Just Eat aboga por dotar de mayor estabilidad al reparto a domicilio y construir el sector en España



La hostelería insta a que se ayude a pymes a digitalizarse para evitar su desaparición

Just Eat, que celebra 15 años en España, ha hecho un llamamiento a las Administraciones, partidos políticos, patronales, sindicatos y competidores para dotar de estabilidad definitivamente al sector de reparto a domicilio y poder «construir el sector» en el mercado nacional.

En concreto, el director general de Just Eat España, Ignacio Barea, ha realizado este llamamiento en el actual contexto a Administraciones, patronales y sindicatos, para «hacer sector», en un momento marcado por el alza de la digitalización y los avances tecnológicos.

«Hagamos sector, porque los avances tecnológicos irán a más. Entedemos la oportunidad y el momento, por eso nos ponemos al servicio de Gobierno, partidos políticos, patronales y sindicatos, porque es el momento de construir sector», ha asegurado.

Barea ha reiterado que la economía se «plataformiza». «España se anticipó al debate europeo, pero se va a extender a otros sectores digitales. Just Eat fue pionero con el primer convenio de repartidores, lo hemos hecho asumiendo más costes y compitiendo con diferentes reglas. La seguridad jurídica es la alternativa al caos», ha recalcado.

La plataforma además se ha reivindicado como motor económico en el mercado nacional donde tiene presencia en cerca de 3.000 municipios, cubriendo el 95% de la población española, con más de 31.000 comercios adheridos a su plataforma y más de 3.000 contratados.

El director general de Just Eat España, Ignacio Barea, ha subrayado que la plataforma es un «motor fiscal y de empleo» en España. «Somos motor fiscal y de trabajo, contribuimos con más de 100 millones de euros a las arcas públicas y contamos con más de 3.000 repartidores contratados. Somos partidarios de que una buena regulación nace del consenso y la importancia del diálogo social», ha recordado.

Así, la plataforma de delivery celebra 15 años donde ha pasado de ser «los de las mochilas de colores a algo más, porque las plataformas también hacen país», ha señalado Barea, que ha recordado que Just Eat cubre más del 95% de la población española y tiene un «efecto arrastre en la restauración y comercio».

«Somos un fenómeno capaz de activar la economía real hoy más de 3.000 municipios y 31.000 comercios y locales que han encontrado en el canal digital una oportunidad de crecimiento. Lo que empezó siendo solo comida a domicilio se ha ampliado a más mercados, gracias a eso conectamos a los ciudadanos con el comercio local y acercamos a las ciudades», ha recalcado Barea.

Por su parte, Philip Padberg, vicepresidente ejecutivo y director general de Just Eat en Europa, ha reiterado que la multinacional cuenta con un «negocio escalable y sostenible». «Nos tomamos muy en serio nuestro papel. Como empresa líder del delivery , tenemos la responsabilidad de combatir las percepciones erróneas sobre el sector», ha señalado.

El directivo ha reiterado que el objetivo es «liderar» el mercado europeo en un contexto donde el «mundo cambia muy rápido y Europa no está avanzando tan rápido», por lo que ha abogado porque el Viejo Continente aumente su velocidad de crecimiento.

APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN EN HOSTELERÍA

Por otro lado, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha hecho un llamamiento a las Administraciones para impulsar la digitalización de pymes y pequeños comercios y autónomos para que no sean «barridas» y se vean obligadas a cerrar.

«Los bares y restaurantes que no sepan adaptarse a esta etapa de digitalización no existirán en los próximos años. Están en un momento más difícil, porque las grande empresas tienen más medios, pero las pequeñas, las tradicionales y pequeños autónomos, que dan personalidad a nuestras calles, no», ha recalcado.

«No es sólo un reto de la hostelería sino de las pymes como pastelerías o pequeñas empresas gourmet porque si no se digitalizan están siendo barridas y necesitan herramientas y mecanismos para afrontar la necesaria profesionalización y digitalización», ha reiterado.

Por otro lado, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, ha celebrado los 15 años de Just Eat en España, destacando que la plataforma ha «respetado la estructura de las empresas, la identidad de la hostelería y gastronomía y habéis demostrado responsabilidad en este sector», ha subrayado.

Gallego ha reiterado que la digitalización «supone grandes oportunidades» para la hostelería, ya que es una «capacidad de aumentar la escala del negocio, de darles más valor y de seguir enganchando a los jóvenes». «No queda otra que apostar por la herramienta digital y Just Eat habéis enseñado e introducido a muchas empresas en el sector», ha indicado.

LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA APUESTA POR LA OMNICANALIDAD

Por su parte, el consejero delegado de Dia España, Ricardo Álvarez, ha reiterado que la «omnicanalidad» es cada vez «más importante» en la distribución alimentaria. «En Dia queremos ser la experiencia de compra más rápida y cómoda del retail español. Con partners como Just Eat nos permite cubrir estos momentos», ha señalado.

El directivo de la cadena de supermercados ha subrayado la importancia de operadores como plataformas de reparto que son «importantes» para la creación de empleo. «Hay muchos trabajadores detrás de un pedido, por lo que hay mucho impacto en la economía real», ha recalcado.

Por su parte, el presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, Miguel Garrido, ha reiterado que desde estas organizaciones trabajan para «que se den las mejores condiciones para que las empresas puedan trabajar».

De esta forma, ha denunciado la excesiva regulación que tienen las empresas. «Necesitamos menos porque entorpece a nuestra actividad y son trabas que nos hace ser menos competitivas. También necesitamos libertad, porque las empresas necesitan crear e innovar y necesitan tener un espacio de libertad», ha señalado.

Garrido ha señalado que Just Eat ha sido «una bendición», porque permite a las «pymes disponer de herramientas para poder competir con los grandes y ha hecho que miles de establecimientos de restauración puedan seguir compitiendo con otros espacios». «Sois un magnífico ejemplo y contribuís a que los demás puedan ser competitivos», ha explicado.

De la misma opinión es la directora general de Marcas de Restauración, Adriana Bonezzi, que ha lamentado que la sobre regulación que hay «acosa a las empresas» en la actualidad.

The post Just Eat aboga por dotar de mayor estabilidad al reparto a domicilio y construir el sector en España first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios