La CNMC reduce en un 40% los cánones que pagan los operadores a Adif, principalmente los de Renfe



Permitirá bajar los precios de los billetes hacia ciudades como Pamplona o las líneas transversales que no paran en Madrid

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reducido en un 40% las cánones que los operadores ferroviarios pagan a Adif por usar las vías, algo que beneficiará especialmente a Renfe al afectar esta reducción sobre todo a líneas que actualmente presa en solitario.

La CNMC ya ha publicado su informe respecto a la propuesta de Adif sobre estos cánones, utilizando una nueva metodología de cálculo que permitirá reducir en un 40% la media de tasas en el conjunto de la red, aunque el descuento depende de cada servicio.

De esta forma, el regulador asegura que esta rebaja favorece especialmente a los servicios de ancho variable, que tienen la mayor parte de su recorrido en la red de ancho convencional y un mayor tiempo de viaje, como el Madrid-Pamplona, el Barcelona-Valencia/Alicante o el San Sebastián-Barcelona, servicios todos ellos prestados únicamente por Renfe.

«Los cánones de estos servicios se reducen casi a la mitad, lo cual facilitará que sus precios bajen, haciendo más competitivo viajar en tren», argumenta Competencia.

Sin embargo, en la alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Andalucía, el informe concluye que el mercado puede aceptar el recargo a las tarifas propuesto por Adif, aunque en el caso del Madrid-Andalucía señala que todavía es pronto para analizar el impacto de ese recargo, ya que Ouigo entró en esta línea recientemente, por lo que el año que viene lo evaluará de nuevo.

Por el contrario, en el corredor del Levante, la CNMC cree que el mercado no puede aceptar el incremento del canon de casi el 13% que propone Adif, por lo que debe mantenerse el canon vigente. «El operador eficiente obtiene pérdidas en esta ruta, por la elevada oferta y el menor aprovechamiento de los trenes», justifica.

Además, en los corredores transversales, que son los que tienen más de 700 kilómetros y no paran en Madrid (Barcelona-Sevilla/Málaga, Barcelona-Granada y Valencia-Sevilla), el recargo deberá reducirse un 27% para asegurar la competitividad del ferrocarril frente al avión, por lo que también bajarán de precio.

RECARGO POR TAMAÑO DE TREN

Otro de los cambios es que el recargo de los servicios de alta velocidad se tarificará por tren cada km, en lugar de por plaza cada km, lo que beneficia a los trenes de mayor tamaño o que circulan en composición doble.

En todo caso, los trenes más grandes (de más de 600 plazas) pagarán un 50% más por tren.km de recargo que los trenes medianos (de 300 a 600 plazas) por tener más capacidad de pago.

Y los trenes más pequeños, de menos de 300 plazas, pagarán un 30% menos, porque hay rutas con menos demanda o con un perfil de viajero que requieren más frecuencias. Además, los operadores tienen material rodante de pequeño tamaño pendiente de amortizar.

CARÁCTER RETROACTIVO

La CNMC también recuerda que los nuevos cánones deben aplicarse desde el inicio del horario de servicio actual, o bien deben establecerse mecanismos compensatorios para garantizar que la recaudación por cánones no exceda del equivalente a la aplicación de los nuevos cánones durante todo el horario de servicio.

Esto quiere decir que los operadores deberán de ser compensados con efectos retroactivos durante todos los meses de este año que han estado pagando de más, al haber estado vigente unas tarifas que ahora han cambiado.

The post La CNMC reduce en un 40% los cánones que pagan los operadores a Adif, principalmente los de Renfe first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios