La banca europea mantendría su solvencia por encima del 12% incluso en el peor escenario del examen de la EBA



Los grandes bancos europeos sufrirían un deterioro de 370 puntos básicos en su solvencia bajo el escenario más pesimista planteado por la Autoridad Bancaria Europea (EBA), lo que reduciría la ratio de capital CET1 a un promedio del 12,1% para 2027 desde el 15,8% de finales de 2023, equivalente a unas pérdidas combinadas de 547.000 millones de euros.

Los resultados de las pruebas de estrés de 2025 muestran que los bancos europeos siguen siendo resistentes en un escenario adverso que combina una recesión grave en la UE y a nivel mundial a cuenta de las tensiones geopolíticas y comerciales, así como un aumento de la inflación, altos niveles de paro y caídas en las valoraciones de activos.

Los bancos de la UE cerraron el simulacro con una CET1 superior al 12%, lo que resultaría «tranquilizador» puesto que garantizaría que las entidades financieras contarían con la capacidad de seguir concediendo préstamos a los hogares y empresas durante un periodo de crisis.

«Todos los bancos participantes se mantienen por encima de su requisito de capital SREP total CET1 en el escenario adverso, mientras que un banco incumple el requisito de ratio de apalancamiento SREP total Tier 1», explica el informe de la EBA.

El organismo dirigido por el español José Manuel Campa ha destacado que el sector financiero europeo ha incrementado su rentabilidad y ratio de capital en los dos últimos años, lo que, unido a una calidad de los activos «favorable y estable», permitiría «amortiguar» el impacto incluso del escenario más gravoso.

Esta dinámica se vería apoyada por unos altos ingresos por intereses netos ante la previsible subida de tipos de interés que el el Banco Central Europeo (BCE) decretaría para contener la inflación. Además, los bancos mantendrían fuentes de ingresos alternativas vía comisiones.

Los bancos, aun así, serían más vulnerables en determinadas áreas, especialmente, del lado del riesgo crediticio. Sin embargo, en el examen de este año son notablemente superiores en comparación con el ejercicio de 2023.

Del mismo modo, las pérdidas derivadas de las actividades de mercado serían mucho mayores en comparación con la prueba de resistencia anterior si no fuera por la capacidad de generación de ingresos de los clientes de los bancos, que compensó casi la mitad de dicho efecto negativo. Así, las pérdidas a tres años se quedarían en los 98.000 millones de euros frente a las iniciales de 187.000 millones.

Además, el escenario más grave prevé un impacto «pronunciado» sobre los sectores económicos electrointensivos, de materias primas y los vinculados al comercio internacional, como sería el caso de la industria y la agricultura. Las actividades inmobiliarias y la construcción también se verían perjudicados.

En el escenario base, los bancos continuarían aumentando su capital mediante ganancias no distribuidas, alcanzando un coeficiente de capital CET1 agregado del 16,9% para finales de 2027. Todos los bancos cumplirían con su requisito de capital global (OCR) con un capital CET1 agregado de 526.000 millones de euros, por encima de lo exigido para finales de 2027.

La aplicación del nuevo Reglamento sobre requisitos de capital (CRR3) afecta de manera diferente a los coeficientes de capital regulatorio a lo largo del tiempo debido a las disposiciones transitorias que introducen progresivamente las nuevas normas.

Dado que la plena adopción de los criterios CRR3 tendrá lugar en 2033 y los bancos aún tienen margen para ajustar sus balances hasta entonces, el impacto del CRR3 sobre el coeficiente CET1 agregado de los bancos de la UE a finales de 2024 es «insignificante» en métrica transitoria.

De calcularse con parámetros fully-loaded , con los requisitos de capital introducidos gradualmente hasta 2033, el coeficiente de capital agregado se reduciría en 129 puntos básicos. Aun así, en el escenario adverso, el sistema bancario de la UE se mantendría por encima del 11% del coeficiente CET1 fully-loaded , superior al de las pruebas de resistencia anteriores.

La EBA ha recomendado a los bancos, por último, mejorar sus capacidades estadísticas para proyectar las pérdidas sectoriales y mejorar su gestión de riesgos con el fin de detectar mejor las vulnerabilidades que pueden ocultarse en parte de sus carteras. La capacidad de modelización también debe reforzarse en otras áreas de riesgo, como la de conducta.

MEJORES Y PEORES

La EBA ha examinado este año a un total de 64 entidades de la UE que cubren aproximadamente el 75% de los activos totales del sector bancario comunitario. Alemania ha sido el país con mayor número de representantes en las pruebas, con 12 entidades, por delante de las ocho de Francia y las seis de Italia y de España.

En el caso español, las entidades sometidas a los tests de la EBA son BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, CaixaBank y Unicaja Banco.

Entre las analizadas a nivel continental, el mayor consumo de capital en el escenario más adverso correspondería al francés BofA Securities Europe, con una caída de 1.263 puntos básicos, pese a empezar el ejercicio con una ratio del 23% y quedarse en un 10,7%.

Por contra, la entidad polaca Bank Polska Kasa Opieki lograría aumentar en 71 puntos básicos su solvencia en el escenario más peligroso, alcanzando el 17% desde el 15,4% del punto de partida.

IMPACTO EN LA BANCA ESPAÑOLA

En cuanto a las firmas españolas, Bankinter, que partía con una ratio inicial de capital CET1 en su variante fully loaded del 12,4%, reduciría el indicador al 11,5% en 2027 bajo el escenario adverso, por lo que el impacto es de 55 puntos básicos.

CaixaBank tendría un impacto en su solvencia de 162 puntos básicos, al pasar del 12,2% de CET1 a un 10,8%, mientras que Banco Santander sufriría un impacto negativo de 173 puntos básicos y se quedaría en una ratio de 10,5%.

A continuación vendrían BBVA, con una disminución de 186 puntos básicos al bajar al 11% desde el 12,9%; Unicaja con 259 puntos básicos, hasta el 12,5% desde el 15,1%; y Banco Sabadell, que cerraría en 2027 con un 10,4% frente al 13% del comienzo del examen, esto es 281 puntos menos.

The post La banca europea mantendría su solvencia por encima del 12% incluso en el peor escenario del examen de la EBA first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios