Inspectores de Hacienda proponen nacionalizar la inspección fiscal, que está ahora regionalizada



Apuestan por programas de actuación para evitar deslocalizaciones ficticias de personas físicas y jurídicas en otras CCAA

SALAMANCA, 24

La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha propuesto la nacionalización de las competencias de la inspección financiera y tributaria, eliminando la competencia regionalizada en función del domicilio fiscal.

Con motivo del XXXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), celebrado en Salamanca, la asociación ha presentado el documento titulado Análisis de los principios constitucionales de nuestro sistema tributario: Una propuesta de reforma , que incluye una serie de propuesta de cara a la mejora del sistema.

Entre ellas destaca la de nacionalizar sus competencias, hoy regionalizadas a consecuencia de la vinculación al domicilio fiscal del contribuyente para mejorar la lucha contra el fraude fiscal.

Según los inspectores, con esta nacionalización se ganaría en flexibilidad en la asignación de recursos humanos, permitiendo con ello movilizar funcionarios allí donde haya mayor carga de trabajo o existan casos complejos, evitando cuellos de botella en determinadas delegaciones.

«Se sabe el paraguas que supone las miles de millones de empreasa que se concentral en Madrid. Si tienes una empresa grande o mediana en Cuenca, lo más probable es que tengas una inspección, pero si esa empresa en Madrid, pasa desapercibida», ha explicado el portavoz de la asociación, José María Peláez.

Además, han asegurado que esta nueva organización implicaría un refuerzo en el principio de unidad de actuación de la Agencia Tributaria que, aunque descentralizada territorialmente, es un órgano estatal.

«Dar competencia nacional, sin que prevalezca el criterio regional del domicilio fiscal, derivaría en reforzar esta unidad y estatalidad, mejorando, consecuentemente, la seguridad jurídica y la confianza en la institución», han remarcado.

Lo anterior permitiría homogeneizar criterios y procedimientos, reduciendo discrepancias entre delegaciones. La AEAT ya funciona con bases de datos centralizadas. Por lo tanto, la limitación territorial es administrativa, no técnica. «Seríamos más eficientes así», ha defendido la presidenta de la asociación, Ana de la Herrán.

ESTATUTO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

La propuesta de IHE también señala la aprobación del Estatuto de la Agencia Tributaria, que la asociación lleva pidiendo desde hace más de 20 años. La nueva AEAT, regulada por el futuro Estatuto, debería coordinar el sistema tributario nacional y dotarlo de unidad, estableciendo mecanismos eficaces de participación en la misma del resto de Administraciones Tributarias, tanto en sus órganos de dirección como en sus planes de actuación y objetivos, configurando una Administración de todos y para todos, independiente y profesional.

La novedad más importante se refiere al Consejo de Gobierno de la Agencia, que estaría integrado por representantes de todas las Administraciones Públicas que participen en los ingresos públicos recaudados por la Agencia.

PIDEN PROGRAMAS ESPECÍFICOS CONTRA LAS DESLOCALIZACIONES ENTRE CCAA

Por su parte, los inspectores han vuelto a insistir en que la «financiación singular de Cataluña no está regulada en la Constitución e incumple principios constitucionales.

Además, IHE ha advertido sobre los problemas que, a partir de las diferencias reconocidas constitucionalmente en la tributación de las comunidades autónomas, se pueden producir en el incremento de fraude fiscal.

En este sentido, la asociación ha señalado que actualmente en España existe un importante problema con las deslocalizaciones fiscales, que pueden afectar a las personas físicas o a sus patrimonios, y que buscan ventajas fiscales de forma fraudulenta.

Los traslados ficticios de residencia se producen dentro del territorio nacional para aprovechar las grandes diferencias de tributación entre las Comunidades Autónomas, o al extranjero, para no tributar nada en España.

Por ello, los inspectores consideran que se tendrían que incluir en el Plan de control tributario de la AEAT de cada año programas específicos de actuación para evitar deslocalizaciones ficticias de personas físicas y jurídicas en otras comunidades autónomas.

PROPUESTAS PARA COMBATIR EL FRAUDE: POLICÍA FISCAL O MUERTE CIVIL

Para los inspectores de Hacienda, atajar el fraude fiscal sigue siendo la «asignatura pendiente» de la Agencia Tributaria, a pesar de los avances conseguidos en los últimos años.

Por ello, han propuesto regular legalmente la posibilidad de que la Inspección pudiera efectuar actuaciones de obtención de información actuando de incógnito. Esta medida ha sido utilizada, con evidente éxito y rentabilidad por EEUU, Francia y otros Estados, según los inspectores.

Además, han planteado la introducción en la ley general tributaria de un régimen especial para determinados obligados tributarios defraudadores, así como la implantación de un sistema de «muerte civil» para no comparecientes en procedimientos tributarios y para defraudadores fiscales a los que se les aplique el régimen fiscal especial.

Asimismo, los inspectores han propuesto la creación de la Oficina Nacional de Antifraude (ONAF) y de una Policía Fiscal dependiente de la AEAT -dependencia funcional y orgánica- en la que se integren unidades especializadas de la Policía Nacional y la Guardia Civil, junto con las unidades operativas de Vigilancia Aduanera, e Inspectores de Hacienda que desempeñen funciones de investigación.

The post Inspectores de Hacienda proponen nacionalizar la inspección fiscal, que está ahora regionalizada first appeared on Crónica de Cantabria.

Source: Europapress

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios