La CNMC aboga por el uso de la economía conductual por parte de las administraciones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), propone que las administraciones públicas utilicen la economía conductual para mejorar la regulación y la supervisión.
La CNMC defiende en su Estudio sobre economía conductual el empleo de esta disciplina económica basada en el comportamiento de los individuos como medio para mejorar el funcionamiento de los mercados y diseñar normativas y políticas públicas eficientes que tengan en cuenta cómo toman decisiones los individuos.
Esta rama cuenta con instrumentos como nudges (opciones por defecto en un formulario, recordatorios y avisos, encuadre de los mensajes o normas sociales, entre otros) que, según la Comisión, generan cambios significativos en el comportamiento con bajo coste y pueden ser empleados por los poderes públicos a la hora de diseñar políticas más efectivas, simples y respetuosas con la libertad individual.
Por el contrario, de acuerdo con el estudio, los formularios largos o mal estructurados, las comunicaciones con lenguaje demasiado técnico y todas las trabas innecesarias ( sludge ), dificultan la vida de los ciudadanos y reducen la eficacia de la acción pública. Algunas empresas también las aplican para conseguir sus objetivos, pero mal empleados pueden ser perjudiciales e incumplir la normativa, y entonces se denominan patrones oscuros.
A diferencia de otras instituciones internacionales, que han creado unidades especializadas para diagnosticar problemas y diseñar políticas públicas, evaluar su impacto y analizar los resultados, en España no se ha incorporado aún la economía conductual a las políticas públicas, a pesar de que, según el estudio, existe margen para incorporarla en la regulación.
Ante esta situación, la CNMC recomienda «crear unidades de economía conductual, establecer una red de expertos conductuales entre distintas administraciones, fortalecer el capital humano en economía conductual y participar en foros internacionales para aprender y adoptar las mejores prácticas», con el fin de crear un marco institucional para la economía del comportamiento en la Administración Pública española, a través de distintas iniciativas.
BANCOS DE PRUEBAS
Además, propone incluir la economía conductual en la regulación y las políticas públicas en todas sus fases, desde el diseño a la evaluación de las políticas públicas, y fomentar la experimentación y la creación de bancos de pruebas, la prevención y eliminación de las trabas conductuales dentro de la Administración y la disponibilidad de datos para facilitar la evaluación de las políticas públicas.
El organismo aconseja reforzar la prevención y concienciación sobre el cumplimiento normativo en materia conductual y apostar por la colaboración entre supervisores y reguladores en esta materia.
The post La CNMC aboga por el uso de la economía conductual por parte de las administraciones first appeared on Crónica de Cantabria.
Source: Europapress