolsa han vaticinado que esta vía estará operativa antes del parón vacacional de verano.

The post La CNMV y BME presentan una nueva modalidad para salir a Bolsa de manera más flexible y sencilla first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios